Creación de GeneraD6 para Aforix

A petición de unos de nuestros clientes, usuarios de Genera720, hemos desarrollado otro programa de la familia de los Genera: GeneraD6

GeneraD6 permite cargar datos desde una hoja de cálculo, detectar errores y generar un fichero en formato .afxm para Aforix de la declaración D-6 Inversión Española en Valores Negociables.

Aforix es la aplicación del Ministerio de Economía y Competitividad para rellenar los modelos informativos a presentar en el mismo.

GeneraD6 ahorra un tiempo considerable a la hora de rellenar el modelo D-6 Inversión Española en Valores Negociables. De hecho puede reutilizar los mismos datos que ya eran utilizados en Genera720, solo con cambiar ciertos nombres de columnas.

Ventana principal de GeneraD6

Por cierto nuestro agradecimiento a la Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos del Ministerio por suministrarnos cierta información sobre los formatos de archivo y que nos ha facilitado considerablemente el trabajo.

Nueva utilidad SEPA GeneraIBAN

Esta información está parcialmente obsoleta, revise GeneraSEPA si tiene necesidades especiales en la implantación de SEPA en su empresa.

 

A raiz de las actualizaciones llevadas a cabo en Criterium referentes a la nueva implantación SEPA y algunas necesidades concretas de nuestros clientes hemos desarrollado una pequeña utilidad para depurar cuentas bancarias y convertirlas al nuevo formato IBAN. Se trata de GeneraIBAN.

Evidentemente dicha utilidad solo tiene sentido en aquellas empresas que tengan que llevar a cabo una actualización y conversión masiva de cuentas bancarias en sus programas de gestión.

Sus funciones principales son:

  • Completar dígitos de control
  • Verificar CCC
  • Verificar IBAN
  • Generar IBAN
  • Generar BIC
  • Detectar cuentas obsoletas por cambios en entidades financieras

La idea no es solo convertir CCC a IBAN/BIC sino también realizar una depuración de errores y de cuentas obsoletas. Utiliza los datos del Banco de España de fecha 19/11/2013, aunque se irán actualizando a medida que salgan nuevas versiones.

Ventana principal de GeneraIBAN

El funcionamiento es el habitual de nuestra utilidades. Hay que cargar los datos desde una hoja de cálculo.

En los siguientes campos se indican los datos de la cuenta:

  • ENTIDAD: 4 dígitos
  • OFICINA: 4 dígitos
  • DC: dígito de control de 2 campos. Si no existe los crea el sistema.
  • CUENTA: cuenta de 10 dígitos
  • CUENTA_COMPLETA: 20 o 23 dígitos. Si incluye los espacios el sistema anula los mimos y pasa los datos a los cuatro campos anteriores.

El sistema rellena los siguientes campos:

  • IBAN
  • IBAN_IMPRESO
  • BIC
  • ENTIDAD_NOMBRE
  • ENTIDAD_FCHBAJA
  • ENTIDAD_MOTBAJA
  • ENTIDAD_SUCESORA
  • ENTIDAD_SUCESORA_NOMBRE

Los siguientes campos son para añadir información que no será procesada pero que será recuperada desde la hoja de cálculo original a la nueva creada con los datos rellenos:

  • ID_SUJETO: Clave de sujeto
  • ID_CUENTA: Clave de cuenta bancaria, por si el sistema permite la carga de varias
  • "CAMPO1"    "CAMPO2"    "CAMPO3"    "CAMPO4"    "CAMPO5"    "CAMPO6"    "CAMPO7"    "CAMPO8"    "CAMPO9"    "CAMPO10"    "CAMPO11"    "CAMPO12"    "CAMPO13"    "CAMPO14"    "CAMPO15"    "CAMPO16"    "CAMPO17"    "CAMPO18"    "CAMPO19"    "CAMPO20": Campos con información adicional.

Si tienen alguna necesidad concreta relacionada con este tema pónganse en contacto con nosotros.

Actualización a SEPA: CCC a IBAN

Esta información es referente a nuestro ERP, revise GeneraSEPA si tiene necesidades especiales en la implantación de SEPA en su empresa.

En un artículo anterior hacíamos referencia a algunos cambios realizados en Criterium CyP para hacer la adaptación a la norma SEPA.

Hemos realizado otros cambios que facilitarán aún mas dicha implantación.

Máscara de edición para el campo IBAN que respeta la estandarización del código, bloques de 4 caracteres.

Mascar de edición en IBAN

Formulario para actualización masiva de cuentas IBAN en función al código cuenta cliente existente.

Este se aplica en cuentas de clientes, proveedores y trabajadores.

Actualizar cuentas a IBAN

Un método muy sencillo que facilitará aún más el cambio a SEPA.

Actualizar cuentas de clientes a IBAN

Cambios del modelo 347 para ejercicio 2.014

El Real Decreto 828/2013, de 25 de octubre establece ciertas modificaciones al modelo 347 que entraran en vigor en el ejercicio 2.014 y posteriores. Si prefieren ahorrar tiempo consulten el resumen de la Agencia Tributaria.

Al margen de ciertas modificaciones muy específicas que no afectan a la mayoría de los usuarios de Genera347, resaltar:

Contenido de la declaración (artículo 33) 

  • Los sujetos pasivos acogidos al RECC y los destinatarios de sus operaciones deberán incluir en su declaración anual de forma separada los importes devengados durante el año natural conforme a la regla general de devengo (artículo 75 LIVA) y de acuerdo con los criterios del régimen especial (artículo 163 terdecies LIVA).
  • Se produce la eliminación del límite mínimo excluyente de 3.005,06 € exclusivamente para obligar a declarar todas las subvenciones otorgadas por las distintas AAPP a una misma persona o entidad. 

Cumplimentación (artículo 34) 

  • En el caso de empresarios o profesionales establecidos en otro Estado miembro que carezcan de NIF, se deberá consignar el número de identificación fiscal a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido atribuido por dicho Estado.
  • Deberán identificarse separadamente las operaciones en las que se produzca la aplicación de la inversión del sujeto pasivo en el IVA, las que se vinculen al régimen de depósito distinto del aduanero y a las que se aplique el RECC.
 
Imputación temporal (artículo 35)
 
  • La información se suministrará exclusivamente atendiendo a su cómputo anual, en los supuestos de la información a presentar por los sujetos acogidos al RECC, por las comunidades de bienes en régimen de propiedad horizontal y, en cuanto a las operaciones afectadas por el RECC, por los destinatarios de las mismas. 

Como puede observarse, el intento de controlar la aplicación del régimen especial del criterio de caja (RECC) también produce efectos problemáticos en el modelo 347. No solo tendrá un efecto disuasorio para que las empresas se acojan a dicho régimen sino que puede condicionar la actividad comercial de dichas empresas con sus clientes. La contaminación del régimen puede provocar que las empresas se nieguen sistemáticamente a contratar con las PYMES acogidas al RECC.

Como es natural, los usuarios de Genera347 pueden contar con que lo adaptaremos a estos cambios.

Eliminación de aplicación generalizada del modelo 340

Según el Real Decreto 828/2013, de 25 de octubre se elimina definitivamente la pretensión de aplicar de forma generalizada el Modelo 340 y se mantiene tal y como estaba hasta ahora, solo obligatorio para las empresas dadas de alta en el REDEME. Si prefieren ahorrar tiempo consulten el resumen de la Agencia Tributaria.

Según la exposición previa y el apartado once del artículo tercero:

Se reduce el ámbito subjetivo de la obligación de informar sobre operaciones incluidas en los libros registro. De forma que, a partir de 1 de enero de 2014, solo se exige dicha obligación respecto de aquellos sujetos pasivos del IVA o del IGIC que estén incluidos en el registro de devolución mensual. En concordancia con dicha medida se considera tácitamente derogada la disposición transitoria tercera.2 del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, que posponía la entrada en vigor de dicha obligación para determinados obligados, puesto que los mismos, no inscritos en el registro de devolución mensual, ya no estarán obligados a dicha obligación de información dada la modificación normativa operada.

1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 29.2.f) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido inscritos en el registro de devolución mensual regulado en el artículo 30 del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, y los sujetos pasivos del Impuesto General Indirecto Canario inscritos en el registro de devolución mensual regulado en los artículos 9 y 10 del Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias aprobado por el Decreto 268/2011, de 4 de agosto, estarán obligados a presentar una declaración informativa con el contenido de los libros registro a que se refieren los artículos 62.1 del Reglamento y 30.1 del Decreto citados.

Recordar que este tema del modelo 340 viene coleando desde el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio de 2.007 que establecía que sería de aplicación en 2.009 y que se ha ido posponiendo progresivamente:

Artículo 36. Obligación de informar sobre operaciones incluidas en los libros registro.
 
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 29.2.f) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, los obligados tributarios que deban presentar autoliquidaciones o declaraciones correspondientes al Impuesto sobre Sociedades, al Impuesto sobre el Valor Añadido o al Impuesto General Indirecto Canario por medios telemáticos, estarán obligados a presentar una declaración informativa con el contenido de los libros registro a que se refiere el artículo 62.1 del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre y el artículo 15 del Decreto 182/1992, de 15 de diciembre, de la Comunidad Autónoma de Canarias, por el que se aprueban las normas de gestión, liquidación recaudación e inspección del Impuesto General indirecto Canario y la revisión de los actos dictados en aplicación del mismo.
 
Existirá obligación de presentar una declaración informativa por cada periodo de liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido o del Impuesto General Indirecto Canario. Dicha declaración contendrá los datos anotados hasta el último día del periodo de liquidación a que se refiera y deberá presentarse en el plazo establecido para la presentación de la autoliquidación del impuesto correspondiente a dicho periodo.
 
Disposición transitoria tercera. Obligaciones de información de carácter general.
 
1. ...
 
2. La obligación de informar sobre operaciones incluidas en los libros registro regulada en el artículo 36 de este reglamento será exigible por primera vez para la información a suministrar correspondiente al año 2009.
 

Así, que para aquellas empresas no inscritas en el REDEME: El modelo 340 ha muerto, larga vida al modelo 347.

Régimen especial de criterio de Caja y modelo 340

 

Como consecuencia de las modificaciones introducidas en la Ley 37/1992, del IVA, por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, así como la modificación del Reglamento del IVA por el RD 828/2013 de 25 de Octubre se modifica el modelo 340.

Todos estos cambios serán soportados en la versión actual de Genera340

La Agencia Tributaria publicó un pequeño adelanto de los cambios en los modelos. No solo con respecto al modelo 340, sino también del modelo 303 y otros.

Los cambios en el Modelo 340 y Genera340:

  1. Nuevas claves en el campo CLAVE DE OPERACIÓN “Z”: Régimen especial del criterio de caja
  2. Claves numéricas para especificar con carácter voluntario el tipo de operación acogida al nuevo régimen especial:
    1. IVA criterio de caja. Asiento resumen de facturas.
    2. IVA criterio de caja. Factura con varios asientos (varios tipos impositivos).
    3. IVA criterio de caja. Factura rectificativa.
    4. IVA criterio de caja. Adquisiciones realizadas por las agencias de viajes directamente en interés del viajero (Régimen especial de agencia de viajes).
    5. IVA criterio de caja. Factura simplificada.
    6. IVA criterio de caja. Rectificación de errores registrales.
    7. IVA criterio de caja. Facturación de las prestaciones de servicios de agencias de viaje que actúan como mediadoras en nombre y por cuenta ajena. (Disposición adicional 4a RD 1496/2003).
    8. IVA criterio de caja. Operación de arrendamiento de local de negocio.
  3. Nuevos campos:
    • FECHA DE COBRO / PAGO.
    • IMPORTE COBRADO / PAGADO.
    • CLAVE CORRESPONDIENTE AL MEDIO DE COBRO O DE PAGO UTILIZADO.
    • DESCRIPCIÓN DEL MEDIO DE COBRO O DE PAGO UTILIZADO.
  4. Adicionalmente se actualiza la lista de países (incorporando a Croacia y la doble codificación del Número de Identificación Fiscal del País de Residencia – también se actualiza en el Modelo 349) y se modifica la descripción del campo “PERIODO” para eliminar los periodos trimestrales como consecuencia de la reducción del ámbito subjetivo de la obligación informativa.

Unas apreciaciones:

  1. No está claro que sucede con las facturas que se paguen/cobren con posterioridad a la declaración del modelo 340 o que tengan fraccionamiento en el pago.
  2. El cambio referente a Croacia ya está reflejado en las versiones actuales de Genera340 y Genera349
  3. Definitivamente se elimina el propósito de generalizar el modelo 340 para todas las empresas, solo será obligatorio para aquellas que estén en el REDEME. Sigue tal y como estaba.

Es solo una apreciación personal, pero creo que los procedimientos aplicados para la implantación efectiva de régimen especial de criterio de caja convierte a los empresas que se acogen al mismo en prácticamente apestados económicos. Ya que contaminan a las empresas con las que se relacionan. Contaminación que supone un incremento en la carga administrativa-contable en la empresa contagiada. Aún sin contar con los cambios en el modelo 340, solo rellenar las casillas 74 y 75 del futuro modelo 303 ya suponen un cambio de operatoria importante.

Error en programa de ayuda del modelo 340

Actualización de fecha 04-09-2013. Ya se ha solucionado el problema por parte de la Agencia Tributaria. Han desactivado, comentándolo, el nuevo código. Los programadores no somos infalibles, por eso al menos debemos ser rápidos a la hora de solucionar nuestras cagadas, y la verdad es que los programadores de la Agencia Tributaria lo han sido.

Debido a la reciente incorporación de Croacia a la Unión Europea ha sido preciso modificar distintos modelos tributarios: el 349, 340 e Intrastat.

En el programa de ayuda del modelo 340 parece haber un error.

Solo se han modificado dos archivos:

  • soc3340l.js para añadir la linea: ["HR","Croacia"],
  • nre13340.html para icorporar nuevo código:
// para calculos temporales
var numeroElementos = modelo.registros02E.length;
var estoyen = modelo.indice02E;
var cuotarecargo =0;
var importeTotalFactura=0;
abrirVentana();
 
 
for (var x=0;x<numeroElementos;x++){
 
window.status="Sumando "+ (x+1)+ " de "+numeroElementos+" de Tipo Libro expedidas";
cambiarMensajeVentana(window.status);
 
modelo.cargaRegistro2("02E",x);
if (aNum(modelo.campos["S02ETIIM"].valor) == 0){
cuotarecargo+= aNum(modelo.campos["E02ECURE"].valor);
importeTotalFactura+=aNum(modelo.campos["E02EIMFA"].valor);
}
}
cerrarVentana();
 
alert ("Suma importe total factura: "+importeTotalFactura+ "\n. Suma cuota recargo: "+cuotarecargo);
 
modelo.cargaRegistro2("02E",estoyen);
 
 
return;
 
 
////

 

Este código hace saltar un mensaje y no se genera el archivo BOE.

Error en programa de ayuda de modelo 340

No sabemos, ni podemos perder tiempo en saber, que hace exactamente este código pero no creemos que sea fundamental en cuanto a las verificaciones y generación del archivo BOE del modelo 340.

Una solución provisional es utilizar la versión de 15/05/2013 modificada para que soporte Croacia. Hay que descargarla y descomprimirla en la carpeta C:\AEAT. No sobre-escribe la versión de la AEAT ya que se crea el directorio 340_2013_05_criterium. Aunque el archivo seguirá siendo generado en el directorio 340_2013.

También puede darle a la opción de "Salir" y será generado el BOE del modelo 340. Aunque en este caso no se generarán las autonumeraciones de los registros en el archivo BOE.

Como comprenderá utilizará este procedimiento a su propio riesgo y responsabilidad. No podemos responsabilizarnos de los errores de otros. No obstante, el error posiblemente será solucionado en breve por lo que si puede esperar a la nueva versión del programa de ayuda hágalo.

Modificaciones para adaptación a normas bancarias 34.14 y 19.14 - SEPA

Esta información es referente a nuestro ERP, revise GeneraSEPA si tiene necesidades especiales en la implantación de SEPA en su empresa.

 

Se acerca la implantación obligatoria de La Zona Única de Pagos en Euros: SEPA. Esto ha supuesto ciertos cambios en las normas bancarias para la realización de transferencias (norma 34.14) y presentación de recibos (norma 19.14).

 

Las nuevas norma 34.14 y norma 19.14 obligan a indicar el IBAN de la cuenta y el BIC del banco.

Hemos desarrollado una herramienta específica para facilitar la migración de las cuentas al nuevo formato SEPA: GeneraIBAN. Con esta herramienta no solo podrá migrar las cuentas sino que también podrá detectar y actualizar las cuentas bancarias obsoletas por cambios de las entidades financieras: absorciones, cierres de oficinas, etc

Por otro lado, para facilitar la transición a nuestros clientes, aparte de implementar las nuevas normas, hemos desarrollado ciertas mejoras en Criterium CyP, nuestro ERP.

 34.01, 34.1 y 34.14 SEPA

Obtención automática del IBAN y BIC a través de CCC

En el caso de las cuentas en bancos con establecimiento en España se pueden obtener ambos códigos directamente en base a los datos del número de cuenta bancaria.

Pulsando la tecla Insertar:

  • El IBAN se calcula directamente. De todas formas debería confirmar dicha cuenta con sus clientes y proveedores.
  • El BIC se obtiene del listado de Entidades Financieras suministrado por el Banco de España. Hay que tener en cuenta que si tiene asignada la entidad financiera y no se indica el BIC a nivel de cuenta en cliente, proveedor, trabajador, etc; automáticamente se utiliza la que tiene asignada la entidad financiera.

Asignación de IBAN y BIC automáticamente

Actualización de entidades financieras que operan en España

El Banco de España mantiene un listado actualizado de las entidades financieras que realizan operaciones en España. Entre los datos suministrados se incluye el BIC, por lo que es importante que actualice el listado de Entidades que hay en Criterium CyP para poder obtener el mismo según el procedimiento anterior.

También puede consultar los datos completos de las entidades en la web del Banco de España pulsando "Control + Insertar" en el código de Entidad.

Para realización la actualización siga los siguientes pasos:

1) Abrir el formulario de gestión de Entidades

Con la tecla "Inicio" desde algún campo que haga referencia a las entidades financieras. También puede abrirse desde la sección "FNC-Financiero" -> 5: T. Auxiliares -> Entidades Financieras

Apertura de Entidades Financieras

2) Obtener el listado actualizado de entidades desde el banco de España

Hay varios formatos, nosotros necesitamos el de Entidades con Establecimiento en formato xls.

Para evitar problemas con las dobles comillas se pueden hacer dos cosas. Buscar y reemplazar la doble comilla ( " ) por dos comillas simples (''). O eliminar la columna NOMBRE35, la tercera por el final, ya que es la única que utiliza la doble comilla.

3) Copiar y pegar los datos en Criterium CyP

Seleccionando todo el rango de datos, incluida la cabecera con el nombre de columnas, se copian los datos al portapapeles.

Copiar Entidades Financieras a portapapeles

Se pegan en la rejilla que hay en la pestaña de Actualización. Se pulsa en el triángulo azul de la esquina superior-izquierda de la rejilla y se aplica la opción "Pegar lineas desde portapapeles por nombre de campo.

Pegar Entidades Financieras en aplicación

4) Actualizar datos

Pulsamos el botón "Actualizar datos según tabla inferior". Esta opción realiza la siguientes acciones sobre los datos almacenados en Criterium CyP según los datos obtenidos del Banco de España:

  1. Si la entidad financiera no está dada de baja
    1. Si la entidad ya existe actualiza la información en caso de cambio
    2. Si no existe se da de alta
  2. Si la entidad financiera está dada de baja
    1. Si no se ha utilizado en ningún registro la entidad la borra
    2. Si se ha utilizado se asigna la fecha de baja a la entidad

Una vez actualizada esta tabla le resultará muy sencillo hacer la transición a SEPA y al uso generalizado del IBAN y BIC para generar sus archivos de normas bancarias.

Entidades Financieras de España

Como puede observar en la imagen superior hemos creado un banco muy especial, el 0000. Tal y como están los bancos y sus organismos reguladores no carece de sentido ;)

Criterium CyP: Versión 1.19.0.17

Cambios desde la versión 1.19.0.11 a la 1.19.0.17.

Sumario:

    Formularios: 803 (+18)
    Unidades: 16
    Informes: 1050 (+27)
    Tablas: 722 (+15)
 
2013-03-30: 1.19.0.17
    CMN:n Registro de dominios de Internet
    CMN:n Registro de alojamientos en Internet
    AC:n Criterium CyP AC actualizado a versión 1.2.17.0 para evitar ignorar sentencias desconocidas y problemas cuando hay tabulaciones
 
2013-03-27:
    CMN:n Vinculación de logs/bitácora de registros de ventas y compras que hacen uso de la misma a comunicaciones
    INM:n Se impide la posibilidad de poder borrar cuotas desde líneas de amortización y carga en la misma, en lugar de hacerlo desde la ficha del inmovilizado
    INM:n Al mostrar carga de cuotas de amortización de inmovilizado en amortización se filtra por defecto solo los inmovilizados sin baja
 
2013-03-25:
    CTB:m Al verificar cobros y pagos no vinculados se tienen en cuenta los intervalos de fechas definidos
    VNT:n Ajuste a través de tiradores en datos extendidos de venta: presupuesto, pedido, albarán y factura
 
2013-03-21: 1.19.0.16
    SYS:n Localizadas coletillas en registro de empresa a 4 idiomas alternativos
    CMP:n Cotejado de serie al guardar factura de compra con los códigos de la empresa y los dos últimos del año
 
2013-03-20:
    SYS:m Reorganizada posición de copiado y pegado de cabecera de registro en formulario de edicción de registro individual
    SYS:b Error al mostrar inbox departamental
    FSC:n Edicción de tipos fiscales de empresas
    CTB:n Mejora en tratamiento de opción para contabilizar asientos, generados o manuales, con valores 0. Esto facilita contabilizar facturas de 0 importe
    CTB:n Al contabilizar gastos de un pago o cobro se tienen en cuenta la posibilidad de la reposición de gastos, importe negativo, para generar el detalle asociado al proveedor o banco
    SYS:b Error al leer como valor por defecto las configuraciones a nivel de usuario dueño de la base de datos "CRITERIUMCYP" como alternativa a la configuración del usuario y configuración "GENERAL"
    SYS:n Opción para copiar ruta de soporte documental en editor de registro individual al portapapeles
    PER:n Posibilidad de imputar viaje, a nivel de cabecera y detalle de gasto, a proyecto
    FSC:n Tipos de operaciones de IVA para diferenciar exportaciones de operaciones asimiladas (Canarias, Ceuta y Melilla) que se declaran en 347
    SYS:n Opción para impedir el guardado de la ordenación en la rejillas de datos. Por defecto siempre se puede.
    VNT:n Desactivado el guardar ordenación en detalle de proceso de ventas
    VNT:n Desactivado el guardar ordenación en lineas de IVA de factura de venta
    CMP:n Desactivado el guardar ordenación en detalle de proceso de compras
    CMP:n Desactivado el guardar ordenación en lineas de IVA de factura de compra
    FSC:b Tratamiento de inversiones pasivas en modelo 340 en el IVA soportado
    VNT:n Al cambiar de empresa, si está definido el tipo de IVA por defecto en ventas a nivel de empresa y no coincide con el registrado se cambia automáticamente
    CMP:n Al cambiar de empresa, si está definido el tipo de IVA por defecto en compras a nivel de empresa y no coincide con el registrado se cambia automáticamente
    CTB:n Posibilidad de dar de alta cuenta de tesorería, cliente y proveedor desde cuenta contable
 
2013-03-19:
    VNT:m Sistema para cargar selección de lineas de adelante -> atras en proceso de venta
    CMP:m Sistema para cargar selección de lineas de adelante -> atras en proceso de compra
    VNT:m Cambiada posición de NIF en cliente y cliente potencial
    CMP:m Cambiada posición de NIF en proveedor
    CMP:n Añadidos dos campos para reflejar dos formaciones adicionales a nivel de trabajador de subcontratista
    VNT:m Resaltada fecha de salida al dar a predefinido en cobro
    CMP:m Resaltada fecha de salida al dar a predefinido en pago
    VNT:n Opción para ver facturas y cobros del último año del cliente desde una factura de venta
    CMP:n Opción para ver facturas y pagos del último año del proveedor desde una factura de compra
    FNC:m Mejora en aviso de traspaso financiero contabilizado al cambiar las fechas, independiente según la fecha
    COM:b Al crear proyecto desde oportunidad de venta se tiene en cuenta el perfil de empresa usado
    CMP:n Se permite crear un proveedor-exportador desde el detalle de IVA de la factura de compra
    COM:b Enlace a pedidos y pedido de compra desde oportunidad de negocio enlazaba a presupuestos de compra
    FSC:n Ir a página de notificaciones 060 desde notificación
    SYS:b No se mostraba el formulario de idiomas configurados al ejecutarse
    VNT:n Se muestran como pagadas las facturas que son iguales a 0 en listado de facturas de venta
    CMP:n Se muestran como pagadas las facturas que son iguales a 0 en listado de facturas de compra
 
2013-03-18:
    VTV:n Se puede indicar un precio unidad de venta a nivel de detalle de recepción y factura de compra para su utilización al generar facturas de venta desde O.R.
    PER:n Añadido campo para indicar la firma en los mensajes de correo electrónico
    SYS:n Posibilidad de enviar emails con adjuntos a través del sistema integrado de emails
    SYS:n Posibilidad de enviar emails mediante MAPI a través del sistema integrado de emails
    SYS:n Búsqueda automática de email del usuario en el sistema integrado de emails cuando no se indica ninguno
    SYS:n Sistema para enviar emails desde el motor de informes
    FNC:n Tipo de cuenta de tesorería 550, para Titular de la Exploración
    FSC:b Filtro en declaraciones del 347
    SYS:n Sistema para añadir un menú extendido a cualquier formulario que enlace con distintas acciones: formularios, informes, sentencias sql, etc
 
2013-02-09:
    FSC:n Mejoras en tratamiento de inversión de sujeto pasivo al generar 340/347
 
2013-02-01: 1.19.0.15
    CVV:n Tabla para registro de histórico de cambio de precios en vehículo de compra-venta
    CVV:n Se muestra la tabla de logs/bitácora en registro de vehículo de compra-venta
    CVV:n Se añaden opciones para gestión de tablas auxiliares en registro de vehículo de compra-venta
    CVV:n Se añaden opciones para alta de oportunidades de venta, compradores y vendedores en registro de vehículo de compra-venta
    CVV:n Se añade campos para precio de referencia mínimo y ruta a ubicación en registro de vehículo de compra-venta
    COM:m Se muestra campo de proyecto en listado de oportunidades de venta
    SYS:n Añadidas acciones a sistema MMD
 
2013-01-18: 1.19.0.14
    FSC:m Se modifica el sistema en la carga del 111 para incluir todos los trabajadores aunque no tengan retenciones salvo que se indique expresamente que están exentos de IRPF
    VNT:n Se añade campod e notas a nivel de contacto de cliente
    CMP:n Se añade campod e notas a nivel de contacto de proveedor
    VNT:n Navegación desde presupuesto, pedido, albarán y factura de venta a recepción para control de salidas de almacén
    ALM:m Las bajas de almacén se gestionan a través un campo fecha
    ORG:n Mejoras visuales en la gestión de las alarmas en las tareas
    ORG:n Nuevo formulario para visualización de tareas pendientes
 
2013-01-14: 1.19.0.13
    GEN:n Fecha de caducidad de certificados digitales de empresas
    PER:n Fecha de caducidad de certificados digitales de trabajadores
    ORG:n Sistema para alarmas en tareas al iniciar la sesión en el sistema
    ORG:n Opción rápida de gestión de tareas por usuario activo desde formulario de edicción de registros y formulario lanzador principal
    ORG:n Visualizar tareas asociadas desde los registros a que pueden ser vinculadas: cliente, proveedor, pedido de venta, oportunidad, campaña y proyecto
    ORG:m En los filtros y alarmas de tareas se muestran también las del trabajador filtrado en la que es participante
    VNT:n Campo para anular albarán de venta
    CMP:n Campo para anular recepción de compra
 
2013-01-08: 1.19.0.12
    CTB:n Fecha de entrada automática en asiento contable
    PER:n Rol específico para marcar horas asociadas a proyectos, tareas y pedidos para su uso por parte de los trabajadores
    FNC:n Botón para cargar efectos en remesas de cobros y de pagos
    CTB:m Los asientos, automáticamente, no empiezan por 00000 sino por 00001
    VNT:n Opción para crear remesa desde cobro
    CMP:n Opción para crear remesa desde pago
    CMP y VNT:m Se impide la modificación y borrado del artículo desconocido en el listado de artículos para impedir su modificación accidental, si puede hacerse desde el formulario de edicción individual del artículo
    FSC:n Soporte de inversión de sujeto pasivo por Ejecuciones de obra según artículo 84.Uno.2.f en modelo 303
    FSC:n Revisión de modelo BOE de 303 para soporte del cambio de versión 1.1 de 16/11/2012 303 - DR303e12v11.pdf
 
2012-12-27:
    FNC:n Creación de previsión de pago excepcional desde seguro
 
Al margen de los típicos arreglos de errores y mejoras menores se han incorporado nuevas prestaciones al sistema que permitirán personalizar un menú por formulario y facilitar el envío de emails desde el motor de informes.

Gestión de ofertas de empleo y candidatos

Criterium CyP no solo cuenta con un sistema completo de gestión del personal de la empresa, también es posible controlar las ofertas y solicitantes de empleo.

Gestión de ofertas de trabajo y solicitudes de empleo

Ofertas de Trabajo

En este registro registraremos las ofertas de empleo que tiene abiertas la empresa.

Definición de oferta de empleo

En este formulario se abren las ofertas de trabajo disponibles a nivel de empresa. Podría ampliarse su funcionalidad para vincular las mismas a enlaces dentro de portales de empleo y más campos descriptivos. Una mejora sería asociar las ofertas a clientes de la empresa, de esta forma sería apropiado para hacer selecciones de personal para otras empresas.

Las puestas de trabajo pueden estar asociadas a distintos puestos de trabajo, de esta forma completamos los datos específicos de la oferta con la información asociada al puesto de trabajo. Esto también ahorra trabajo a la hora de manejar las características de los puestos de trabajo, ya que se gestionan de forma centralizada.

Relación de las ofertas de trabajo con la definición de puestos de trabajo

Hay una tabla configurable de estados que permiten hacer un filtrado de las ofertas, distinguiendo aquellas que están abiertas de las cerradas.

Estados de las ofertas de trabajo

La evaluación de los candidatos se explicará mas adelante, ya que depende del registro de los mismos.

Solicitante de empleo

Este registro nos permite el registro de los solicitantes de empleo y su relación con las distintas ofertas disponibles.

Solicitante de empleo

Aparte de los datos de contacto se registra la distinta experiencia laboral.

Experiencia laboral de solicitante de empleo

La idea que hay detrás de los registros de solicitantes es la de poder hacer un seguimiento en el tiempo. Ello hace posible que pueda realizar varias solicitudes de empleo en periodos distintos o incluso para departamentos distintos. En la actualidad la evolución profesional y la formación continua es un requisito ineludible, de esta forma podemos ir recogiendo a nivel de solicitante su evolución profesional a lo largo del tiempo. Incluso puede darse el caso de solicitantes que estén capacitados para el desarrollo de funciones totalmente distintas.

Solicitudes de empleo de un solicitante

El solicitante de empleo se asocia a unos determinados puestos de trabajo. Esto facilitará la localización de posibles candidatos en un futuro, ya que los mismos estarán catalogados según el puesto de trabajo que están capacitados. Como es natural, la capacitación para desarrollar distintos puestos de trabajo puede variar a lo largo del tiempo. Incluso podría darse el caso de que se diese de baja para un determinado puesto de trabajo debido a un desfase formativo del trabajador y la evolución de los requisitos funcionales del puesto de trabajo.

Asignación de puestos de trabajo a solicitante de empleo

Hasta ahora hemos registrado ofertas de trabajo y solicitantes. Ahora hay que relacionar ambos. Si las candidaturas han llegado a través de portales de empleo esta relación estará establecida de forma directa. Pero también puede que realicemos una localización de candidatos a través de la base de datos de solicitantes. Para ello haríamos una localización a través de asignaciones de puestos de trabajo a dichos candidatos. Hay formularios para localizar posibles candidatos a través de sus asignaciónes a puestos de trabajo concretos e incluso de forma mas amplia a departamentos.

Evaluación de candidatos a ofertas de empleo

Relacionando ofertas y solicitantes podemos abrir un proceso de selección.

Desde el solicitante podemos visualizar todas las ofertas en las que ha sido candidato.

Evaluación de candidatura de solicitante a una determinada oferta de trabajo

También se mostrarán todos los candidatos asociados a una determinada oferta de trabajo.

Candidatos a oferta de trabajo y su evaluación

Esperamos que el estado actual del procedimiento sea un buen punto de partida para desarrollar sus procedimientos de selección. Con un poco de esfuerzo adicional podrían añadirse ciertas mejoras:

  • Carga automatizada de datos de candidatos desde la información en portales de empleo.
  • Registro del proceso de selección completo a nivel de candidatos asociados a oferta de trabajo: alta, pre-evaluación, llamada, entrevista, etc
  • Generación automática de emails de notificación a los candidatos a través de las distintas fases de la selección.
  • Etc

Otros detalles a tener en cuenta:

  • Se puede utilizar el sistema de soporte documental para adjuntar documentación digital a los puestos de trabajo ofertados y los solicitantes de empleo.
  • La aplicación de la ley de protección de datos de caracter personal está garantizada a través del sistema de seguridad y acceso controlado a la información integrado en la aplicación.
647630109  950442489