Criterium CyP: Versión 1.17.17.0

Liberada la versión 1.17.17.0; este es el registro de cambios:

VERSIÓN 1.17.17.0:
--------------------

Sumario:
Formularios: 624
Unidades: 14
Informes: 622
Tablas: 551

2009-03-09:
REF:n Enlace a validación online de nº de IVA comunitario
REF:m Validación solo de NIF/CIF/NIE en formularios de clientes y proveedores
REF:n Validación de número de seguridad social en cliente, proveedor, empresa, trabajadores y solicitantes de empleo
REF:n Actualizado sistema a CNAE 2.009
GEX:n Gestión de contratos de trabajo en la gestión de expedientes
FSC:n Informe para consulta de totales de cobros en efectivo de los clientes cargados en declaración de operaciones (347) de facturas declaradas en ese año
FSC:n Informe para consulta de totales de cobros inmediatos y completos en efectivo de los clientes cargados en declaración de operaciones (347)

2009-03-07:
PER:n Campos para indicar tarjeta profesional de la construcción y formación tipo 2 en trabajadores

2009-02-25:
SYS:n Creación de un auto-enlace desde la propia aplicación
CMN:n Añadidos campos consultados de intervinientes a comunicaciones para su uso en informes: cargos, puestos, nif/cif, teléfonos, email

2009-02-24:
FSC:n Añadido campo a clientes, proveedores y clientes potenciales para indicar el tipo de identificador fiscal que se utiliza
FSC:n Añadido campo a clientes, proveedores y clientes potenciales para indicar el NIF del representante legal en caso de operaciones con menores
VNT:n Campos para lugar de nacimiento y nombre de padre y madre en los datos personales de los clientes

2009-02-19:
GEN:n Campo para indicar las empresas que están registradas en el Registro de Devolución Mensual
GEN:n Campos para indicar apellidos y nombre cuando la empresa sea un profesional o persona física, para presentaciones fiscales

Como se puede ver la mayoría de los cambios van en el sentido de dar soporte al nuevo modelo 340. Lo cierto es que en la actualidad ninguna de las empresas que trabaja con Criterium CyP está en el "REDEME", por eso no se había implementado este registro. No obstante hay que estar preparados para una más que probable aplicación generalizada de dicho modelo en el año 2.010.

Criterium CyP está preparado para gestionar expedientes, inicialmente pensado para expedientes de extranjeros, pero no limitado a estos. En este perfil de trabajo se han añadido datos interesantes cuando trabajamos con personas físicas. También registros de contratos de trabajo en el caso de que el tipo de expediente esté relacionados con permisos de trabajo.

Tabla de crecimiento de Criterium CyP

El que tenga niños sabrá de esa tabla donde el pediatra le va haciendo el seguimiento al peso y altura del bebe. Incluso puede que alguno haya tenido la satisfacción de hacer las marcas por encima de la media (pequeñas vanidades de padres).
Una tabla similar se ha mantenido durante el desarrollo de Criterium CyP.

Evolución de Criterium CyP

Como se puede ver en el gráfico, se muestra la evolución en el número de tablas, formularios e informes de la aplicación. No hay datos completos, solo desde que se empezó a comercializar, aproximadamente desde principios de Noviembre de 2006. Desde Abril de 2005 a esa fecha la aplicación nació y creció para cubrir las necesidades de gestión de un gran grupo empresarial. Un año y medio de duro e intenso trabajo que culminaría con la informatización de prácticamente todos los procesos del grupo.

Desde el primer momento se desarrolló con vocación de libertad. El análisis y programación se financió mediante labores de consultoría de calidad y organización, así como de implantación y formación de la propia aplicación. Esto supuso un enorme esfuerzo pero también la propiedad exclusiva del código desarrollado.

Una vez cubiertas las necesidades de ese cliente, se decidió que era el momento adecuado para solucionar otros requerimientos y problemas a nuevos clientes. Se partía con unos números muy respetables; 300 tablas, 383 formularios y 223 informes permiten gestionar mucha información en una empresa. Sin embargo, no la suficiente como para darnos por satisfechos. Desde entonces hasta ahora no se ha parado de mejorar y ampliar las prestaciones de la aplicación, y pensamos que la gráfica lo demuestra perfectamente. Puede que nuestra aplicación adolezca de algún defecto, pero desde luego no de estancamiento.

Una anotación que explica la forma menos estable del crecimiento del número de informes. A principios de 2008 se portó una aplicación que habíamos desarrollado anteriormente, por lo que fue necesaria la creación e importación de un gran número de informes para adaptar la aplicación a un nuevo sector.

Por último, es una pena no poder compararla a una media y unos cuartiles como en el caso de las tablas de crecimiento de los niños. Sería una estupenda manera de ver con perspectiva el desarrollo de Criterium CyP. Ya se sabe que los padres nunca somos objetivos ;)

Criterium CyP: Versión 1.17.16.1

No voy a indicar todos los cambios realizados en esta versión, para lo que ya está el correspondiente fichero registro de los mismos sin embargo si me gustaría resaltar un cambio que puede ser muy interesante.

Se ha añadido la posibilidad de firmar documentos mediante el certificado de usuario de la FNMT.

Este procedimiento de firma inicialmente está pensado para la firma de facturas telemáticas, digitales, o como se quieran llamar, pero no tiene que limitarse a las mismas.

Este procedimiento puede ser muy interesante para otro tipo de documentación en la que queramos garantizar su integridad y autoría, ya que se firma el documento con el certificado de usuario y si se hiciese alguna modificación al mismo, la firma ya no sería correcta. No hay nada que impida que sea utilizado con contratos, pedidos, etc.

El sistema está integrado en Criterium CyP desde donde podemos lanzar la utilidad para firmar los informes que generemos desde la aplicación. También se ha modificado el visor de informes para el tratamiento de los informes firmados, básicamente la verificación y extracción del fichero original firmado.

El final se ha optado por introducir toda esta funcionalidad en una pequeña aplicación independiente. En primer lugar, dado que el proceso de firma y verificación necesita acceso a Internet, para evitar "cuelgues" de la aplicación principal. Y en segundo lugar para permitir la redistribución de la utilidad a los destinatarios de los documentos firmados. Esta utilidad es muy sencilla de instalar y utilizar y puede descargarse de forma totalmente gratuita por cualquiera: Criterium F64

Espero que esta nueva prestación les sea de utilidad, de forma independiente, a que sean o no usuarios de Criterium CyP

Creación del blog sobre Criterium CyP

Hoy se ha puesto en marcha esta nueva herramienta de comunicación sobre Criterium CyP.
La idea inicial es utilizarlo para comunicar novedades sobre el programa, así como inquietudes que surjan en el análisis y desarrollo del mismo.
Hacerlo mediante un blog tiene unas interesantes ventajas, sobre todo el hecho de que la comunicación puede fluir en ambos sentidos, desde clientes o simplemente visitantes y desde nuestra parte.
Que lo disfruten :)

647630109  950442489