Actualización de programas Genera para modelos fiscales años 2014 y 2015

Hemos actualizado y mejorado todos los programas Genera:

  • Modelo 180: Retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles Urbanos. Resumen Anual.
  • Modelo 182: Declaración informativa de donativos, donaciones y aportaciones recibidas.
  • Modelo 190: Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos del trabajo de determinadas actividades económicas, premios y determinadas imputaciones de renta.
  • Modelo 296: Resumen Anual de retenciones e ingresos a cuenta para No Residentes.
  • Modelo 340: Declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro.
  • Modelo 345: Planes, fondos de pensiones y sistemas alternativos. Declaración anual partícipes y aportaciones.
  • Modelo 347: Declaración anual operaciones con terceras personas.
  • Modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
  • Modelo 720: Declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero.
  • Intrastat: Declaración Intrastat.

Aparte de mejoras en la interfaz se han actualizado los formatos de los mismos. No obstante estamos esperando la distintas actualizaciones de la AEAT para realizar las pruebas definitivas.

Estamos sujetos al calendario de publicaciones de los modelos por parte de la AEAT:

Calendario actualización modelos por la AEAT

Pueden estar tranquilos, seguimos trabajando en la línea de programas Genera. A medida que vayamos probando los modelos se lo iremos comunicando.

Actualización a fecha 31/12/2014. Ya están probados los modelos:

  • Modelo 180: Retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles Urbanos. Resumen Anual.
  • Modelo 182: Declaración informativa de donativos, donaciones y aportaciones recibidas.
  • Modelo 190: Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos del trabajo de determinadas actividades económicas, premios y determinadas imputaciones de renta.
  • Modelo 296: Resumen Anual de retenciones e ingresos a cuenta para No Residentes.
  • Modelo 347: Declaración anual operaciones con terceras personas.

Actualización a fecha 31/01/2015. Ya están actualizados todos los modelos.

Imputación de tiempos a proyectos

Hemos añadido un nuevo sistema de registro de asistencias e imputación de horas en Criterium CyP. Es tan solo una nueva modalidad de registro del sistema ya existente.

Este nuevo procedimiento es ideal para empresas de ingeniería cuyo personal está informatizado y asignado a distintos proyectos a largo de tiempos amplios.

Registro de horas por parte del trabajador

El nuevo procedimiento está basado en el registro directo de los días y la imputación de la horas por parte del propio trabajador. El operario accede a un lanzador específico dentro de Criterium CyP que solo le permite el registro de estos datos. Se considera que el trabajador no necesita acceder a otra funcionalidad dentro de Criterium CyP aparte de este registro de horas, por ello se limita al extremo el acceso al mismo.

CyP lanzador 1

El formulario de Marcaje de Tiempos solo permite la gestión de sus propios marcajes, siempre y cuando no estén bloqueados por fecha. También limita la modificación de cierta información que es configurada por el administrador del sistema, y que solo puede ser gestionada por el mismo: imputación a empresa, proveedor, costes hora, bajas, etc.

En este formulario no solo pueden registrarse los días de asistencia a trabajar, sean normales o festivos, sino también imputar horas, no solamente a proyecto, sino también a departamento, acción formativa, y asignar tarea realizada. 

CyP marcajes de tiempos propios

Existe un formulario en modo calendario que permite la revisión y edición rápida de los registros de tiempos diarios. En dicho formulario también se muestran las fiestas nacionales, regionales y locales asignadas al trabajador.

Calendario de revisión de marcajes

Una vez situado en un día concreto, pulsando dobleclick, la tecla Insertar o F9 nos permite modificar el registro de tiempos, si ya está registrado o dar de alta el día en caso contrario.

Gestión por parte del administrador del sistema

El administrador tiene acceso a toda la funcionalidad de Criterium CyP.

Lanzador para administrador de control de tiempos

Puede acceder al formulario de registro de horas sin límites en cuanto a los trabajadores o días a editar.

Administrar marcajes de tiempos

En dicho formulario también se puede hacer una revisión rápida de los marcajes, con indicación visual de posibles días con tiempos totales diferentes de los obligatorios.

Tabla de revisión de marcajes

Como administrador también podrán crearse intervalos de bajas de forma sencilla y rápida, muy convenientes para el registro de bajas por enfermedad largas y vacaciones.

Generar días de baja y ausencia

Configurar el sistema

Como es natural aquí solo puede acceder el administrador del sistema.

El primer paso sería configurar las opciones globales que serán de aplicación salvo que se especifique otra opción a nivel de trabajador.

Configuración global de opciones de personal

Posteriormente podemos fijar opciones específicas a nivel de trabajador.

Opciones del trabajador en marcajes de tiempos

Los calendarios son sencillos de configurar, solo hay que crear el año a nivel de país. Se permiten indicar los festivos a nivel de distintas regiones (autonomías) y pueblos. Luego dichos calendarios nacional, regional y local puede asignarse a cada trabajador concreto y el mismo acumulará todos los festivos asignados.

Gestión de calendarios

El sistema de configuración de horarios es muy flexible y permite tener tantos como sean necesarios.

Se fijan las horas necesarios a nivel de día de la semana y cabe la posibilidad de fijar las horas aplicables en días de jornadas intensiva.

Gestión de horarios de personal

Este nuevo sistema da una idea de la potencia de Criterium CyP para adaptar sus prestaciones de base a distintas necesidades de las empresas.

Ejecución rápida de comandos en Criterium CyP

Montar un sistema ágil para el lanzamiento de acciones ha sido siempre una de nuestras preocupaciones. Un simple programa de facturación no tiene ese problema, pero cuando hablamos de un ERP con 826 Formularios, 1156 Informes y 749 Tablas la cosa no es tan sencilla.

Otros ERP han utilizado un árbol de acciones que se va desplegando, nosotros hemos optados por un método mas intuitivo y que permita hacer uso de la memoria visual.

Estos son los distintos sistemas de ejecución de acciones.

Formulario principal organizado jerárquicamente

Interfaz ERP jerárquica

Creación de mapas mentales

Interfaz ERP mapa mental

Creación de páginas web para organizar acciones

Interfaz ERP html

Creación de menús personalizados

Podemos crear menús con acciones elegidas a nuestro gusto

Ejecución rápida de comandos

Esto es una novedad, a partir de ahora podemos ejecutar comandos simplemente pulsando Alt+Insertar en cualquier formulario que nos encontremos. No es necesario ir al formulario lanzados principal para ejecutar nuevas acciones.

Interfaz ERP comando rápido

Espero que disfruten de esta nueva prestación y añada un poco más de agilidad a Criterium CyP.

Gestión de demandas en Criterium CyP

A petición de uno de nuestros clientes hemos incorporado la gestión de demandas judiciales en Criterium CyP. En los tiempos de impagos e incumplimientos que corren no es una función que no tenga su utilidad.

Demandas judiciales en ERP

El registro de la demanda tiene toda la información necesario para la gestión de la misma. El sentido de la demanda: a nosotros o de nosotros a un tercero. Con quién está relacionada: un cliente, proveedor o trabajador. Gestión de fechas de baja y alta.

Demanda judicial en ERP

Abogado y procurador de la misma.

Abogado y procurador en demanda

Podemos indicar la fecha e importe de tasas, así como el juez y juzgado asignados.

Pago y juzgados en demanda

Una vez cerrado podremos indicar la fecha y resultado de la misma.

Cierre de demanda

Aparte de todo se pueden llevar un registro de anotaciones por fecha en Logs/Bitácora. También podemos vincular las comunicaciones que hemos realizado relacionadas con la misma.

También puede ser interesante vincular facturas de compra y venta, cobros y pagos asociados a la demanda para tener en un único lugar toda la documentación relacionada. Como es natural también tiene activo el soporte documental genérico para incorporar cualquier archivo digital relacionado: correos electrónicos, pdfs, hojas de cálculo, imágenes, etc.

Devolución de importes a clientes a través de norma 34 SEPA

Puede que se encuentren con la necesidad de devolver importes cobrados incorrectamente a varios clientes. Si cobra determinados importes de forma periódica en base a ciertas estimaciones siempre podría darse este caso.

Hemos incorporado a Criterium CyP la posibilidad de hacer la devolución desde una remesa de cobros mediante una norma 34.14 SEPA inversa. Al generar la remesa  de devoluciones se invierten los importes.

Devolución de importes a clientes a través de la norma 34.14, transferencia bancaria

Esperamos que esta nueva funcionalidad le sea de utilidad.

Error en modelo 720 en web de Agencia Tributaria

A las 10:30 del día 17-03-2014 ya parece que ha sido solucionado el problema, al menos en la importación de declaraciones.

 

Desde el miércoles tarde se produce un error en la web del modelo 720 de la AEAT. Hoy viernes 14/03/2014, a las 13:15, el error sigue activo.

Inicialmente detectamos el problema en la importación del archivo BOE, pero el error se produce al realizar cualquier proceso. Puede comprobarlo haciendo una introducción manual de los bienes y derechos.

Salta un mensaje indicando: " Se ha producido un error inesperado. Pulse el botón 'Aceptar' para acceder de nuevo a la aplicación."

Error en modelo 720 en web de AEAT

Hemos realizado pruebas con distintos navegadores. El problema no es por Java o su navegador, es un error de los sistemas informáticos de la AEAT. Si se pone en contacto con ellos (en el teléfono 91 75 75 777 por ejemplo) le dirán que tienen conocimiento del problema y están trabajando para solucionarlo. Solo falta esperar.

Si tiene nuestro programa Genera720, no se preocupe, puede seguir trabajando con el mismo con total seguridad. Podrá ir adelantando trabajo mientras se soluciona este contratiempo. El problema es tan profundo que lo solucionan o tienen que dar amnistía fiscal con el modelo 720.

Problema al firmar modelo 720 en AEAT

Uno de nuestros clientes, comprador de Genera720, se ha encontrado con un error que le impedía firmar el envío del modelo 720 en la web de la Agencia Tributaria.

Indicarles que el mejor navegador que puede utilizar en las presentaciones telemáticas de la Seguridad Social, Agencia Tributaria, notificaciones, etc es Mozilla Firefox. Recientemente la plataforma Java de Oracle ha incrementado notablemente sus medidas de seguridad para tratar de paliar el coladero de problemas de seguridad que supone su uso. Esto ha generado una serie de problemas que casi imposible depurar con Internet Explorer y otros navegadores. Sin embargo Firefox es bastante mas explicativo y configurable en estos casos y facilita la depuración de errores. Usar este navegador es precisamente lo que nos ha permitido localizar el problema en la firma del modelo 720 y llegar a la solución que le explicamos a continuación.

Autorizar java en modelo 720

Vaya a Firefox, tenga en cuenta que necesita cargar el certificado digital en el mismo. Esté pendiente de los avisos en la barra de direcciones y bajo la misma.

Bloqueo de java en modelo 720

Si pulsa en la pieza que aparece junto a la barra de direcciones le sale un diálogo que le permite gestionar este bloqueo de Java.

Desbloquear Java en modelo 720

La mejor opción es utilizar Permitir y recordar. Esté pendiente de cualquier bloqueo similar en otras fases y haga lo mismo.

Tenga en cuenta que esta prestación tiene como principal funcionalidad protegerle de uso malintencionados de java, utilice con sensatez estos permisos.

Configurar Java para poder firmar modelo 720

Cuando intente firmar el modelo 720 el navegador Internet Explorer puede que se quede procesando y no avance por mucho que espere. Pero tenga en cuenta que esto le sucederá dependiendo de una serie de factores. Puede que su caso sea distinto y pueda firmar la declaración sin problemas.

En caso de tener problemas en la firma tiene que configurar Java.

Configurar Java

Utilice la opción de editar sitios de confianza.

Añadir sitios de confianza a Java

Añada el sitio https://www1.agenciatributaria.gob.eshttps://www3.agenciatributaria.gob.es, este último es fundamental ya que es utilizado en la firma y la misma fallará sin no está incorporado.

Webs de confianza de la AEAT

Ya puestos y dado que no hay 2 sin tres aproveche para añadir *www2* por si le soluciona algún problema en otro sitio.

Esto sería suficiente para que Firefox le permita firmar el envío del modelo 720. Internet Explorer parece necesitar mas configuraciones, posiblemente a nivel de sitios de confianza, pero tendrá que investigarlo usted mismo.

Este procedimiento de configuración de Java también le vendrá bien con las páginas de la Seguridad Social. Esperamos que le sean de ayuda estas indicaciones, sea o no comprador de Genera Modelo 720.

Importación de declaración de modelo 720 2012

Los nuevos compradores de Genera720 tienen una interesante función que les permitirá reutilizar la declaración del modelo 720 presentado en 2012 en la declaración de 2013.

Obtener archivo de modelo 720 de 2012

Genera720 permite la importación de archivos 720 en formato BOE.

Modelo 720 en AEAT

 Es el archivo que se obtiene en la AEAT al utilizar la opción Exportar. Es un archivo de texto que se generaba con el nombre del NIF del declarante y la extensión 720.

Guardar modelo 720

Si utilizó la opción de Guardar declaración tiene un problema.

Guardar ses de modelo 720

Ese formato guarda el formulario y los datos del mismo en un archivo con extensión .ses, pero es posible que no pueda recuperar el archivo guardado con el modelo 720 de 2012 porque el formulario ha cambiado.

No se preocupe, hay una solución para ello. Utilice la opción Descarga de fichero de modelos presentados de la AEAT.

Obtener presentación de modelo 720 de 2012

Esto le permite descargar las declaraciones los modelos 720 de 2012 de los que no tiene el archivo en formato BOE.

Importar modelo 720 de 2012

En Genera Modelo 720 utilizamos la opción de importación de archivos BOE de Modelo 720.

Antes de importar hay que indicar que se trata de un modelo 720 del año 2012 para que se guarde en la ubicación de las declaraciones de ese año.

Año 2012 de modelo 720

Ahora ya podemos cargar las declaración.

Importar archivo BOE de 720

Una vez importada la declaración se guarda.

Pasar declaración de 2012 a 2013

Ahora ya podemos pasar la declaración a 2013 y guardar la misma en la ubicación de las declaraciones de ese año.

Pasar modelo 720 de 2012 a 2013

A partir de este momento podemos poner todos los orígenes a nulos para facilitar la revisión del 720 en Genera720 o exportar a hoja de cálculo para revisar los datos tranquilamente en Excel y luego volver a cargarlos en Genera720.

Convertir archivo de 340 BOE de formato 2013 a 2014

Tal y como les anticipamos, el nuevo criterio de caja en el IVA ha supuesto cambios en el modelo 340.

Tal vez tenga el problema de que su software genera los datos del 340 en el formato BOE de 2.013.
La importación de este formato en el programa de ayuda de la Agencia Tributaria es posible, pero obtendrá una bonita y larga ventana de errores una vez quiera hacer la presentación del modelo.

Si no puede o quiere actualizar su programa de gestión o de contabilidad actual no se preocupe, puede utilizar la conversión de Genera340 para solucionar su problema.

Solo tendrá que importar el archivo en formato 2012/2013 en Genera340.

Una vez importado puede verificar y modificar los datos. Incluso podría añadir datos específicos del criterio de caja si alguno de sus proveedores está acogido al mismo.

También podrá prevalidar los datos.

Luego solo tendrá que generar el archivo BOE del modelo 340 en el formato de 2.014.

Un método sencillo y flexible de adaptarse al nuevo formato BOE del modelo 340 para 2.014.

Gestión de mandatos de norma 19 SEPA

Esta información es referente a nuestro ERP, revise GeneraSEPA si tiene necesidades especiales en la implantación de SEPA en su empresa.

 

A estas alturas la mayoría de los usuarios potenciales de las nuevas norma SEPA 19.14 CORE, 19.15 COR1 y 19.44 B2B son conscientes de la necesidad de una gestión adecuada de las autorizaciones de domiciliación o mandatos.

 

El sistema bancario español ha normalizado el mandato a través de la Norma 50Orden de domiciliación o mandato para adeudos directos SEPA Esquemas “Básico” y “B2B”.

Con anterioridad a la implantación SEPA en las presentación de recibos por norma 19 solo eran necesarios dos datos: Identificación de Acreedor (NIF+Sufijo) y referencia de adeudo. Con las nuevas normas sepa también hay que identificar el tipo de adeudo y la fecha de aceptación del mandato.

En Criterium CyP hemos tenido en cuenta la necesidad de gestionar de forma expresa estos mandatos y hemos incorporado la gestión de mandatos únicos y recurrentes.

Gestión de domiciliaciones recurrentes

En este caso se gestionan en un registro específico que nos permite la emisión y registro de mandatos.

Gestión de mandatos de adeudo recurrentes en SEPA

Como es natural también podemos generar un documento de aceptación de la domiciliación según el diseño propuesto por la norma 50. Aunque pensamos que hemos mejorado la legibilidad del mismo. Dicho documento sale completo a falta de la verificación y firma por parte del deudor.

Documento de mandato SEPA automático

Una vez recibido el original guardaríamos copia digital en el soporte documental de Criterium CyP y asignaríamos la fecha de aceptación.

Indicar que estas autorización de domiciliaciones se generan automáticamente desde los propios cobros. También pueden generarse domiciliaciones de migración de autorizaciones antiguas.

Generación de mandatos SEPA automáticos desde cobro

Se marcará como tipo de adeudo FRST Primer aduedo... automáticamente cuando generemos la domiciliación recurrente. Los posteriores se asignarán como RCUR.

Carga automática de mandato SEPA en cobro

Gestión de domiciliaciones de adeudos con un único pago

En el caso de que se requiera un mandato para un único pago no habría que hacer un registro de domiciliación. Podríamos gestionar y pedir el mismo desde el propio cobro que queremos adeudarle a nuestro cliente.

Mandato de solo un adeudo

La aplicación gestiona automáticamente las referencias de mandato, identificador del acreeedor y tipo de adeudo. Solo tendríamos que indicar la fecha de firma del mandato.

Consideraciones adicionales

Le recomendamos que registre también los mandatos que firme a sus acreedores. El registro de domiciliación también le sirve para esta función.

Tenga en cuenta los plazos para el caso de los primeros adeudos y los únicos.

Trate de utilizar la norma 19.15 COR1 siempre que le sea posible. Si su banco y el banco del acreedor lo soportan podrá presentar los recibos con un único día de antelación.

647630109  950442489