Error en archivo BOE del modelo 347 2012 con inmuebles

Si han generado un archivo BOE del modelo 347 con inmuebles y les ha dado errores en la importación de los datos en la versión de 2.012 no se asusten. Es una cagada de la Agencia Tributaria.

En la versión 347 2012 1.01 no podrán importarlos. Tampoco en 347 2012 1.00. Han cambiado la mecánica de introducción de datos de inmuebles y en el camino se cargaron la importación de ficheros BOE que incluyan inmuebles.

Si son usuarios de Genera347 y tienen este problema pueden llamarnos y les ayudaremos en el procedimiento para resolverlo.

Por cierto, si llaman al servicio técnico de la Agencia Tributaria le dirán que el formato no falla y que será problema suyo. No les hagan mucho caso, hemos comprobado que no es así haciendo la suficientes pruebas.

Importación de archivos BC3 (FIEBDC-3)

Importación de archivos BC3

Criterium CyP permite la importación de obras de otros programas de presupuestos y mediciones. Para ello utiliza el formato BC3.

Los datos a importar dependerán del registro dónde se importen los mismos. Por ejemplo, en compras no se importan los descompuestos y mediciones ya que en principio no es una información que nos afecte en la subcontratación de determinadas partidas. Igualmente con los descompuestos, solo se importan en los presupuestos y pedidos de ventas.

Para realizar la importación se utiliza la opción que hay en el menú detalles de los registros de compras y ventas.

Lanzar la importación de archivos BC3

Esta ejecuta un formulario que, entre otra funcionalidad, permite importar archivos BC3.

Formulario de importación de archivos BC3

Este tiene opciones que permiten ajustar e incluso modificar parcialmente los datos obtenidos.

Estructura de capítulos y partidas

Para establecer la jerarquía de capítulos y partidas se utiliza la codifificación en el campo "Jerarquía". El contenido de este campo es el que determina la posición de la partida. En la importación de los presupuestos BC3 las referencias de las partidas y capítulos se generan automáticamente. Esto no quiere decir que perdamos la referencia de las partidas, la misma se carga ene el campo "Concepto de banco de precios". Esto nos facilita la vinculación posterir de esos concepto importados con los bancos de precios cargados en el programa.

Descompuestos y mediciones de presupuesto

Por cierto para entrar en el formulario extendido de presupuestos (con descompuestos, mediciones, imágenes, etc) se pulsa F12 en el formulario del presupuesto o se pulsa el icono del compas y cartabón.

Hay una serie de opciones que permiten recuperar de forma rápida los descompuesto en base a ese código importado a través del BC3. Ideales cuando nuestro cliente no envía el BC3 con los descompuestos pero mantiene las referencias de las partidas utilizadas en el presupusto.

Cargar datos desde bancos de precios

Referenciación de partidas

Nuestro programa está basado en una estructura de referencias a partidas y unitarios plana. Los precios de los unitarios asociados al descompuesto de una partida solo afectan al precio de esa partida. No existe un registro de la partida en el cual se pueda cambiar el precio y afecte a todas las partidas donde ha sido referenciado.

Todos los programas de presupuestos y mediciones del mercado utilizan un sistema de referencia de este último tipo. Esto tiene sus ventajas, pero sin embargo también sus inconvenientes. Un cambio del precio en un unitario puede afectar a todas las partidas que trabajan con el mismo, esto puede generar desajustes de precios no esperados. Para evitar este problema hay que generar nuevos conceptos o unitarios.

Con nuestro sistema permite ajustar los precios de los unitarios partida por partida lo que le dota de mayor flexibilidad. No solo eso, además se permiten otras opciones avanzadas impensables en otros sistemas como:

  • Asignar descompuestos globales a la partida: No tenemos que pensar en términos de la unidad de medición de la partida para calcular el descompuesto necesario, es posible pensar en los recursos totales que se utilizarán en la partida y el sistema se encargará posteriormente de asignar el coste por unidad de medición.
  • Asignar porcentajes de costes indirectos, gastos generales y beneficio industrial a nivel de línea de descompuesto: Esto permite un ajuste muy fino de los presupuestos sin perder de vista el coste directo que hemos utilizado de referencia en el descompuesto.

El inconveniente principal, la asignación de coste directo de forma global se soluciona con un formulario que permite este tipo de ajuste de manera muy flexible y que permite incluso consultar el histórico de compra para asignar precios de coste ajustados a la realidad concreta de la empresa.

Ajustes de precios y porcentajes a conceptos utilizados en descompuestos

Le animamos a descubrir los secretos de esta funcionalidad parcialmente oculta de Criterium CyP, un programa de presupuestos y mediciones oculto tras la tecla F12.

Novedades en versión de 1.12.3 de Genera347

Solo para usuarios de la versión extendida.

A petición de Miquel, un antiguo comprador que tuvo un desafortunado contratiempo el año pasado hemos realizado una pequeña mejora en Genera347.

Cuando generamos el volumen anual de operaciones desglosado por trimestres a través de una carga maxiva de facturas puede ocurrir que con las prisas y las distraciones de tener que estar haciendo varias cosas a la vez peguemos varias veces los datos. Eso puede provocar que estemos duplicando las facturas y por tanto el volumen de operaciones. En vista de lo poco tolerantes que andan últimamente los Hacienda con los paganos que no se acogen a amnistías fiscales mejor evitar tal posibilidad.

Hemos incorporado una opción que impide este problema. Una vez pegados los datos se inhabilita el botón de pegar datos para que no sea posible darle sin darnos cuenta y peguemos los datos dos veces.

También nos ha comentado que estuvo a punto de presentar la declaración de un cliente en base al listado de facturas de un año anterior al que correspondía. El mismo filtro impide que procesemos facturas que no corresponden al año que se está declarando.

Aprovechando el cambio hemos puesto una opción que detiene el procesado de facturas si alguna factura no tiene definido el trimestre.

Para evitar problemas de inercia en aquellos usuarios antiguos de Genera347 no se habilita este filtro por defecto. Pero si lo activamos, esa opción es recordada para la siguiente vez.

Dado que todos somos humanos y por lo tanto sujetos a errores, esperamos que esta opción les sea de utilidad a mas de nuestros clientes.

Formulario para generar operaciones del 347 desde listados de facturas

Gestión de gastos de viaje

Criterium CyP es un programa muy amplio y potente, dentro del mismo hay procesos que pueden pasar desapercibidos. Este es el caso de la Gestión de Gastos de Viaje.

Registro del viaje

Aquí es dónde el trabajador desplazado (comercial, técnico, montador, ...) registraría la información del viaje y los gastos del mismo. También la información que gestiona únicamente el controller o persona de administración encargada del control de los viajes.

Registro del viaje sus gastos

Cabecera de Viaje

  • Intervalo de días en que se realiza el viaje
  • Número de participantes
  • Zona comercial
  • Departamento de la empresa
  • Proyecto asociado al viaje
  • Vehículo o si se usa el vehículo del propio trabajador
  • Trabajador desplazado

Gastos individuales

  • Tipo de Gasto: comida, taxi, avión, etc. Fundamental para sacar estadísticas de control y previsión.
  • Fecha, para un control mas avanzado de la periodicidad de los gastos que permita sacar estadísticas de gasto por día.
  • País dónde se ha realizado el gasto
  • Moneda en que se realiza el gasto, así como su cambio. El cambio se incluye automáticamente si hemos fijado el mismo antes de la introducción de los gastos.
  • Se pueden especificar las unidades de gasto y su precio unitario y el sistema calcularía el total de gasto. Por ejemplo 4 comidas a 34 euros. Interesante como medida de control adicional.
  • Forma en que se ha pagado el gasto: efectivo, tarjeta, etc.
  • Podemos asociar el pago a una cuenta financiera: caja dólares, tarjeta visa del trabajador, etc. Esto nos permitiría sacar listados de movimientos mensuales de una determinada tarjeta.
  • El gasto se puede imputar a un determinado cliente, proveedor o proyecto. De esta forma podemos imputar gastos a distintos clientes en el mismo viaje.

Flujos financieros

Cada viaje requiere unos fondos financieros. Lo cierto es que las tarjetas de crédito facilitan mucho la tarea, pero casi siempre será necesario manejar dinero en efectivo.

Flujos financieros asociados al viaje

El gestor/controller de los viajes podrá registrar en esta tabla:

  • Tipo de flujo
    • Entrega de anticipos o finales de la empresa al trabajador
    • Extracciones de cajeros
    • Conversiones de moneda
    • Aportaciones de trabajador
    • Devoluciones de trabajador
  • Forma de entrega del flujo
  • Moneda del anticipo
  • Cuenta asociada

Como puede verse, su funcionalidad no está limitada al registro de anticipos sino que permite controlar todos los flujos de dinero entre la empresa y el trabajador, todo clasificado por moneda. Esto facilita sobremanera la liquidación final del viaje.

Control de cambio de divisas

Como ha podido observarse el sistema tiene un control completo del uso de distintas divisas tanto en el registro de gastos como en los flujos financieros. Esto hace necesario el control del tipo de cambio de las mismas.

Control del tipo de cambio de las divisas

Pueden consultarse los tipos de cambio de distintas fuentes de información:

  • xe.com
  • Banco de Europa
  • oanda.com

Hay que tener en cuenta que los gastos y flujos financieros utilizarán estos tipos de cambio automáticamente, pero que no tienen que limitarse exclusivamente a los mismos. Podemos utilizar distintos tipos de cambio a nivel de gasto y flujo si lo preferimos. Aunque este método puede ser innecesariamente complejo.

Si hemos registrado los gastos y flujos sin especificar los tipos de cambio desde la gestión de divisas podemos asignar los cambios de forma automática y global.

Participantes en el viaje

Los viajes pueden hacerse en grupo, información que luego podemos reutilizar para ponderar en los informes el gasto total del viaje en función a los días y participantes.

Participantes en viaje

Registro de kilómetros

El control de kilómetros puede ser interesante en diversas ocasiones, pero fundamental cuando queremos controlar los gastos de locomoción recorridos con medios del propio trabajador ya que estos deben justificarse y pagarse al trabajador.Control de kilómetros recorridos en el viaje

El coste kilómetro puede fijarse a nivel global. Podemos indicar directamente los KMS sin necesidad de indicar los kms en inicio y fin, pero si se indican estos el programa calcula los kms recorridos.

Control administrativo de los viajes

El sistema está basado en permisos. El comercial solo puede crear y modificar sus propios viajes y únicamente la tabla de gastos. Al usuario de Criterium CyP, asociado a un número de trabajador se le asignaría solo el rol de PERSONAL_GASTOS_PROPIOS. Esto le impide gestionar gastos que no sean suyos.

Solo el administrador del sistema podría administrar todos los viajes, flujos financieros y control de divisas a través de la asignación del rol PERSONAL_GASTOS. También es el único que podría dar de alta los comerciales-trabajadores y ver sus datos privados.

El proceso de revisión de los gastos solo podría hacerlo el administrador.

Revisión del viaje y sus gastos

En el control del viaje puede hacerse un control financiero básico de aquellos viajes sin complicaciones en cuanto a divisas.

Existen informes para facilitar esta tarea y para que sean firmados físicamente en las distintas partes del proceso:

  • Recibo de entrega a cuenta
  • Viaje
  • Viaje con liquidación de entrega a cuenta automática

El sistema no solo puede utilizarse para el registro del viaje a posteriori, nos facilitaría también el control de los viajes desde el momento en que hay una planificación y una entrega a cuenta de dinero.

Revisión administrativa de viajes

Como se puede observar hay filtros adecuados para ver el estado de cada viaje.

Optimizaciones en la introducción de datos

En el caso de grandes empresas que pretendan utilizar el sistema para controlar los gastos de un gran número de comerciales podrían optimizar la introducción de la información a dichos comerciales. Esto podría evitar también el problema de tener que suministrar acceso a la aplicación a un gran número de usuarios. A continuación se contemplan las ventajas e incovenientes de varias formas de introducir los datos.

Introducción directa en Criterium CyP

Es necesario tener acceso informático a la intranet de la empresa o montar un sistema de acceso remoto. Eso puede ser un incoveniente importante en algún caso. Los propios comerciales ingresan sus notas de gasto en el sistema. Cada comercial tendría su propio usuario/trabajador y solo podría modificar las notas de viaje propias.

En cuanto a carga de trabajo en la base de datos no hay problema. Técnicamente se puede dar soporte a esa cantidad de información y usuarios, ya que el sistema funciona sobre una base de datos SQL con la potencia suficiente. La ventaja es que los controladores de la información no necesitan introducir la misma, ya se la encuentran disponible para sus análisis.

Importación desde hojas de cálculo con un copia y pega en Criterium CyP

Los comerciales rellenarían sus notas de gastos en hojas de cálculo con una determinada estructura que permitiría importarlas de forma sencilla en Criterium CyP. Aquí se podrían usar sistema mixtos con ayuda de las hojas de cálculo en la nube, como las de Google Docs o la solución de Zoho. Crear este tipo de cuentas podría convertirse en un inconveniente y requerir formación adicional al usuario pero tendría la ventaja de que serían directamente accesibles por la administración. En caso de optar por hojas de cálculo de escritorio podría utilizarse LibreOffice. En los dispositivos móviles hay soluciones viables que no requieren coste adicional de licencias, por ejemplo Kingsoft Office para Android.

Este sistema sería muy sencillo y barato de implementar. Sin embargo requiere trabajo adicional a los responsables de la gestión de los gastos. Tendrían que cargar los datos, aunque este proceso podría automatizarse.

La idea es que el trabajador solo se dedique a rellenar los datos de los gastos de la forma mas sencilla y rápida. Toda la información de control, divisas, liquidación, etc se sacaría de la plantilla de gastos.

Para rellenar podría utilizarse un portatil, smartphone, tablet, etc. En la siguiente pantalla se ve un ejemplo sobre un teléfono Android.

Introducción de gastos de viaje en tablet o móvil Android

Una vez remitida la información al administrador o gestor de gastos un simple copiado al portapapeles nos permitirá traspasar los datos a Criterium CyP de forma rápida y segura.

Importación de gastos de viaje desde hoja de cálculo

En Criterium CyP usamos la opción genérica de pegado a través del portapapeles.

Carga de gastos de viaje ERP

Como se ha podido observar es un método simple y muy flexible.

Utilización de formularios web para remitir gastos

Este sistema podría ser sencillo de implementar y utilizar. Los comerciales accederían a una dirección web concreta que les permite remitir un formulario al responsable del control de los gastos de personal. Se automatizaría la importación automática de esos formularios.

Utilización de gestor de contenido web

Este método es el mas complejo y caro. Sin embargo tiene numerosas ventajas. Los comerciales podrían rellenar los datos desde cualquier ubicación y podrían gestionar sus propias notas de gastos que quedarían almacenadas directamente en la web a disposición del responsable de controlar los gastos. Con un poco de trabajo adicional podría incluso añadirse las funciones de análisis. Aquí hay contar el gestor de contenido adecuado, pero sabemos exactamente cual sería la mejor opción. Los datos también podrían importarse automáticamente en Criterium CyP a través de peticiones concretas a la web o la descarga masiva de consultas que se cargarían de forma automatizada en el sistema.

Este método permite una mejor normalización del registro de los datos que un simple formulario web.

Escritorio de gestión específico

Dado que va a utilizarse un subconjunto mínimo de las posibilidades de nuestro programa, podemos agrupar lo necesario en un escritorio específico utilizando el sistema MMD  de Criterium CyPDe esta forma evitamos que los usuarios tengan que moverse entre distintas áreas del programa y se simplifica la introducción de datos.

Escritorio MMD para gestión de gastos

Conclusión

Puede que el sistema mostrado resuelva muchas de las problemáticas mas habituales en estos temas, pero tengan en cuenta que puede completarse o mejorarse fácilmente ya que parte de una base potente y una diferenciación clara de permisos. 

Criterium CyP adaptado a intermediación en venta de Barcos

Criterium CyP en su perfíl de Compraventa de Vehículos puede adaptarse perfectamente a la venta de barcos, sea en un negocio de compra-venta o como intermediación en la venta de barcos ajenos. Un barco no deja de ser otro tipo de vehículo, tal y como define la RAE: Medio de transporte de personas o cosas. En ningún sitio dice nada sobre en qué medio tenga que moverse dicho vehículo.

Debido a una petición de un cliente potencial hemos realizado algunas mejoras en Criterium CyP. Analizaremos las distintas secciones que se han tocado para cubrir sus especificaciones iniciales. Verán que realmente son cambios menores sobre el nucleo, ya de por si potente, de Criterium CyP.

Escritorio de gestión específico

La primera de ellas es visual. Utilizando el motor de los mapas mentales MMD hemos montado una interfaz simplificada que unifica en una única ubicación las opciones que se van a utilizar mas a menudo. El sistema MMD realmente permite montar cualquier sistema de lanzamiento de formularios, informes y consultas SQL. Los únicos requisitos son que el contenido pueda verse dentro de una ventana de Internet Explorer. Eso incluye applet java, aplicaciones flash o como en este caso archivos html/css normales.

Escritorio MMD para venta de barcos

Como en este caso solo se van a utilizar una pequeña parte de todas las posibilidades de Criterium CyP, se han agrupado en un único lugar. Sin embargo el principal mérito de este sistema es que dicha interfaz puede modificarse de forma sencilla por el propio usuario. Solamente tiene que editar un archivo html. O pedirnos que lo hagamos nosotros.

Registro de Barcos

En este caso se han realizado menos cambios de los que cabría esperar. Se han añadido dos campos adicionales, uno para especificar el precio de referencia mínimo y la ruta web del producto. El resto de campos se adapta bastante bien a este tipo concreto de vehículo.

Registro de barco

Aparte se ha creado una tabla para llevar un registro de las distintas evoluciones en el precio de venta del barco. Hemos aprovechado también para mostrar la tabla de logs/bitácora que existía previamente pero no aparecía en este formulario.

Histórico de precios

Vendedores-proveedores y compradores-clientes de los barcos

Los barcos están asociados tanto a un vendedor, que funciona como proveedor en el sistema como a un comprador final, lo que vendría a ser el cliente. En estos casos no ha sido necesario hacer modificaciones ni agregar campos ya que los registros actuales ya contemplan campos para indicar todos los datos de contacto como para indicar datos comerciales, como origen del contacto y tipo de cliente.

Cliente o comprador potencial o real de los barcos

Oportunidades de venta

En esta actividad, y en el caso concreto del cliente potencial que ha pedido la adaptación, es fundamental un adecuado registro de las distintas oportunidades de venta de los barcos. En Criterium CyP ya existía un registro lo suficiente potente como para gestionar todos los contactos que hacen los clientes potenciales y vincularlos a los barcos en los que están interesados. Es el registro de Oportunidades de Venta/Negocio. Los contactos a través de la página web pueden cargarse automáticamente en este registro.

Oportunidad de venta de los barcos

En este registro podemos dar de alta todos los contactos comerciales y vincularlos con los distintos barcos. Para eso se utiliza el campo "Proyecto" que es utilizado en todos los sectores que contempla Criterium CyP para acumular costes y organizar los distintos registros.

En caso de que el contacto comercial sea poco consistente se pueden registrar los datos de contacto en la propia oportunidad de venta. Una vez se concrete algo más el contacto comercial, podríamos reutilizar estos datos para generar un registro de cliente.

Registro de datos de contacto rápidos en oportunidad

La utilidad de este registro no es solo el tener datos de contacto de los posibles compradores de un barco sino gestionar todas esas oportunidades y hacerle un seguimiento a las mismas. Esto permite filtrar las oportunidades de venta por el estado de las mismas.

Estado de las oportunidades de venta

En este caso solo ha sido necesario reubicar ciertos controles y cambiarlos de lugar para simplificar su gestión.

Pensamos que estas modificaciones posibilitan una gestión óptima de la actividad comercial en la venta de Barcos, pero que puede servir también para cualquier otro tipo de vehículos o bienes similares.

Registro de horas de trabajo de trabajadores en proyectos

Teníamos una petición pendiente de hace un tiempo que por fin hemos podido resolver.

Uno de nuestros clientes tenía un pequeño programa que le permitía integrar el registro de horas de los trabajadores y asignar las mismas a los proyectos que tenía en producción. El registro lo llevaban a cabo los propios trabajadores mediante un terminal en taller. Este es un sistema que en determinados supuestos de producción puede funcionar bastante bien.

No hay que confundir este tipo de registros con los de controles de presencia. En este caso concreto son registros paralelos con unos objetivos muy diferentes. A este mismo cliente ya le integramos su sistema de control de presencia Ibercomp, con Criterium CyP. Aunque Criterium CyP incorpora su propio control de presencia, este le permitió ahorrarse ciertos costes de hardware y poder seguir amortizando su inversión en Ibercomp. En este caso Ibercomp solo suministra datos en bruto, de todo el procesamiento de los mismo ya nos encargamos en nuestro programa. Esto supone una gran ventaja ya que se integra con toda la potencia y registros que esto le permite.

Pero volviendo al caso que nos ocupa. Su antiguo sistema de imputación de horas era PowerClock. A pesar de estar totalmente en inglés, no era un sistema muy caro y les ha funcionado muy bien hasta que definitivamente se les ha desconfigurado. Ya no podíamos demorar más la integración de su funcionalidad en Criterium CyP.

Nos da un poco de vergüenza reconocer que después de retrasar tanto su desarrollo, en realidad el mismo no ha supuesto mas de 8 horas de programación. Solo ha sido necesario incorporar dos nuevos campos a una tabla ya existente. Para todo lo demás simplemente se ha utilizado la información y registros ya existentes en Criterium CyP. Esa es una de las ventajas de un ERP que integre la gestión de todos los procesos de la empresa. Indicar que de todas las funcionalidades de PowerClock en realidad solo se han implementado las que realmente necesita el cliente. Eso no quiere decir que el control de presencia integrado en Criterium CyP no incluya, aparte de esta funcionalidad de imputación de horas, otras de dicho programa.
Imputación de horas de trabajo a proyectos

Se ha establecido un modo delimitado de uso del formulario de registro de horas para que los trabajadores solo puedan realizar determinadas acciones. El gestor de esos datos si puede acceder a la funcionalidad completa del formulario. Ahora está en pruebas y posiblemente se mejore algún aspecto concreto pero ya es totalmente funcional.

Por supuesto esta implementación de registro es una sola de las posibles opciones que pueden adaptarse a los casos concretos de cada una de las empresas usuarias de Criterium CyP que tengan necesidades en este aspecto.

Como puede comprobarse en la captura de pantalla se puede imputar horas al proyecto indicando la tarea realizada. También hay ciertas acciones predeterminadas que facilitan el registro en algunos casos concretos como el cambio de proyecto o de tarea.

Criterium CyP: Versión 1.19.0.11

Volvemos a publicar los avances en el desarrollo de Criterium CyP. Ahora le toca el turno a la reciente versión 1.19.0.11.

El desarrollo no se ha detenido en ningún momento. Solo estábamos pendientes del cambio de la web para publicar las novedades.

VERSIÓN 1.19.0.11:
---------------------
 
Sumario:
    Formularios: 793 (+8)
    Unidades: 16
    Informes: 1040 (+17)
    Tablas: 714 (+7)
 
2012-12-18: 1.19.0.11
    REF:n Traducción de tipo de retención de garantía
    REF:n Traducción de unidades de medida
    FNC:m Ampliado a 250 caracteres el nombre del sistema de pago
    FNC:m Anulado el campo de descripción larga de los sistema de pago por innecesario, pasando su contenido al nombre
    FNC:n Posibilidad de indicar los sistema de pago/cobro en hasta 4 idiomas adicionales
    VNT:m Ampliado a 250 caracteres el campo "DETALLE_COBRO"
    CMP:m Ampliado a 250 caracteres el campo "DETALLE_PAGO"
    REF:n Traducción de tipo de alta definitiva
    REF:n Traducción para tabla de modo de medición
    REF:n Traducción para tabla de forma de entrega
    FSC:n Traducción para tabla de tipos de retención de IRPF
    FNC:n Traducción para tabla de tipos de pagos y cobros
    FNC:m Ampliado a 100 caracteres los tipos de pago y cobro
    VNT:n Traducción para tabla de tipos de deducción
    VNT:n Ampliación a 250 caracteres el campo de tipo de deducción
 
2012-12-14: 1.19.0.10
    SYS:n Configuración y consulta de hasta 5 idiomas en la configuración global
    REF:n Hasta 5 idiomas para materiales y acabados de referencia
    FSC:n Ajuste de tipo de operación de IVA 16 para las inversiones de sujeto pasivo en la ejecuciones de obra
    CTB:n Creación de cuentas contables personalizadas para las inversiones de sujeto pasivo, tanto en 472 como 477
    CMP:m En histórico de compra de productos se muestra el precio medio con tres decimales
    VNT:m En histórico de venta de productos se muestra el precio medio con tres decimales
    CMP:n Opción para poner mismo proyecto de cabecera en detalle de factura de compra
    VNT:n Opción para poner mismo proyecto de cabecera en detalle de factura de venta
    VNT y CMP:n Posibilidad de definir hasta 4 idiomas adicionales para el nombre del artículo
    FSC:n Añadidos 5 campos para poder definir una coletilla fiscal por tipo de operación de IVA en hasta 5 idiomas
    CMP:b Se elimina el tipo de suministro y código CNAE en el proveedor cuando no es nulo pero si una cadena vacía
    VNT:n El filtro de proyectos cerrados contempla también los no anulados
    VNT:n Fecha de fin de producción a proyectos
    PER:n Opción para registro de horas por los propios trabajadores imputando proyecto y tarea y fijando horas concretas
 
2012-12-03: 1.19.0.9
    REF:n Creación automática de artículos desde procesos de venta y compra cuando se muestra la tabla de artículos y no existe el mismo
    PER:n Atajos para auto-cálculo de datos referentes a autónomo en nómina
 
2012-11-01: 1.19.0.8
    SYS:b Soporte documental asociado a valor detalle de una tabla
    VNT:n Entrada de almacén a través de albaranes de compra asociada a albarán, pedido y presupuesto de venta
    VNT:n Anticipo de imputación analítica a presupuesto de venta: almacén, inmovilizado, ref. analítica y departamento
    
2012-10-25: 1.19.0.7
    CTB:b Error al borrar asiento por bloqueo estúpidopropio con el asiento de periodificación de gastos    
    
2012-10-24: 1.19.0.6
    CMP:n Se permite el filtro de facturas de compra por su proyecto de cabecera
 
2012-10-23:
    FNC:n Botón para consultar datos del CIRBE de la empresa con certificado digital
    FNC:n Gestión de informes financieros
    FNC:b Display format en  campo de cantidad final en previsiones de pago y cobro
    FSC:m Al cargar cuotas de profesionales en modelo 111 no se tienen en cuenta cuando las cuotas de retención sean 0
    VNT:m Indicación de líneas de factura de venta con tipo de retención fijado pero sin porcentaje establecido
    CMP:m Indicación de líneas de factura de compra con tipo de retención fijado pero sin porcentaje establecido
    PER:m Aviso cuando haya establecido un filtro en el detalle de la nómina al generar ciertos asientos que pueden ser incorrectos debido a esto
    FSC:n El CNAE del modelo 202 puede ser cualquiera que se quiera, sin necesidad que esté dado de alta en la tabla de referencia
 
2012-10-18: 1.19.0.5
    FSC:b Carga de IVA intracomunitario, e inversión del sujeto pasivo con varios tipos de IVA distintos
 
2012-10-15: 1.19.0.4
    VNT:n Campo de agrupación en albarán y factura de venta
 
2012-10-15: 1.19.0.3
    PER:b Error en sumas de cantidades a pagar en nómina, lo que hace fallar la remesa
    FSC:b Error en bases y totales en Iva sobre importación, ya que no sumaba la base de cálculo del mismo
    FSC:n Nuevo tipo de operación de IVA "Importación no sujeta, en 347" para los gastos de flete en las facturas de transitarios, por si queremos declararlos en el 347
    FSC:b Error al sacar volumen de operaciones en 347 ya que no tiene en cuenta el tipo de operación de IVA a nivel de detalle de factura
 
2012-10-14: 1.19.0.2
    FSC:n Tipo de operación de IVA: "Importación no sujeta"
    FSC:n Tratamiento avanzado de importaciones (DUAs, país origen de mercancía distinto que del proveedor, etc) en facturas de compra, listado de IVA soportado y modelo 340
    FSC:b Error al generar 111, número de perceptores erroneo
 
2012-10-09: 1.19.0.1
    INM:m Mostrado de reparto analítico por departamentos en inmovilizado
    VNT:n Tratamiendo de facturas de venta a cliente genérico, introducción de datos necesarios para 340
    CMP:n Tratamiendo de facturas de compra a proveedor genérico, introducción de datos necesarios para 340
    VNT:n Cuando se ajusta un presupuesto de venta a una cantidad determinada se puede indicar el concepto a indicar cuando se añade el ajuste a descompuesto
    GEN:n Tabla para indicar socios de empresa
    FSC:n Tratamiento de clientes genéricos al cargar facturas en 340
    FSC:n Tratamiento de proveedores genéricos al cargar facturas en 340
    FSC:n Soporte de carga de hasta 4 tipos de IVA en modelo 303 por consecuencias del cambio de IVA
 
2012-10-08: 1.19.0.0
    CLD:n Gestión de indicadores de calidad
    GEN:n Campos a nivel de empresa para indicar inicio y fin de año fiscal

Coletilla en factura por inversión de sujeto pasivo en ejecuciones de obra

La modificación del artículo 84, apartado Uno, número 2.º letra f de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Añade:

f) Cuando se trate de ejecuciones de obra, con o sin aportación de materiales, así como las cesiones de personal para su realización, consecuencia de contratos directamente formalizados entre el promotor y el contratista que tengan por objeto la urbanización de terrenos o la construcción o rehabilitación de edificaciones.
 
Lo establecido en el párrafo anterior será también de aplicación cuando los destinatarios de las operaciones sean a su vez el contratista principal u otros subcontratistas en las condiciones señaladas.

 

Para cumplir con lo anterior y evitar problemas lo mejor sería exigir un certificado al cliente dónde nos indique dicha inversión del sujeto pasivo y añadir una coletilla en la factura emitida. Un ejemplo:

Operación con inversión del sujeto pasivo por ejecución de obra en aplicación del artículo 84, apartado Uno, número 2.º letra f

O en catalán: Operació amb inversió del subjecte passiu per execució d''obra en aplicació de l''article 84, apartat un, nombre 2. º lletra f

Nosotros hemos modificado Criterium CyP para incluir la posibilidad de incluir este tipo de coletillas fiscales en los tipos de operación de IVA hasta en 5 idiomas distintos.

 

 

Informe de situación financiera en CIRBE

Descubrimos hace un tiempo la posibilidad de obtener informes de Riesgos en la Central de Información de Riesgos del Banco de España con ayuda del certificado de usuario. Certificado omnipresente a través de los requisitos de la Agencia Tributaria, Seguridad Social y otros organismos.

Por supuesto, la información está limitada. Solo es posible obtener la información de la propia entidad. Se limita a la empresa titual del certificado digital.

Si quieren mas información al respecto directamente en el Banco de España.

Informe de riesgos financieros con certificado digital de usuario

Esta suele ser la información que manejan las entidades bancarias a la hora de evaluar nuestro riesgo financiero, por lo que no está de más saber por dónde anda la cosa. También interesante para aquellas empresas mas liadas financiera y administrativamente. No sustituye a una buena administración y registro contables y financieros adecuados pero siempre ayudará.

Hemos aprovechado y desarrollado en Criterium CyP un registro que nos permitirá registrar y controlar las peticiones y los correspondientes informes. Sin embargo, lo hemos generalizado para poder registrar informes financieros que tenga otro origen distinto.

Petición de informe de Riesgos a CIRBE

Que les aproveche esta utilidad y esperamos que si hacen uso de esta posibilidad les salgan buenos números.

DCY 2011 Natural Stone

DCY 2011 NATURAL STONE-Crema Estone es un ambicioso proyecto de inversión extranjera que pretende aprovechar las inmejorables oportunidades de negocio de 2 canteras en la provincia de Albacete.

Criterium CyP para el sector de la piedra natural cubría sobradamente sus requisitos iniciales. Sin embargo, y dadas sus características de proyecto internacional, vamos a desarrollar prestaciones que pueden venir bien en su caso concreto y que podrán aprovecha el resto de nuestros clientes.

Una de las prioridades era la conectividad remota y la posibilidad de compartir información. Se ha optado por una instalación centralizada que permite operar con Criterium CyP a:

  • El encargado de las canteras desde Albacete, la ubicación de las canteras.
  • La persona encargada de su gestión administrativa y contable, desde Vera, Almería
  • El supervisor, gestor fiscal y consultor de organización desde Aguadulce, Almería.
  • A los supervisores designados por los inversores desde Bélgica y Holanda. 

Por supuesto, la conexión puede realizarse desde cualquier dispositivo y ubicación, no está limitada al lugar de trabajo habitual de los usuarios.

Para facilitar el acceso a los documentos digitales se ha optado por una integración con Dropbox en la parte de soporte documental de Criterium CyP.

Sin duda un proyecto muy interesante que estamos desarrollando de forma conjunta con Negocio en ProGreso.

647630109  950442489