Modificación de modelo 182 para declaración de año 2016

Fecha 21-12-2016

Publicada Orden HFP/1923/2016, de 19 de diciembre que modifica el modelo 182.

Artículo segundo. Modificación de la Orden EHA/3021/2007, de 11 de octubre, por la que se aprueba el modelo 182 de declaración informativa de donativos, donaciones y aportaciones recibidas y disposiciones realizadas, así como los diseños físicos y lógicos para la sustitución de las hojas interiores de dicho modelo por soportes directamente legibles por ordenador y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación telemática a través de internet, y se modifican los modelos de declaración 184, 187, 188, 193 normal y simplificado, 194, 196, 198, 215 y 345.

Se introducen las siguientes modificaciones en los diseños físicos y lógicos contenidos en el anexo II de la Orden EHA/3021/2007, de 11 de octubre:

Uno. Se introduce un nuevo campo en el registro de tipo 2, registro de declarado, con el siguiente contenido:

POSICIONES

NATURALEZA

DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS

132

Numérico.

RECURRENCIA DONATIVOS.

Deberá cumplimentarse cuando se haya hecho constar en el campo «NATURALEZA DEL DECLARANTE» (posición 160) del tipo de registro 1, el dígito numérico indicativo de la naturaleza del declarante 1 y en el campo «CLAVE» (posición 78) del tipo de registro 2 la letra A o B. Asimismo, deberá cumplimentarse este campo cuando se haya hecho constar en el campo «NATURALEZA DEL DECLARANTE» (posición 160) del tipo de registro 1, el dígito numérico indicativo de la naturaleza del declarante 4 y en el campo «CLAVE» (posición 78) del tipo de registro 2 la letra G.

En dichos supuestos, se cumplimentará este campo según el siguiente detalle:

«1». Si en los dos períodos impositivos inmediatos anteriores se hubieran realizado por el declarado, donativos, donaciones o aportaciones con derecho a deducción en favor de dicha entidad por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

«2». Si en los dos períodos impositivos inmediatos anteriores no se hubieran realizado por el declarado, donativos, donaciones o aportaciones con derecho a deducción en favor de dicha entidad por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Explicación de la novedad en Agencia Tributaria:

Hasta 2015, y para donativos inferiores a 150 euros anuales, el modelo 182 no incluía información relativa a la existencia o no de recurrencia de la donación en la misma entidad (lo cual conlleva porcentajes de deducción incrementados), por lo que era el propio contribuyente el que consignaba el porcentaje de deducción procedente en su declaración del IRPF.

Para mejorar la calidad de la información fiscal por parte de la AEAT, para 2016 se incluye un nuevo campo en el modelo 182 para informar del cumplimiento del requisito de recurrencia de la donación a la misma entidad donataria a que se refieren los artículos 19 y 20 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Recurrencia donativos: para identificar si en los dos períodos impositivos inmediatos anteriores se han realizado por el declarado donativos, donaciones o aportaciones con derecho a deducción en favor de dicha entidad por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

En la declaración de 2015 eramos conscientes de este defecto. No es mala solución al déficit de información que suponía el anterior diseño.

Fecha 16-12-2016

En la declaración del modelo 182 para 2015 había ciertas incoherencias que impedían añadir toda la información necesaria para identificar adecuadamente las donaciones recurrentes. Esto se producía porque la deducción máxima de los primeros 150 euros se referían al global de las donaciones, no a las donaciones individuales. Dato que no conoce el declarante del modelo 182.

En la declaración del modelo 182 para 2016 se subsana este problema añadiendo un campo adicional.

Modificación de modelo 182 para declaración de donaciones de 2016

A fecha 16-12-2016 estamos pendientes de la publicación del nuevo diseño del archivo BOE para adaptar adecuadamente Genera182.

Esta modificación no implica cambios en la plantilla de hoja de cálculo de recopilación de datos ya que dicha recurrencia la puede calcular automáticamente el sistema en base a las donaciones de 2015 y 2014.

Crear plantilla excel para carga de modelo 182

Comunicaciones de empresa

Criterium CyP permite un adecuado registro de las comunicaciones con otros actores con los que comunica en el desarrollo de sus actividades.

Registro de Comunicación

El registro es muy flexible ya que puede registrarse tanto el sentido de la misma como el modo y relacionar el mismo con trabajadores, clientes y proveedores.

Registro de Comunicación

El sistema puede utilizarse como un registro de entrada de documentación pero no debe entenderse como un mero registro. También funciona como la propia herramienta de comunicación. Desde este formulario se pueden enviar emails, sms e imprimir diferentes formatos de comunicación escrita.

Comunicación por email

Otra ventaja del sistema es que las comunicaciones pueden relacionarse con otros registros y procesos. De esta forma podemos tener organizados y relacionadas todas las comunicaciones con los procedimientos a los que están relacionados.

Hay dos formas de relacionar comunicaciones y otros registros de Criterium CyP.

Vinculación directa con diversos registros

Para registros considerados fundamentales hay una vinculación directa desde el propio formulario de comunicación.

Vinculación de comunicación

Para obtener un listado de comunicaciones vinculadas a un determinado registro simplemente podemos sacar una relación filtrando por el mismo. Aunque también se puede encontrar una opción en el formulario del registro que hace esto automáticamente.

Buscar comunicaciones vinculadas

Este sistema solo permite visualizar las comunicaciones si se lanza esta opción y solo se permite vinculación a determinados registros de gran importancia. Por eso se ha desarrollado un sistema alternativo que permite vinculaciones en sentido contrario.

Vinculación desde logs/bitácora de los registros

Casi todos los registros con cierta importancia mantienen un registro de datos asociado. Es el llamago Log o Bitácora. Su función es ir registrando comunicaciones o información importante relaciona con ese registro: factura, presupuesto, cliente, oportunidad, ...

Se permite relacionar este registro con las comunicaciones a través del número de la misma.

Relación comunicación y bitácora

Ambos registros pueden funcionar de forma conjunta. Para comunicaciones o datos sencillos solo registrar la bitácora y en caso de necesitar un registro de comunicación más completo hacer el mismo y relacionarlo con la bitácora. Así con una descripción de la comunicación asociada tendrá un organización casi perfecta de comunicaciones y datos relacionados con un registro.

La vinculación se hace a través del número y puede hacerla con cualquier registro que gestione una bitácora o logs.

Criterium CyP para gestión de asociaciones

Hemos adaptado nuestro ERP Criterium CyP para la gestión de asociaciones y otras organizaciones similares.

Criterium CyP tiene la funcionalidad habitual de un ERP. Con el mismo se pueden gestionar ventas, compras, fiscal, contabilidad, personal, costes, etc. Pero ahora también se puede gestionar una asociación que recibe donaciones de donantes o socios y que posteriormente tiene que declarar en el modelo 182.

Donantes/Socios

  • Registro de todos los datos de contacto, bancarios y fiscales de cada donante o socio.
  • Se contempla la posibilidad de tener asociadas varias cuentas bancarias.
  • Control de origen y estado de cada donante.
  • Registro de comunicaciones asociadas al donante.

Donante/cliente con cuenta bancaria

Acuerdos/contratos de asociación o donación

  • El registros del acuerdo de asociación permite la generación y previsión de los diferentes recibos a pagar por cada socio o donante.
  • Se mantiene un histórico de acuerdos.
  • Asociación de contrato tanto a donante real como el que se tendrá en cuenta a efectos fiscales.
  • Control de fechas de alta, suspensión y baja del contrato.
  • Gestión de cualquier tipo de periodicidad: mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, e incluso cuotas irregulares en tiempo e importe.
  • Registro de cualquier comunicación asociada al contrato.
  • Posibilidad de registrar recibos irregulares, devoluciones a pasar en mes siguiente, etc.

Contrato de asociación/donación

Recibos y Remesas

  • Emisión de remesas asociadas a acuerdos con donantes o socios.
  • Emisión de remesas libres.
  • Control de remesas de devolución y gestión de los recibos devueltos.
  • Registro de fecha real y fiscal.
  • Registro de naturaleza fiscal del recibo para identificar los que deben declararse en el modelo 182 y otro tipo.
  • Emisión de remesa en norma XML válida para cualquier entidad financiera.

Remesa de recibos

Otros cobros

  • Registro de cobros mediante transferencia, ingreso, efectivo, paypal.
  • Asociación todo tipo de cuentas: caja, empresas asociadas, cuenta del titular, paypal, cuentas bancarias, etc.
  • Asociación a cliente.
  • Asociación opcional a contrato de asociado para control.
  • Registro de devoluciones de ingresos.
  • Calificación fiscal del ingreso.

Donaciones en efectivo

Fiscal: modelo 182

  • Generación automática de datos para 182 en base a recibos y otros cobros.
  • Se tiene en cuenta la fecha y cliente fiscal a efectos de cálculo de importes de donaciones.
  • Cálculo automático de porcentaje de deducción.
  • Proceso de verificación de errores en declarados.
  • Generación de archivo BOE de modelo 182.
  • Emisión de notificaciones.

Modelo 182 de donaciones

Comercial

  • Aprovechamiento de todos los registros de donantes, acuerdos y cobros para obtención de informes y emisión de comunicaciones

También tienen que tener en cuenta que Criterium CyP es un programa de gestión completo, así que puede usar cualquiera de su otra funcionalidad: compras, ventas, inmovilizado, personal, costes, contabilidad, fiscal, calidad, etc

Crear norma 19 SEPA en XML desde hojas de cálculo

Nuestra experiencia nos dice que hay muchas ocasiones en que es mas sencillo gestionar recibos (adeudos directos ahora) desde una hoja de cálculo: gestión de alquileres, gestión de comunidades, academias de idiomas, cursos de clases extra-escolares, actividades deportivas, etc.

La propia hoja de cálculo le permitirá gestionar los datos de los destinatarios del recibo y con ayuda de GeneraSEPA podrá crear la norma 19 XML CORE/COR1 o B2B de una forma sencilla y flexible.

Podrá tener tantas columnas como necesite, eso no entorpece el funcionamiento de GeneraSEPA. Solo carga los datos de las columnas que el programa reconoce a través del título de la misma. Esto le permite tener columnas para ajustar conceptos, calcular importes o registrar datos adicionales.

Si ya gestiona sus actividades a través de hojas de cálculo solo tendrá que nombrar adecuadamente las columnas necesarias para generar la norma XML SEPA 19 o 34.

En caso de empezar desde cero con este sistema, aproveche el trabajo previo de nuestras plantillas de hoja de cálculo, tanto en Excel como LibreOffice.

El procedimiento de conversión a SEPA xml será seleccionar los títulos y datos de aquellas columnas pertinentes, copiar a portapapeles y cargar en GeneraSEPA para seleccionar el emisor pertinente y crear la remesa XML 19 o 34.

Crear hoja Excel para crear recibos SEPA XML

Con la ayuda de la flexibilidad de Excel y de GeneraSEPA no tendrá que complicarse con software complejos y engorrosos.

 

Utilizar modelo 182 de 2014 en declaración de 2015 a través de hoja de cálculo

Hay gente que estaba acostumbrada a reutilizar la declaración del modelo 182 de años anteriores para la declaración actual. Esto se podía hacer en Informativas, pero ahora que ha desaparecido el modelo 182 de Informativas no es posible.

Hemos incorporado un método en Genera182 que permite hacer esto, he incluso lo mejora. El procedimiento es muy sencillo pero tenga en cuenta que es recomendable usar este procedimiento si sus donantes se repiten mucho de un año a otro y no puede obtener los datos de las donaciones de 2015 de una forma mas directa, como exportando desde una base de datos.

Importar declaración 182 de 2.014

En este procedimiento se utiliza el archivo BOE utilizado para presentar la declaración del modelo 182 en 2014.

Si tiene el certificado digital con que hizo la presentación lo mejor es que lo descargue desde la web de la Agencia Tributaria. Como alternativa puede usar el archivo generado en el programa de Informativas de 2014. Hay enlaces para obtener o localizar los archivos de ambas fuentes.

Una vez tenga localizado el archivo, cargaríamos los datos declarados.

Pasar modelo 182 de 2014 a 2015

Exportar modelo 182 para rellenar valores de ejercicio 2015

Este procedimiento vuelca los datos de 2014 a una hoja de cálculo y los deja preparados para introducir los valores de las donaciones de 2015.

Conversión de modelo 182 a hoja de cálculo para rellenar nuevo ejercicio

Este procedimiento solo es válido para las declaraciones mas habituales. Si su declaración tiene casuísticas especiales, como donaciones en especie o deducciones autonómicas, lo mejor es que copie y pegue todos los datos de la declaración.

En esto casos copiaría todo el contenido de los declarados al portapapeles, y pegaría el mismo en una hoja de cálculo. Ahora solo tendría que hacer unos ligeros retoques antes de empezar a rellenar datos. Renombre VALOR -> VALOR_1 y VALOR_1 -> VALOR.

Exportar 182 a hoja de cálculo

En ambos casos solo tendrá que actualizar los datos de las donaciones del 2015. Añadiendo los nuevos donantes. Los donantes de 2014 que no lo han hecho en 2015 se pueden dejar, ya que luego tenemos una opción para borrar todos los declarados con VALOR = 0 o nulo.

Cargar datos desde hoja de cálculo a modelo 182

Cuando haya terminado la actualización de datos, solo tiene que seleccionar los títulos con fondo amarillo y los datos de todos los declarados. Los copiamos y pegamos en Genera182.

Cargar desde excel en modelo 182

Si no eliminó los donantes que no han donado en 2015, utilice la opción de Borrar declarados sin importe en campo VALOR.

A partir de este momento ya solo le faltaría calcular los porcentajes de deducción del nuevo modelo 182 de 2.015.

Presentación de ETE no resumido en Banco de España

El formulario ETE es la Presentación por los residentes en España de las declaraciones sobre las transacciones económicas y los saldos de activos y pasivos financieros con el exterior.

Problemas de presentación del ETE

La información se puede presentar tanto en un formulario pdf como mediante un archivo xml.

En el caso de que haya que presentar el formato resumido no hay mayor problema en usar el formato pdf. El problema surge al utilizar el Formulario para declarantes personas jurídicas, incluidas unidades publicas y personas físicas, con operaciones y o saldos (superiores a 50 millones de  euros).

El formato pdf es muy tedioso de rellenar  pero además tiene un problema añadido: Tiene un límite de 100 datos declarados por sub epígrafe, a partir de ese número es obligatorio presentar en formato xml. Una opción sería partir la declaración en dos archivos pdf pero no está permitido. Si tenemos por ejemplo 101 valores en el subepígrafe 010101 no podemos utilizar el formulario pdf.

Para salvar este límite desarrollamos en su día GeneraETE. Sin embargo también puede tener sentido en declaraciones que no superen los 100 registros por subepígrafe y que tengan muchos datos del mismo tipo.
El rellenar el modelo ETE en pdf es muy costoso en horas, paciencia y proclive a errores.

Procedimiento en GeneraETE

Cargar datos de ETE desde hojas de cálculo

Para que el sistema funcione hay que utilizar los títulos que aparecen en la aplicación.

Los campos posibles son:  "TipoTransaccion"    "RelacionNRR"    "RazonSocialNR"    "Moneda"    "Pais"    "DividendoOrdinario_I"    "DividendoOrdinario_Fecha"    "DividendoExtraordinario_I"    "DividendoExtraordinario_Fecha"    "ISIN"    "PorcentajeInicialParticipacion"    "PorcentajeFinalParticipacion"    "FusionesAdquisiciones"    "Instrumento"    "SaldoInicial_V"    "SaldoInicial_I"    "TransaccionesNetas_V"    "TransaccionesNetas_I"    "V_OtrasVariaciones_V"    "V_VariacionPorTipoCambio_V"    "V_VariacionPorPrecio_V"    "V_Condonaciones_V"    "V_ResultadosMenosDividendos_V"    "V_TraspasoPosiciones_V"    "V_Otros_V"    "V_OtrasVariaciones_I"    "V_VariacionPorTipoCambio_I"    "V_VariacionPorPrecio_I"    "V_Condonaciones_I"    "V_ResultadosMenosDividendos_I"    "V_TraspasoPosiciones_I"    "V_Otros_I"    "SaldoFinal_V"    "SaldoFinal_I"    "Cupon_V"    "Cupon_I"    "NIFEmisor"    "TipoCuota"    "NumeroCuotas"    "PeriodicidadCuotas"    "FechaEmision"    "FechaPrimeraAmortizacion"    "FechaVencimiento"    "SaldoFinalDespuesSwaps"    "CuponRentasInteresesDSwaps"    "MonedaSwap"    "RentasValores"    "RentasImporte"    "PorcentajeParticipacion"    "Intereses"    "FechaConcesion"    "Plazo"    "Rentas"    "ValorContrato"    "Devengados"    "CobradosPagados"

Tendrán que apoyarse en el dpf del Banco de España para saber que hay que declarar en cada caso. Solo tendrá que poner el título adecuado como título de las columnas en su hoja de cálculo.

Para la carga de datos en GeneraETE, seleccione los títulos y los datos en la hoja de cálculo y de a copiar. En nuestra aplicación pegue los mismos.

Pegar datos de ETE

Detectar errores básicos y editar la información introducida

También guardar los datos para trabajar en otra ocasión con la declaración.

Editar datos ETE

Crear archivo ETE en xml

Crear ETE en formato xml

Validar estructura del archivo ETE en xml validando contra esquema xsd

Validar ETE xml

Comprimir en archivo zip la declaración ETE

Comprimir archivo ETE xml en zip

Ese archivo final en .zip es el que finalmente se presenta.

Presentación en Banco de España

En la presentación se realiza una validación mas exhaustiva del contenido y se devuelve un archivo de texto con los posibles errores que será guardado para poder subsanarlos.

Hay validaciones mas normales como contenidos incorrectos en cantidades; ISIN no válidos (usar en este caso el ISIN 000000000P).

Pero también se validan las declaraciones ETE contra la información de años anteriores. Los saldos iniciales de los activos y pasivos tienen que corresponder a los saldos finales del año anterior. En este caso es parecido a un balance de situación de activos y pasivos.  Esa es otra razón para usar GeneraETE: los datos de las hojas de cálculo de 2015, se pueden utilizar como base de la declaración de 2016. Haciendo mucho mas sencilla la próxima declaración.

Cambio de método de presentación de modelo 296, formulario web en lugar de Informativas

Este año el modelo 296 se une a la familia de los modelos que se presentan mediante formulario web en lugar de con ayuda del programa Informativas de la Agencia Tributaria.

Este procedimiento es un viejo conocido nuestro y podemos anticiparle ciertos inconvenientes con respecto al uso de Informativas:

  • El procedimiento de dar de alta los datos es aún mas lento que en Informativas.
  • Si estamos un tiempo sin introducir datos en el formulario web la sesión expira y perdemos todos los datos introducidos.

Estas son razones mas que suficientes para utilizar Genera296 para la presentación del modelo 296 en 2.015. Aunque seguro que puede encontrar muchas más dentro de sus numerosas funcionalidades.

Nuevo método de presentación de modelo 182 mediante formulario web en lugar de Informativas

Este año 2015 el modelo 182, aparte del lío de los porcentajes de deducción, sale del programa de la Agencia Tributaria Informativas y debe presentarse a través de un formulario web.

Este tipo de presentación viene siendo la tendencia por parte de la Agencia Tributaria. Y tiene ciertos inconvenientes:

  • El procedimiento de dar de alta los donativos del modelo 180 es aún mas lento que en Informativas.
  • Si estamos un tiempo sin introducir datos en el formulario web la sesión expira y perdemos todos los datos introducidos.

No se desespere, utilice Genera182 para hacer una presentación sencilla y rápida del modelo 182. Aparte tendrá muchas otras funcionalidades interesantes.

Error al importar modelo 190 de año 2015 en Plataforma Informativas

Error al importar modelo 190 en plataforma Informativas

El formato del archivo BOE del modelo 190 para 2.015 ha cambiado con respecto al de 2.014 y anteriores. Los formatos de 2.015 del modelo 190 no son compatibles con los anteriores. 

Cuando trate de importar un 190 en el formato BOE de 2.014 en el programa de Informativas saldrá el mensaje de error "El fichero se rechazó, no se importó ningún registro". En el detalle, por cada declarador del modelo 190 aparecerá el error "Movilidad geográfica aceptación en 2014 INCORRECTO"

Error al importar modelo 190 de 2.015 en Informativas

Puede utilizar Genera190 para convertir modelos 190 obsoletos al nuevo formato BOE.

Procedimiento de conversión a modelo 190 2.015

Solo tendríamos que importar el archivo BOE del modelo 190 en formato 2.014 y anteriores:

Importar 190 formato BOE 2014

Y convertir al nuevo formato para modelo 190 2.015:

Convertir a BOE de modelo 190 2.015

Tenga en cuenta que aparte de la conversión entre 190 de formato BOE 2.014 a 2.015, Genera190 tiene muchas otras utilidades.

Configurar tiempo de búsqueda de nuevos mensajes en Mozilla Thunderbird

Muchos de nuestro clientes usan Mozilla Thunderbird. En el caso de que utilicen servidores locales puede ser interesante reducir el tiempo que tiene establecido para buscar nuevos mensajes.

Se hace a nivel de cuenta, por lo que lanzamos la opción de Configuración de cuenta.

Configuración de cuenta en Mozilla Thunderbird

Ahora solo hay que reducir el tiempo establecido para buscar nuevos mensajes.

Reducir tiempo de búsqueda de nuevos mensajes

Eso sería todo.

647630109  950442489