Negocio en ProGreso

Negocio en ProGreso es un proyecto innovador que pretende aportar una cartera de servicios muy especializados y enfocados a los tiempos actuales de globalización y crísis económica.

Tal y como están las cosas a nivel de España lo mejor es innovar en todas las áreas de la empresa:

  • Comercialización: nuevos mercados exteriores, nuevos cauces de comercialización, nuevos productos, etc
  • Gestión de la eficiencia y la organización interna.
  • Optimización de recursos productivos.
  • Optimización de recursos financieros.
  • Y tánto otros aspectos que abren nuevos horizontes a las empresas que quieren y saben hacer las cosas bién.Logotipo de Negocio en ProGreso

Negocio en ProGreso viene a ser un apoyo profesional para ayudar en esas innovaciones y mejoras a las empresas que dada su capacidad no pueden permitirse contratar laboralmente a las personas con los perfiles profesionales necesarios para ello.

Criterium CyP se ha convertido en la herramienta que le permite gestionar comercial, administrativa, contable y fiscalmente sus actividades. También ha sido elegido como la herramienta de gestión de alguna de sus empresas cliente que dadas sus características y sector cubrían ampliamente sus necesidades con nuestro ERP.

Sin embargo, no nos hemos limitado a suministrar el ERP, también le hemos facilitado asesoramiento y parte del desarrollo de su página web.

Inversión del sujeto pasivo en Obras, REDEME y modelo 340

La nueva figura de inversión de sujeto pasivo en la construcción, tiene ciertas implicaciones fiscales que sería interesante tener presentes.

Si la empresa realiza muchas operaciones sujetas a dicha inversión de sujeto pasivo, puede que presente de forma recurrente declaraciones de IVA (modelo 303) negativas. En cuyo caso deberán compensarse con declaraciones de otros meses y pedir su devolución en la declaración 303 a realizar en Enero del año siguiente. Este puede ser el caso de las constructoras dedicadas fundamentalmente a realizar obras para promotoras ajenas. O sus subcontratistas: estructuras, carpintería, electrictistas, fontaneros, etc.

Esto el inconveniente de que los pagos por IVA realizados en la compra de materiales no se recuperan hasta pasados un año. Y eso sin contar las correspondientes comprobaciones de la Agencia Tributaria y la dilatación de plazos que eso supone.

En este caso lo mejor sería inscribirse en el Registro de Devolución Mensual. Este registro se ha utilizado habitualmente por las empresas exportadoras que facturaban parte de sus ventas sin IVA y las promotoras/constructoras que compraban a un tipo general de IVA y vendían a uno reducido. Ahora será una buena opción para contratistas y subcontratistas de la construcción. Este es llamado REDEME.

Este modelo suponer realizar la declaración de IVA, el modelo 303, mensualmente. Pero lo mejor es que la liquidación es también mensual. Cuando las declaraciones de IVA son sistemáticamente negativas supone que la devolución del IVA pagado de más mensualmente. Esto tiene una innegable utilidad ya que acorta sensiblemente los plazos de devolución del IVA pagado por la empresa.

La mayor frecuencia en la presentación de las declaraciones de IVA no tendría que suponer un inconveniente, sin embargo tiene un ligero problema. La inscripción en el REDEME genera la obligación de presentar el modelo 340 "Declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro".

Esta declaración 340 supone comunicar a la AEAT todas las operaciones sujetas al Impuesto del Valor Añadido realizadas en el periodo declarado. Dicho de otra forma hay que indicar todas las facturas emitidas y recibidas con los datos del destinatario o emisor, base imponible, tipo y cuota de iva e importe final.

Pero no se asuten. Sin son usuarios de Criterium CyP, este modelo se realiza de forma muy sencilla y flexible. Pueden consultar el procedimiento de elaboración del modelo 340 en Criterium CyP.

En caso de trabajar con programas que no lo generen pueden evaluar nuestra utilidad Genera340 para Generar modelo 340 BOE desde datos en hoja de cálculo. Un método sencillo que le facilita esta taréa y le permite verificar los datos a presentar.

Por cierto, la obligación de presentar este modelo por todas las empresas, no solo las inscritas en el REDEME, se ha ido retrasando desde hace años. Supuestamente dicho periodo de gracia acaba en 2.013. En 2.014 será obligatorio para todas las empresas. Si debido a los cambios en la inversión del sujeto pasivo en la construcción, le sale la declaración de IVA 303 negativa casi siempre, no se lo piense. Inscribirse en el REDEME mejorará su posición financiera y le permitirá estar preparado para 2.014.

Para aquellas personas que tengan que declarar este tipo de información en el modelo 340, tengan en cuenta que tiene una clave especial de operación: I Inversión del Sujeto pasivo (ISP)

Inversión del sujeto pasivo en ejecución de Obras en la construcción

A las situaciones anteriores de inversión del sujeto pasivo en la ley del IVA se añaden una nueva que afectará a los usuarios de nuestro programa: La inversión del sujeto en la construcción.

 

f) Cuando se trate de ejecuciones de obra, con o sin aportación de materiales, así como las cesiones de personal para su realización, consecuencia de contratos directamente formalizados entre el promotor y el contratista que tengan por objeto la urbanización de terrenos o la construcción o rehabilitación de edificaciones.
Lo establecido en el párrafo anterior será también de aplicación cuando los destinatarios de las operaciones sean a su vez el contratista principal u otros subcontratistas en las condiciones señaladas.»

 

Los detalles en la Ley 7/2012, de 29 de octubre.

Esto afectará a toda la cadena de actores económicos implicados en en la construcción: Promotor, constructor y subcontratistas. Como Criterium CyP resuelve las necesidades de todos ellos ya hemos adaptado el mismo para que funcione adecuadamente con este requisito.

Tratamiento fiscal de la inversión del sujeto pasivo en la construcción

No es el primer supuesto de Inversión de Sujeto Pasivo que hemos contemplado, también se utilizaba esa figura en los servicios intracomunitarios y la compra y venta de chatarra por algunos de nuestros clientes.

Debido al diseño del programa la adaptación ha sido sencilla. Se trata de dar de alta un nuevo tipo de operación de IVA.

Configuración de tipos de IVA en la inversión del sujeto pasivo en obras de la construcción

De todas formas, aprovecharemos y añadiremos la posibilidad de añadir la típica coletilla fiscal en varios idiomas a efectos de justificación de la exención de IVA.

Una apreciación final, esta inversión de IVA no se producirá cuando el promotor de la obra sea un particular, que no tiene la condición de sujeto pasivo en la ley del IVA.

Indentificación de las ejecuciones de obra sujetas a la inversión del sujeto pasivo

En el caso de los clientes que actuen como constructores principales, o subcontratistas intermedios, será necesario identificar que obras están sujetas a esta inversión y cuales no. Para ello existía una función en Criterium CyP que les resultará de utilidad.

En el registro del proyecto puede indicarse el tipo de IVA a aplicar en la obra.

Determinación de IVA a nivel de proyecto

También puede indicarse dicho dato a nivel de tipo de proyecto.

Al realizar el registro de una recepción marcada del tipo subcontrata y asociada al proyecto con el tipo de exento lanzará un mensaje de advertencia.

Aviso de error en IVA de subcontratas

Seguro que esto evita muchos casos de error con esta nueva inversión de sujeto pasivo. Y por supuesto, siempre podremos añadir nuevos y mejores controles para trasladar la exención del IVA en la empresa en la cadena de sub-constratación.

Isotermia Soluciones Constructivas

Isotermia Soluciones Constructivas se define a si misma como:

Edificación Industrial, aportando soluciones constructivas de valor añadido. Diseñamos espacios de trabajo funcionales con una elevada calidad estética. Gestionamos eficazmente los procesos de su proyecto para conseguir la máxima eficiencia en costes, plazos y garantías.Trabajando con los parámetros de la norma de calidad ISO 9001:2000

Hay 7 usuarios utilizando Criterium CyP en el perfíl de empresa auxiliar de la construcción, lo que les permite gestionar todos sus procesos comerciales y técnicos de forma eficiente y de acuerdo con la norma ISO 9000. Aparte de sus procesos administrativos, contables, compras, etc.

Hemos integrado los contactos a través de sus páginas web en el seguimiento de las oportunidades de negocio. Esto les agiliza la gestión comercial de los mismos. El registro de oportunidad de negocio les permite la comunicación fluida entre el departamento técnico y el comercial. Uno de los puntos fuertes de la empresa es su capacidad técnica que les permite acometer cualquier proyecto, sea en territorio nacional o en el exterior.

Otra opción de Criterium CyP que les ahorra mucho trabajo es la parametrización automática de los descompuestos de sus productos.

Les animamos a que visiten sus webs especializadas.

Cuellar Arquitectura del Mármol

La empresa

Cuellar Arquitectura del Mármol es uno de nuestros clientes mas veteranos.

Utiliza nuestro software de gestión integrada para gestionar su negocio de elaboración del Mármol.

Esta empresa tiene una dilatada experiencia en la elaboración especializada de obras especiales en piedra natural. Tiene diversas líneas de negocio:

  • Obra pública: fachadas, monumentos, plazas, etc
  • Obras de arquitectura en mármol con gran especialización: fachadas, jardines, etc
  • Productos estándar: molduras, chimeneas, columnas, etc
  • Arte Sacro: Columbarios, pedestales, altares, etc

Tiene una dilatada trayectoria a nivel internacional y es una de las pocas empresas de su zona y sector que está superando con cierta soltura la crisis gracias a sus trabajos en países como EE.UU., Rusia, EAU, etc 

Implantación de Criterium CyP

Estos son el número de usuarios y perfiles de los mismos en su uso de nuestro programa:

  • 2: Administración, finanzas y contabilidad
  • 1: Control de Personal, administración, finanzas y contabilidad
  • 1: Departamento de calidad y prevención
  • 3: Comerciales: registro y seguimiento de oportunidades de negocio
  • 2: Gerencia: supervisión de información y obtención de informes para toma de decisiones
  • 6: Técnicos: diseño, presupuestos, pedidos, compras, etc
  • 2: Dirección técnica de producción
  • 3: Compras, producción y logística
  • 2: Producción: consulta puntual de datos
  • 1: Mantenimiento: compras, subcontratación de servicios y registros de mantenimiento

Espero no haberme dejado ningun usuario, pero ya en todo caso son un total de 23 usuarios.

En esta empresa se hace un uso intensivo de Criterium CyP y nos podemos enorgullecer que no necesitan terceras herramientas de gestión para controlar ninguno de sus procesos. Tienen cubiertas las necesidades de todos sus departamentos.

Aparte de los lógicos; contabilidad, facturación, compras, etc, resaltar algunos aspectos siginificativos en su implantación:

  • Control de presencia integrado.
  • Control de costes por proyectos y pedidos de venta.
  • Soporte documental completo por parte de las especificiaciones técnicas.
  • Integración total de la gestión de su certificación de calidad ISO 9000.
  • Flujos de trabajo entre técnicos y producción totalmente automatizados.
  • Logística de etiquetado, embalaje y envío de pedidos integrada.
  • Seguimiento comercial exhaustivo de las oportunidades de negocio.
  • ...

No quisiera cansarlos. Visiten su web y descubran una empresa muy profesional en la elaboración de obras de arquitectura en mármol y piedra natural.

Pasar contenido de Blogger a Drupal sin perder SEO

Actualmente no es suficiente tener una buena web para existir en Internet, también hay que salir en los buscadores. Y esto pasa por las técnicas SEO, que siempre hay que tener presentes en el desarrollo web.

Trasladar nuestro contenido estático de la antigua web a la nueva en Drupal ha sido casi tan sencillo como copiar y pegar en CKEditor. Sin embargo teníamos mas de 120 páginas alojadas en blogspot, el sistema de Blogger, que en algunos casos estaban bien posicionadas en los buscadores. Había que trasladar todo ese contenido al nuevo sistema. Y esto requiere tener presentes varios aspectos SEO que veremos mas adelante. Trataré de explicarlo por etapas por si alguien tiene igual necesidades. Evidentemente, saltándome el paso de instalar Drupal y ponerlo andar de forma básica, tampoco me pararé a explicar cosas que debes saber ya si te has puesto a montar un CMS en tu alojamiento web. No obstante si indicaré qué módulos son necesarios.

Traslado de contenido de Blogger a Drupal

Esta es la parte mas sencilla.

Exportación desde Blogger

En Blogger exportamos nuestro blog. Entramos en su panel de control -> Configuración -> Herramientas de blog -> Exportar Blog

Este fichero los subimos a nuestro servidor a un directorio accesible desde la web. El propio directorio dónde está instalado Drupal nos sirve.

Cuestiones previas a la importación en Drupal

Antes de hacer nada te recomiendo algunos módulos previos que deberías activar en vistas al SEO de tu web.

URL limpias y automáticas con SEO en mente

Activa las URL limpias. Instala Pathauto para que el sistema cree url mas útiles para el SEO que node/78. Lo que hace es crear url en base al título del contenido. Aunque puede configurarse de forma muy flexible en base a patrones y opciones. Un consejo para que no pagues la misma novatada que yo por no pararme a leer la información en Drupal de cada uno de los módulos: Instala también Transliteration. Esto translitera caracteres con acentos a su equivalente sin el mismo; tremendamente util para hacer urls legibles de los títulos que llegan acentos. Yo me puse a modificar el código fuente de Pathauto, algo sencillo de hacer, pero totalmente innecesario. Configura las dos opciones relacionadas con ASCII-96 que harán desaparecer esos acentos en títulos en castellano o catalán. También sería interesante pasar a minúsculas la mayúsculas e indicar los artículos y otras palabras que quieres que no aparezcan en la url final, por ejemplo: a, de, por, y, el, ...

En mi caso también he cambiado los patrones de los distintos contenidos para que apunten a su propio directorio: Artículos -> articles; Pages -> pages, etc. Esto mejora el resultado final de Pathauto.

 

Respetado de estilos del contenido

Si aún no lo has hecho crea un estilo propio para los editores de la web que les permita ciertas libertades adicionales en el código html sin necesidad de que tengan que usar el formato de texto "Full HTML". Yo he creado "Filtered HTML Editor" para los editores del contenido. Esto evita los problemas del acceso total al HTML y tener que abrirle el grifo al formato "Filtered HTML" que será el que utilicen de principio los usuarios autentificados. Todo esto puede sonar a chino, pero os aseguro que la seguridad de vuestra web os lo agradecerá.

En la configuración de este formato de texto instala y activa WYSIWYG Filter. Desactiva "Limitar etiquetas HTML permitidas" puesto que este hace lo mismo pero con un mejor control de que tipo de atributos y estilos permitidos.

Ahora es el momento de revisar el código HTML de vuestras entradas en Blogger para respetar los formatos o hacer limpieza de etiquetas, atributos y estilos en la importación.

Podéis ir haciendo pruebas copiando el código html de las entradas individuales en Blogger y pegándolas en el editor en el formato de texto creado, "Filtered HTML Editor" en mi caso.

Si no realizáis este paso seguramente perdáis información de estilo en la importación. Creo que os merecerá la pena si tenéis algo de estilo configurado en vuestras entradas en blogspot.

Importación en Drupal

Necesitamos el módulo Blogger Importer y su dependencia QueryPath. Activamos ambos y nos vamos a admin/content/blogger_importer

Recuerda configurar dónde quieres descargar las etiquetas de Wordpress. Normalmente en Tags. Evidentemente, debes indicar ubicación del archivo xml resultado de la exportación de Blogger.

Activa dónde quieres importar la información, en que tipo de contenido Drupal, normalmente como "Artículo".

Selecciona el formato de texto a utilizar al importar las entradas de blogspot.

También puede importar imágenes. En mi caso las tengo en Picassa, así que ese trabajo lo dejo pendiente para mas adelante.

Una vez configurado podemos procesar el xml de la exportación de Blogger.

En función de la cantidad de entradas tardará mas o menos. No te preocupes mucho con esto, puedes darle tantas veces como quieras. Este proceso no importa los datos todavía, los mete en una caché para que tomemos posteriores decisiones.

Para poder importar los comentarios con sus datos de contacto hay que configurar en el tipo de Contenido Artículo, o el que selecciones, la opción para que los usuarios anónimos puedan indicar sus datos de contacto. Esto es necesario ya que los comentaristas de Blogger no estarán dados de alta en tu nueva instalación Drupal. Una vez importado podrás cambiar dicha configuración. Aunque si tienes pocos visitantes que comentan de forma respetuosa no debería importarte que aparezcan enlaces si tienes configuradas adecuadamente la relación "nofollow" en los enlaces.

Ahora ya si puedes importar los posts y comentarios. El sistema creará automáticamente las etiquetas que tenías en WordPress en el campo Tags de Drupal.

Una vez terminada la importación puedes borrar el archivo xml y el módulo de importación de Blogger, no los necesitarán a partir de ahora.. QueryPath también si no tienes más módulos que lo necesiten. 

Ajuste de datos importados

Hay unas cuestiones que tendrás que resolver con alguna sentencia SQL. Pero esto ya es opcional.

Los artículos se asignan al usuario anónimo y a todos los idiomas. A través del Phpmyadmin de tu panel de alojamiento, y un par de sentencias update SQL lo puedes resolver. Según el diseño que intuyo detrás de Drupal intuyo que no deberías cargarte nada pero esto si lo haces, siempre bajo tu responsabilidad. Uno que es muy quisquilloso con estos detalles, se ha atrevido, pero siempre con una copia previa de datos de por medio. Esto no lo explico para que solo se atrevan los que realmente se sientan cómodos en esos andurriales SQL.

Redirección de enlaces de Blogger a Drupal

Página 404 personalizada

Otro módulo imprescindible para un buen posicionamiento de la web. Instala Search 404. Cuando el usuario de nuestra web llega a un error de página no encontrada muestra un formulario que automáticamente hace una búsqueda según el contenido de la URL erronea.

Es muy útil para que no perder usuarios por cambio de direcciones web. El usuario encuentra automáticamente posibles destinos que apuntan posiblemente al contenido que está buscando. Si embargo su principal ventaja se verá posteriormente al integrarse con el módulo Redirect.

Redireccionar enlaces de Blogger a Drupal

En la configuración de nuestra página en Blogger, activamos las plantillas antiguas y sustituimos el código existente por el siguiente.

 

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd"&gt;
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml&quot; xml:lang="en" lang="en" dir="<$BlogLanguageDirection$>">
<head>
<title><$BlogPageTitle$></title>
<script type="text/javascript">
<MainOrArchivePage>window.location.href='http://SUDOMINIO.es/'</MainOrArchivePage&gt;
<Blogger><ItemPage>window.location.href='http://SUDOMINIO.es/<$BlogItemTitle$>'</ItemPage></Blogger&gt;
</script></head><body>
<div style="border:#ccc 1px solid; background:#eee; padding:20px; margin:80px;">
<p>Esta página ha sido movida a la siguiente dirección:</p>
<h1>
<Blogger>
</Blogger>
</h1>
</div>
</body></html>
<!-- Sustituye SUDOMINIO por tu dominio --->

Esto enviará todos los enlaces generales a nuestro blog y los enlaces permanentes a la página de búsqueda para que el usuario encuentre el contenido que estaba buscando. Al contrario que otros ejemplos que encontrará por ahí, pasa el título de la entrada en blogspot, que será muy util a Search 404 para buscar el contenido que quiere el usuario de forma automática. La redirección solo funciona para los navegadores con Javascript habilitado, los que no lo tengan (cosa improbable hoy día) y los motores de búsqueda solo verán en enlace a la nueva ubicación de la entrada.

Redirecciones 301 internas

Si has trasladado ya cierto contenido desde otro alojamiento seguramente lo tengas, pero si no es así, instala Redirect. Te permitirá rederigir enlaces dentro de la propia web. Imprescindible para recuperar posicionamiento y enlaces antiguos.

Cuando se accede a un enlace configurado, redirige al correcto indicando al navegador o el buscador que ha cambiado de dirección. Esto nos permite mantener el SEO de un web sin duplicar el contenido, con las posibles penalizaciones por contenido duplicado que esto puede suponer en los buscadores. Si no te suena de nada, busca SEO y redirección 301 en google. Lo necesitarás.

No nos interesa solo rederigir a los usuarios al nuevo contenido, cosa que parcialente tenemos solucionada con el módulo Search 404, sobre todo nos interesa pasar el posicionamiento de nuestro antiguos enlaces *.blogspot a los de nuestro nueva web. Este módulo hace precisamente esto. Cuando el usuario es redirigido desde blogpot a nuestra web, es enviado a una dirección formada por nuestro dominio y el título de la entrada. Página, que como es evidente, no existe. Resolveremos este problema a continuación con Redirect.

Aquí podemos optar por dos posibilidades: 

  • La primera sería ir generando redirecciones 301 a medida que vamos  registrando los errores 404. Lo puedes ver en admin/config/search/redirect/404. Esto opción es lenta y no nos interesa ya que lo que queremos es posicionar cuanto antes el contendio de blogspot cuanto antes desde nuestra web.
  • Lo mejor es que utilices las estadísticas para descubrir las web mas visitadas en blogspot y fuerza el redireccionado directamente visitando las mismas. El módulo Search 404 no facilitará la tarea ya que una vez lanzadas desde webanalitys o similar, y estando como administrador del nuevo sitio, nos mostrará un enlace para dar de alta la redirección. Si no quieres dar de alta todas las páginas, da al menos las mas visitadas, que se supone que son las mejor posicionadas en los buscadores y revisa posteriormente los registros de Search 404 para ir dando de alta el resto a medida que te lleguen visitantes.

Por cierto, ten en cuenta la penalización de los buscadores al duplicado de información, al considerarlo como un intento ilegítimo de conseguir posicionamiento. Si tienes mas dominios o has trasladado contenido desde otras ubicaciones redirección 301 al canto.

Pasar nuevo contenido a Google y Bing para que lo indexen sus motores de búsqueda.

XML Sitemap será un módulo que tienes que tener instalado como buen aprendiz de técnico SEO. Ahora es el momento de incorporar el tipo de contenido Artículo al mismo y enviarselo a los buscadores. Este módulo hace todo el trabajo por tí. Otro imprescindible.

Si a estas alturas ya estás confundido con tanto SEO, te puede interesar instalar el módulo SEO Checklist. Te aconsejo que utilices el WYSIWYG Filter para indicar la relación nofollow en todos tus enlaces salientes de tu dominio. Es mejor controlar con quien compartes tu ranking. Aunque este es tema para otra entrada.

 

Bueno espero que tanto royo le sea de utilidad a alguien. Al mi al menos me servirá como registro del procedimiento para un uso futuro.

Traslado de página web a CMS Drupal

Ya es un hecho: Nos hemos trasladado a Drupal.

Era una cosa que teníamos pendiente y que necesitábamos con cierta urgencia. Nos sentíamos cómodos con nuestra antigua web estática pero desde luego no era suficiente.

Además de que así demostramos cierta coherencia. Siempre hemos trasladado a nuestros clientes las ventajas de contar con un buen gestor de contenido, un CMS. Siempre hemos pensado que la web es un medio básicamente de comunicación dinámica y que debe estar basada en el contenido si queremos recibir y mantener visitantes. En esto no valen fuegos de artificio flash, ya que el visitante no está cautivo como cuando ve televisión. Aquí el cambio de canal es la norma.

Otra cuestión que queríamos resolver era el tema del posicionamiento de la página, las técnicas SEO. Fue una cuestión que ignoramos en su momento con desfavorables consecuencias ya que un inadecuado posicionamiento de la página ha tenido que ser resuelto con los sistemas de pago por click de Google Adwords y Yahoo (ahora BingAds). Ha funcionado pero con los tiempos que corren no está mal reducir costes y ganar visibilidad.

Lo cierto es que la evaluación ha costado mas tiempo que la propia implantación. La misma ha pasado por Wordpress y Joomdla. El primero lo desaconsejo expresamente para páginas corporativas que pretendan ser algo más que un blog sencillo. A poco que empiece a necesitarse algo más empezará a hacer aguas. Sin ir muy lejos, algunas de las cosas que fallan una de las más importantes el soporte multi-idioma. Joomdla no parece mala opción aunque no he pasado de una mera instalación. Pero me parece que su sencillez inicial se puede terminar pagando en prestaciones y seguridad.

Es cierto que la curva de aprendizaje de Drupal es algo mas elevada que el resto pero no cuesta tanto para montar una web decente. Tengo que confesar que lo abandoné en un primer instante. Por suerte fuí persitente. Sin permiso 5lineas.com, pero espero que no le importe, la curva de aprendizaje puede resumirse en la siguiente gráfica:

Realmente no es muy complicado estar entre "Soy la leche" y "Soy un asco". Ni mucho menos cuesta tanto como se muestra en este otro gráfico de curva de aprendizaje que circula en la red.

 

Y en todo caso siempre compensa llegar arriba.

La estadísticas de uso en CMS dan como claro vencedor a Wordpress, pero ya se sabe, lo sencillo siempre es preferible. Un poco de esfuerzo con Drupal me está siendo gratamente recompensado. Tanto, que viendo la estabilidad y estupendo diseño de Drupal, he adelantado el traspaso en unas semanas a la fecha prevista.

Bajo mi punto de vista estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Diseñado con un robusto sistema orientado a objetos que funciona muy bien.
  • Comunidad de desarrolladores mas entregada al open-source y muy profesional.
  • Seguro.
  • Eficiente.
  • Mas opciones opensource gestionadas desde la propia web del CMS.

No quería decirlo, pero no puedo evitarlo, si lo usan en sitios tan exigentes como la Casa Blanca, por algo será ;) .

Espero no tener que desdecirme dentro de poco de esta elogiosa entrada.

Criterium CyP: Versión 1.18.1.31

Avance de versión desde 1.18.1.8 a 1.18.1.31

 

VERSIÓN 1.18.1.31:
---------------------
 
Sumario:
    Formularios: 785 (+34)
    Unidades: 16
    Informes: 1023 (+90)
    Tablas: 707 (+35)
 
2012-10-04: 1.18.1.31
    CLD:n Gestión de indicadores de calidad
 
2012-10-02: 1.18.1.30
    CMP:n Se muestra en listado de proveedores la valoración del cuestionario de calidad
    PER:n Tabla para registro de experiencia laboral asociada a trabajador
    PER:n Tabla para registro de experiencia laboral asociada a solicitante de empleo
    PER y CLD:n Asignación de trabajadores a puestos de trabajo desde formulario de puesto de trabajo
    PER y CLD:n Campo para indicar el trabajador que aprueba una acción formativa
    ORG y CLD:n Mejora sustancial en los datos registrados en los objetivos
 
2012-09-26: 1.18.1.29
    ORG:n Gestión de plantillas de expedientes administrativos
    PRL:n Gestión de documentos de prevención
    FSC:m Mejora en tratamiento de tipo de identificación fiscal en el 340 al cargar los datos de IVA soportado y repercutido
 
2012-09-17: 1.18.1.28
    CTB:b En listado de asientos se muestra el total debe y haber y el número de líneas del asiento para ayudar a detectar duplicados
 
2012-09-10: 1.18.1.27
    FSC:b No se verifican los CIFs de clientes/proveedores que no sean de España
    CMP:n Ver operaciones de compra vinculadas a proyecto
    VNT:n Ver operaciones de venta vinculadas a proyecto
    VNT:n Se muestran los pedidos de venta asociados a una oportunidad de negocio
    INM:m Se permite filtrar el inmovilizado mostrando solo los recurso preventivos
    VNT:m Al generar Certificación a origen por copia y añadido desde factura no importa el estado del descuento
    REF:m Al borrar el país y la región se tiene en cuenta cuando sea igual a la cadena vacía lo convierte a nulo
    VNT:n Campo de agrupación a nivel de pedido de venta para agrupar pedidos entre ellos
    VNT:n Filtro por proyecto activo en listado de facturas de venta
    PER:n Vinculación entre anticipos/pagos a personal y nóminas
    CLD:n Nuevos campos para planificar mejor la verificación y cierre de las acciones de calidad
    VNT:n Búsqueda de pedidos de venta también por proyecto
    REF:n Se borra la unidad de medida de la conversión cuando es texto vacio y no nulo
    PER:m Realización de transferencias bancarias de nóminas según norma bancaria 34-1 de 03-2003 - Solo nacionales
 
2012-09-03: 1.18.1.26
    PER:n Tener en cuenta prestación de Seguridad Social al contabilizar nómina y pago de seguridad social
    CMP:n Se pasan datos de pago y notas al generar presupuesto de compra desde necesidad
    CMP:n Ver operaciones de compra descendientes de presupuesto de compra
    CMP:n Ver operaciones de compra descendientes de necesidad de compra
    CMP:n Ver presupuestos de compra asociados a necesidad
    CTB:n Se autonumeran asientos con nueve cifras aún cuando hayan solo asientos especiales con 5 cifras ya creados
    VNT:n Se evita poner días de pago de clientes iguales a 0
    CTB:n Se pone en rojo el saldo en los mayores cuando es negativo
    CTB:n Opción para borrar asiento y sus referencias desde el formulario de asiento
    PER:n Filtro en nóminas por fecha de pago
 
2012-08-20:
    CTB:m Se permiten cuentas duales también mezclando con cuentas de tesorería
    PRD:n Posibilidad de anular ordenes de producción
    CMP:n Gestión de estado de presupuestos de compra
 
2012-07-20: 1.18.1.25
    FSC:m Se cargan las bases de aquellas retenciones que son 0 pero si tienen base de retención, indicada expresamente
 
2012-07-19: 1.18.1.24
    PER:n Campo tipo para clasificar las tareas de los trabajadores
    VNT:b Error en parámetro al crear certificación a origen por copia y acumulado
 
2012-07-17: 1.18.1.23
    CMP:m Se ignoran las mayúsculas/minúsculas al buscar facturas duplicadas
    CTB:m Se ignoran las mayúsculas/minúsculas al buscar clientes, proveedores y trabajadores duplicados
    PRD:n Campo para indicar el proyecto en orden de producción
    PRD:n Se rescatan proyecto y datos de pedido de venta de orden de producción al usar dicho campo en el formulario de registro de horas
    VNT:n Formato completo para ver ordenes de producción asociadas a pedido de venta
 
2012-07-17: 1.18.1.22
    SYS:n Opción para activar y desactivar a nivel de usuario el EnterAsTabInGrids
    PER:n Campo de marca horaria en gastos de personal para evitar duplicados exactos y sus problemas
    INM:n Campo de marca horaria en gastos de inmovilizado para evitar duplicados exactos y sus problemas
    CMP:n Campos de texto sin límite para indicar que incluye y que no el presupuesto y pedido de compra
    VNT:n Campos de texto sin límite para indicar que incluye y que no el presupuesto y pedido de venta
 
2012-07-09: 1.18.1.21
    GEN:n Campo para etiqueta QR comercial
 
2012-07-03: 1.18.1.20
    PER:n Aportación a fundación por parte de la empresa en nómina
 
2012-07-03: 1.18.1.19
    CMP:n Imputación a orden de producción dentro del proceso de compra
    PRD:n Imputación a nivel de cabecera a número de linea de pedido de venta
    VNT:n Opción para generar nueva certificación en base a certificación actual por copiado y añadido
 
2012-07-03: 1.18.1.18
    FNC:n Tratamiento de estado de "Procesar Cobro/Pago" y su tratamiento en remesas de pago
    VNT:n Posibilidad de borrar nombre de región heredada de importación de datos con doble click en formulario de cliente
    CMP:n Posibilidad de borrar nombre de región heredada de importación de datos con doble click en formulario de proveedor
 
2012-06-29: 1.18.1.17
    FSC:n Se muestra ID_IVA en formularios de IVA repercutido y soportado para poder utilizarlo como clave master-detail en informes
    CMP:n Campos de texto sin límite adicionales en pedido de compra para su uso en contratos de subcontratación
    PER:n Vinculación de orden de producción al registro de horas de personal
 
2012-06-26: 1.18.1.16
    CMP:m Se hereda descripción al generar hacia adelante en proceso de compras
    VNT:n Opción para cargar concepto y descompuesto desde referencia de base de precios
    CLD:n Gestión de la caducidad de la evaluación de calidad, interesante para cuando se aprueven en base a un sistema de calidad válido hasta una fecha determinada
    VNT:n Tratamiento de unidades de medida borradas en presupuestos y pedidos de venta
    FSC:b No se cargan las cuotas a compensar de periodos anteriores cuando la empresa está en REDEME
 
2012-06-14: 1.18.1.15
    FNC:m Posicionamiento automático en destino al generar traspasos desde movimientos financieros
    FSC:n Tratamiento de desechos según artículo 84.Uno.2.c de la ley del IVA
 
2012-06-08: 1.18.1.14
    PER:m Se considera la descripción del pago individual a trabajador al generar asiento contable
    PER:n Tratamiento de aportaciones a fondo de fundaciones por parte de la empresa
    PER:n Tratamiento del pago de autónomos de los gerentes de la empresa como rendimientos del trabajo en especie
    FSC:n Tratamiento en el modelo 111 de los rendimientos del trabajo en especie por pago de los autónomos de la regencia
    PER:n Formulario para sacar listado de nóminas individuales
    COM:b Error en la no vinculación del trabajador técnico de oportunidad de negocio a trabajadores
    PER:n Se completan los NIFs sin la letra de verificación al pegar desde nóminas
 
2012-06-02: 1.18.1.13
    CMN:b Error al mostrar tipos de comunicación
    CMN:n Se dán de alta determinados tipos de comunicación
    PER:n Se calculan días de una baja de trabajador a partir de las fechas introducidas, sin tener en cuenta sábados y domingos
 
2012-05-31: 1.18.1.12
    CLD:n Registro de programas de punto de inspección
    PRD:m Al buscar pedido de venta se utiliza diálogo de pedidos abiertos en orden de producción
    PRD:m Se hereda pedido de venta desde cabecera en detalle en orden de producción
    *:m También se redondea a los decimales de los importes el precio unidad en total cuando cálculo es 1
    CMN:n Campos para clasificar comunicaciones y expecificarle una referencia de expediente que permita agruparlas
 
2012-05-29: 1.18.1.11
    CTB:n Tipo de asiento para inicio de actividad
    CMP:m El proyecto se filtra mejor en histórico de compra
    VNT:m El proyecto se filtra mejor en histórico de venta
    CMP:n Campo para indicar dentro de tipos de compras aquellos que suponen movimientos ficticios como regularizaciones de existencias
    VNT:n Se muestra el histórico de venta aunque no exista ningún artículo creado con F7
    CMP:n Se muestra el histórico de compra aunque no exista ningún artículo creado con F6
    VNT:n Mejoras y ampliación de opciones al cargar datos datos desde tarifa de ventas
 
2012-05-24: 1.18.1.10
    FSC:m Aviso de finalización al cargar datos de IVA en modelo 340
    FNC:n Eliminar asiento contable asociado a movimiento de tesorería
    TCN:b Cambio de tipo de concepto código 7 de Arquímedes a 2
    CMP:b Error al cargar desde histórico con F4 cuando la cantidad es nula
    VNT:b Error al cargar desde histórico con F4 cuando la cantidad es nula
    VNT:b Mejora de atajos al cargar datos desde histórico de venta
    VNT:n Opción para cargar dentro de descompuesto una partida y su descompuesto desde histórico de venta
    INM:b Etiqueta con atajos en cuenta de dotación y amortización acumulada en inmovilizado
    CMP:n Vinculación de presupuesto de venta a solicitud de necesidades
    PER:n Sistema para registro de amonestaciones de distinto tipo a trabajadores
    VNT:m Resaltado de pedidos de venta en estado de borrador cuando se buscan
    FNC:n Contabilización de remesas de pagos
    PER:n Se vuelca el departamento del trabajador al generar asientos desde nóminas    
    PER:n Se tienen en cuenta las cuentas contables para los gastos de sueldos y seguridad social asociados a los departamentos asignados a cada trabajador al generar la nómina    
    CTB:n Filtro por concepto en mayores de cuentas
 
2012-05-23: 1.18.1.9
    REF:n Se actualiza tabla de referencia de materiales y acabados al ser llamada desde otro formulario

 

Modelo 340

Sabíamos que tarde o temprano algún cliente necesitaría generar este nuevo modelo. Aunque hacía mas de un año que estaba preparado para obtener dicha información, no nos habíamos visto en CriteriumCyP la necesidad de integrar aún su generación. Ya llegó dicho momento y lo hemos integrado de la forma mas sencilla y potente posible.

No nos limitamos a generar dicho modelo desde los datos del sistema. Hemos añadido la posibilidad de editar los mismos de forma independiente al registro de facturas de la aplicación.

 

No solo eso. Hay otras prestaciones interesantes:

  • Importación íntegra de declaraciones en ficheros con formato BOE.
  • Validación de errores en NIF.
  • Validación de errores en cantidades.
  • Validación on-line de operadores intracomunitarios.
  • Generación automática de números de registro según el criterio del programa de ayuda de la Agencia Tributaria.

La verdad es que nos hemos tomado nuestro tiempo para encontrar una buena forma de gestionar dicho modelo. Espero que les guste el resultado.

Notificaciones fiscales

A estas alturas la mayoría ya tendrá constancia, más o menos agradable, del nuevo sistema de notificaciones de la agencia tributaria a través del portal http://notificaciones.060.es/

Como es un procedimiento que seguramente ha llegado para acompañarnos mucho tiempo lo hemos integrado en la aplicación para facilitar la gestión de dichas notificaciones.

Hay un registro específico que permite gestionar cada una de esas notificaciones y guardar los ficheros asociados. Una forma de tenerlas perfectamente controladas desde dentro de  CriteriumCyP.

Esperamos que les sea de utilidad y que todas las notificaciones que reciban le traigan buenas noticias ;)

647630109  950442489