Partes de trabajo

Criterium CyP ya contaba con varios métodos de asignación de horas de mano de obra y maquinaria a trabajadores.

El primero es muy especializado y solo sirve para imputar costes de forma directa a un pedido. Las horas mano de obra y el uso de maquinaria se van imputando de forma directa relacionándolas con una partida determinada del pedido.

Esto, agregado a las imputaciones de compras a través de albaranes y facturas, nos da los costes del pedido.

Es un método que puede venir bien a aquellas empresas que utilizan partes por pedido donde van agregando uso de mano de obra, maquinaria y otros consumos. Sin embargo, lo cierto es que es el más limitado de todos.

El segundo método es mas completo pero a la ver mas complejo. Está basado en registro de marcas temporales por tramos. Es ideal para integrarlo con métodos de marcaje de tiempo y controles de presencia. Hay un sistema propio y ya en producción en el propio Criterium, pero se puede integrar con sistemas de terceros. Ya lo está con productos que hagan uso de Traxit, pero sería sumamente sencillo hacerlo con cualquier otro ya que suelen generarse registros sencillos con números de tarjeta o trabajador y marcas temporales. Hacer la lectura de estos registros es sumamente sencillo, una vez se comprende sus estructura.

Este método tiene sus limitaciones. Aunque pueden asociarse tareas especiales a los tramos horarios, por ejemplo para registrar el uso de maquinaria asociada al trabajo realizado por el trabajador, habría que montar un sistema paralelo de registro de tramos de uso de maquinaria en entornos productivos mas complejos, donde una máquina pueda ser utilizada por varios operarios o se pueda usar sin intervención alguna o limitada en el tiempo por parte de los trabajadores.

Además para usarla para imputación de costes en profundidad habría que utilizar un sistema de registro de tiempos mas complejo de lo habitual. Tampoco sería muy complicado y hemos desarrollado un prototipo que podría implantarse de forma sencilla con ayuda de ordenadores con pantallas táctiles.

En contrapartida, puede utilizarse para registro y liquidación de horas extras, primas, etc.

El tercer sistema, y la razón que motivó esta entrada, que finalmente se ha terminado convirtiendo en un repaso de todos los existentes, está basado en registros de horas entre intervalos de tiempo. Generalmente comprenderá solo un día, pero no hay inconveniente para registrar las horas por intervalos superiores de tiempo. Es bastante sencillo e ideal para registrar partes de trabajo semanales de un trabajador o diarios de cuadrillas completas.

Se ha replicado para utilizarlo también para el registro de horas de uso de maquinaria.

Se puede utilizar tanto para imputar a proyecto como para hacerlo a pedido de venta, sus partidas y descompuestos de la mismas.

El problema es que no es muy intuitivo. Para agilizarlo y simplificarlo para que pueda ser utilizado por responsables de personal sin excesivos conocimientos informáticos hemos desarrollado un formulario especial. Ideal para registro de horas empleadas en un proyecto por día, pero que de forma sencilla puede ampliarse para el registro de otros tipos de partes de trabajo. La ventaja principal es que es un complemento a los registros anteriores, solo es otra forma de dar de alta los datos. De esta forma podemos utilizar todos los formularios e informes existentes.

Esperamos que esto sea suficiente para cubrir sus necesidades, pero no obstante, siempre estamos dispuestos a escuchar mas sugerencias para ampliar o mejorar las posibilidades de Criterium CyP.

Criterium CyP: Versión 1.17.35.13

VERSIÓN 1.17.35.13:
--------------------

Sumario:
Formularios: 695 (+18)
Unidades: 16
Informes: 778 (+21)
Tablas: 631 (+26)

2010-09-23: 1.17.35.13
PER:n Campo para indicar caducidad de reconocimiento médico
INM:n Crear desde inmovilizado -> vehículo/maquinaria y viceversa
VNT:n Se tiene en cuenta la REF_DOCUMENTO_2 en archivo según norma 19 cuando no hay facturas asociadas
VNT:n Campo para indicar intervalo de fechas de operación, desde * a * en factura de venta
CMP:n Campo para indicar intervalo de fechas de operación, desde * a * en factura de compra
FNC:n Se recuerda el último tipo de remesa utilizado

2010-09-22:
CMP:b Al duplicar detalle de recepción copia también ID_PROVEEDOR e ID_PROVEEDOR_CONTACTO
CMP:b Al copiar información de detalles entre distintas recepciones se copia también ID_PROVEEDOR e ID_PROVEEDOR_CONTACTO
VNT:b Auto-ajuste en formulario de proyecto
CLD:b Auto-ajuste en formulario de análisis de encuestas
CLD:n Añadido campo para fecha y forma de solicitud y de respuesta de encuesta de satisfación para poder gestionar las mismas administrativamente, aparte de registrarlas
CMP:m Se copia información de ascendencia e imputación analítica al copiar detalles entre necesidades, presupuestos, pedidos, recepciones y facturas
VNT:m Se copia información de ascendencia e imputación analítica al copiar detalles entre presupuestos, pedidos, albaránes, paquetes y facturas
CMP:b Al cargar datos desde tarifa de proveedor no se cargaba descompuesto de pedido de venta ni herencia de necesidad

2010-09-21:
VNT:n Opción para cargar descompuesto de pedido/presupuesto de venta en proceso de compras volcando nombre de partida en lugar de nombre de descompuesto
VNT:b Al cargar descompuesto de pedido/presupuesto de venta en proceso de compras se tiene en cuenta la opción "DESCOMPUESTO_CALCULA_TOTAL"
VNT:b Se redondéa la suma de mediciones al pasarla a la cantidad de la partida
VNT:n Al cargar conceptos de descompuesto de pedido de venta se tiene en cuenta el campo "ID_ARTICULO"
VNT:n Al cargar conceptos de descompuesto de pedido de venta existe la posibilidad de utilizar el nombre de la partida en lugar del nombre del concepto
VNT:b Al cargar conceptos de descompuesto de pedido de venta se tiene en cuenta la opción "DESCOMPUESTO_CALCULA_TOTAL"
CTB:m Vinculación de dataset de Ejercicio en libro diario normal y abreviado al motor de informes
INM:n Campo "VALOR" en vehículo/maquinaria para indicar su precio o valoración económica
COM:m El trabajador que registra la oportunidad de negocio se sitúa junto con el cliente, por comodidad, al ser obligatorio
INM:m Mejora en auto-ajuste de datos de revisiones de ITV en vehículo
CMP:n Opción para marcar recepciones de compras como verificadas por defecto

2010-09-12: 1.17.35.12
PER:n Registro de razón/causas de baja laboral
PER:n Filtro de sanciones en listado de bajas

2010-09-11:
SYS:n Ingnorar excepciones por divisiones por zero en informes
PER:b Se desactiva el filtro al cargar marcajes de Traxit32
PER:b Errores en tratamiento de fichero de Traxit32 cuando hay que descartar cambios sin haber añadido registros a marcajes
PER:m Desactivado ordenado en carga de marcajes
PER:n Campo para indicar aquellos clases de días que se registran por sanción
PER:n Ir a ficha de trabajador desde carga de marcajes normales y de Traxit32
COM:n Verificación de mayúsculas en formas de comunicación en oportunidad de negocio
PER:n Campo para computar horas reales, distintas a las efectivas
PER:n Tratamiento de horas extras mínimas para pagarlas en marcajes de trabajadores
PER:n Botón para mostrar directorio de copias de seguridad de archivos de Traxit32
VNT:n Campo en pedido de venta para indicar la desviación en unidades de cálculo y así afinar los estudios de cotes y tener constancia de desviaciones en mediciones
SYS:n Opción para lanzar el soporte remoto desde el formulario de login y así solucionar problemas que impidan iniciar sesión
GEN:n Se muestra un filtro de 15 años anteriores en fecha desde en documentos de la empresa

2010-08-16: 1.17.35.11
PER:n Carga de marcajes de Traxit32

2010-08-06:
F64:b Tratamiento de documentos con extensión en mayúsculas, para documentos firmados según método facturai.html

2010-08-05:
VNT:n Filtrado de facturas por proyecto
FNC:n Carga de "REF_DOCUMENTO_2" en remesa de norma 19 desde remesa para reflejar nº de factura
FNC:n Carga de "REF_DOCUMENTO_2" en remesa de norma 58 desde remesa para reflejar nº de factura

2010-08-04:
GEN:n Soporte documental a nivel de empresa

2010-08-03:
SYS:b Error en gestión de ordenados cuando no está definido DataSource o DataSet a TClientDataSetGrid
COM:b Error al crear nuevo producto de la competencia
FSC:n Añadido CIF de proveedores y de trabajadores en modelo 110
FSC:n Añadido CIF de proveedores en modelo 115

2010-07-28: 1.17.35.10
CMP:n Campos para asociar trabajador de proveedor en líneas de albarán de compra para control de subcontratas
VNT:n Actualizar padre cuando se genera registro idéntico desde uno anterior
CMP:n Actualizar padre cuando se genera registro idéntico desde uno anterior
VNT:n Al generar factura desde otra anterior se traspasa dato de cuenta de cobro
*:m Cambiada etiqueta "Desbloquear" a "Desbloquear provisionalmente"

2010-07-27:
VNT:m Cambiada de posición pestaña de datos contables asociada a cliente
CMP:m Cambiada de posición pestaña de datos contables asociada a proveedor

2010-07-27: 1.17.35.9
SYS:n Soporte de catalán en número de mes y día a letra
SYS:n Error en asignación de acciones al ocultar botón separador en formulario de visualización-edición de registros
VNT:n Al generar factura de venta desde otra factura se copia tipo
VNT:n Se muestra tipo de factura en formulario de facturas de venta

2010-07-22: 1.17.35.8
SYS:n Detección de trabajo bajo Wine
VNT:m Desactivado árbol gráfico de jerarquía en datos extendidos de presupuesto, pedido, albarán y factura para evitar violaciones de acceso por errores en jerarquías
VNT:n Carga de líneas de descompuesto de presupuesto y pedido de venta a proceso de compras

2010-07-21:
FSC:n Incorporados enlaces a modelos fiscales

2010-07-20:
FSC:n Añadido campo para agrupar tipos de iva a efectos de redacción de 303
FSC:m Adaptación mediante setencias SQL a cambio de IVA, para evitar cambio manual
VNT:n En caso de que se contabilicen meras compensaciones de facturas, dando lugar a un cobro por importe 0, no se contabiliza el movimiento en el banco, que no tiene sentido y antes había que borrar
CMP:n En caso de que se contabilicen meras compensaciones de facturas, dando lugar a un pago por importe 0, no se contabiliza el movimiento en el banco, que no tiene sentido y antes había que borrar
VNT:m Salto medio en alta de componentes de unidad de venta para permitir inserción
VNT:n Carga opcional de cobros de presupuestos a contratos de compraventa de promoción
FSC:m Ampliación de rango inicial de fechas en listados de modelos fiscales
CTB:n Indicación de operaciones vinculadas a través de naturalezas contables de compras y ventas
SYS:b Error en recuerdo de último directorio usado en exportación de informes

2010-07-19:
SYS:n Bloqueado de escalado de fuentes para evitar distorsiones cuando el usuario seleccione algo distinto a 96 ppp
SYS:n Auto-ajuste a configuraciones especiales de tamaños de barra de títulos, menús, bordes o rellenos de borde

2010-07-15:
SYS:n Sistema para almacenar y re-utilizar ordenado de datos, a través del ordenado de las rejillas

2010-07-14:
SYS:m Aumentado tamaño de persistencia de texto a 500 caracteres

2010-07-13: 1.17.35.7
VNT:n Añadido campo para código de sometimiento en unidades de venta de promotora
VNT:n Opción configurable para cargar vencimiento previsto automáticamente al guardar factura de venta si el mismo es nulo
VNT:n Nuevo campo en tipo de cobro de promotora para indicar si modifica precio de venta
VNT:n Añadido registro "Subida de IPC" a tipos de cobro de promotora

2010-07-12:
SYS:b Confusión en asignación de permisos al proteger los archivos pdf mediante contraseña
VNT:m Aumentado a 500 el tamaño de los datos registrales del solar de proyecto
VNT:n Añadido campo para indicar título de propiedad a nivel de proyecto
VNT:m Ampliado a 500 el tamaño de las lindes de unidad de venta
VNT:n Añadidos campo de lindes y registro de propiedad a componentes de unidad de venta
VNT:n Campo para crear agrupaciones de unidades de ventas y filtro por agrupación
CMP:b Etiquetas duplicadas en formulario de factura de compra
CMP:n Filtro de detalle de facturas de compras por proyecto
CMP:b Dimensión de formulario de imputaciones de detalle de facturas de compra
VNT:b Error en cálculo de fecha de fin de contratos de arrendamiento
CTB:n Al crear cuenta contable en factura de venta o compra se asigna automáticamente
SYS:m Se anula el modo modal en el formulario de exportación, así podemos modificar datos de contacto y evitamos errores de bloqueo por minimización

2010-07-09:
VNT:n Añadido campo para indicar fecha de operación a factura de venta
CMP:n Añadido campo para indicar fecha de operación a factura de compra
VNT:n Añadida opción de menú con atajo de teclado cargar unidad de venta en presupuesto y contrato de compraventa en promoción
VNT:n Se amplía el salto a utilizar al numerar los cobros en contratos y presupuestos de promoción
VNT:m Mejorado auto-ajuste de descomposión de cobro en factura y pedido de venta
CMP:m Mejorado auto-ajuste de descomposión de cobro en factura y pedido de compra

2010-07-07:
VNT:b Error al localizar cuenta contable del IRPF al contabilizar factura de venta que lo contempla
CMP:b Error al localizar cuenta contable del IRPF al contabilizar factura de compra que lo contempla

2010-07-01:
VNT:m Cambiado concepto pasado a factura al generar factura de venta desde cobro de contrato de compraventa de promotora
VNT:b Se respeta el tipo de IVA 0% al generar facturas de venta desde cobro de contrato de compraventa de promotora

2010-06-30:
SYS:m Al sacar cálculos de una rejilla de datos tambien se tienen en cuenta los campos calculados

2010-06-30: 1.17.35.6
SYS:m Se elimina el autoajuste de todos los GroupBox del formulario de lanzamiento
SYS:m Arregladas algunas traduciones de variables especiales y formatos de fecha en Fast-Report
COM:n Campo para indicar trabajador técnico responsable de oportunidad de negocio

2010-06-29:
VNT:m Se tiene en cuenta el tipo de operación en contratos de promotora

2010-06-28: 1.17.35.5
SYS:n Nuevo sistema de envío de correos electrónicos utilizando la etiqueta "mailto"
SYS:n Eliminación de correos y adjuntos con doble click sobre los memos, en exportación y envío de informes
SYS:n Utilidad para conectar recurso de red a unidad
COM:b Error en filtro por proceso en oportunidades de negocio
SYS:b Error en envío de email con Outlook 2003/2007 en exportación de informes, se requiere prefijo "smtp:"

2010-06-25: 1.17.35.4
SYS:n Opciones para configurar composición de nombre de informe automático en exportación especial de informes
SYS:m Ajustada localización de empresas y contactos en exportación especial de informes
CTB:m Modificado sistema de soporte documental de asientos contables, en lugar de documento y número de documento se aplica el número de asiento, incompatible con la renumeración de asientos
COM:n Campo para cargar fax de contacto comercial en oportunidad de negocio
VNT:n En datos extendidos se cambia el caption del formulario para que ponga la descripción del formulario padre
SYS:n Añadida opción de menú para ver logs/histórico de registros ya borrados
VTV:n Campo para indicar contacto asociado a empresa de peritación en orden de reparación
VTV:n En listado de pedidos de compra solicitados asociados a O.R. se gestiona la cantidad servida/suministrada, con filtros y resaltado visual para su gestión
VTV:n Filtro por tipo de O.R. en formulario que lista las mismas
VTV:n Opción para mostrar solo las O.R. en taller
COM:n Gestión de procesos en oportunidades de negocio
COM:n Filtro por último proceso asociado a oportunidad de negocio

2010-06-25:
SYS:n Opciones para configurar el envío de body automático y nombre de destinatario en envío de correos electrónicos

2010-06-24:
SYS:n Botón para cerrar en selector de formularios
SYS:n Botón para ir a selector de formularios en previsualización
SYS:n Sistema configurable de histórico de cambios (logs) en inserción, modificación y borrado de registros individuales

2010-06-24: 1.17.35.2
SYS:n Se evita redundancia en localización de dirección IP y MAC de equipo cliente

2010-06-21: 1.17.35.1
SYS:n Sistema para guardar los informes en formato PDF, RTF y FP3 teniendo en cuenta soporte documental
SYS:n Sistema para exportar archivos en formato PDF con ayuda de PDFCreator
SYS:n Sistema para firmar archivos PDF con ayuda de PDFCreator
SYS:n Sistema integrado de envío de emails (MAPI) desde sistema de exportación de informes
VNT:n En búsqueda de cliente o cliente comercial se busca indistíntamente en nombre y nombre comercial
CMP:n En búsqueda de proveedor se busca indistíntamente en nombre y nombre comercial

2010-06-18:
VNT:n Tabla de campos personalizables asociados a tipos de vivienda en unidades de venta de promotora
VNT:n Añadidos campos para gestión de alquileres en presupuesto de venta de promotora
VNT:n Añadidos campos para gestión de alquileres en contrato de venta de promotora

2010-06-17:
SYS:n Actualizado Fast-Report de 4.8 -> 4.9.87
SYS:b Arregladas diversas traducciones en Fast-Report
SYS:n Diálogo que obtiene cálculos de los registros seleccionados o todos en un rejilla de datos
VNT:m Al crear factura o cobro desde un cobro de un contrato de venta de promotora se utiliza el cliente configurado en el cobro si está definido en lugar del cliente del contrato
VNT:n Se añaden campos para indicar importes de arrendamientos y fianzas a nivel de unidad de venta
VNT:m Se elimina el listado de comunicaciones del formulario de unidades de venta

2010-06-16:
VNT:n Botón de selección de formulario en formulario de lanzamiento
VNT:n Se muestran los depósitos y fianzas asociadas a contrato de promotora en el registro del mismo
VNT:m Eliminada pestaña de "A origen" en factura de venta, ya que no aporta nada
VNT:m Aligerado de "peso" gráfico formulario de factura de venta
CMP:m Aligerado de "peso" gráfico formulario de factura de compra
VNT:m Ampliada capacidad de acción de duplicar registro en linea de IVA de factura de venta
CMP:m Ampliada capacidad de acción de duplicar registro en linea de IVA de factura de compra
SYS:m Se han quitado los botones de navegación en los registros en el formulario de listado de datos
SYS:m Se ha quitado el botón de refresco de datos asociado a dataset de los formularios de edición de un registro y de listado de varios
SYS:m Cambiado el sistema de cambiado a modo edición de listado de registros, detectado a traves de propiedad "ReadOnly" de "cdsDatos"
VNT:n Añadido sistema de automatizaciones a datos extendidos de pedido, albarán y factura de venta
SYS:n Roll-down y Roll-up al pulsar botón derecho del ratón sobre barra de título en editor secundario de datos asociado a editor de registro individual

2010-06-15:
VNT:n Campo para indicar precio por m2 útil en componentes de unidad de venta, para su utilización en cálculo de precio
VNT:n Editar tipos de cobros en promotoras, presupuesto y contratos de compra-venta
VNT:n Se aplican tipos de iva configurados a nivel de tipo de unidad de venta y segmento comercial en la configuración de unidades de venta
VNT:n Añadido campo para tipo de operación a presupuestos y contratos de promotora: ventas, arrendamientos con opción de compra, arrendamientos y permutas
VNT:n Añadido campo para días de validaz y fecha hasta que es válida una reserva provisional de un presupuesto de promotora

2010-06-15: 1.17.35.0
VNT:n Mostradas fases en listado de proyectos, con posibilidad de filtro configurable

2010-06-14:
FSC:n Registro de subvenciones en modelo 347
FSC:n Registro de inmuebles en modelo 347
FSC:n Soporte para modelo fiscal 115

2010-06-12:
SYS:n Se ha añadido un botón rápido en barra de herramientas de los formularios para ir al formulario principal
SYS:n Se ha añadido un botón rápido en barra de herramientas de los formularios para mostrar selector de ventanas
SYS:n Se has ocultado botones de navegación en registros en formulario de listado de registros
FNC:m Cambiado nombre de pestaña "Descuento" -> "Remesa" en módulo financiero
CMP:n Resaltado gris de trabajadores y maquinaria de baja en contratos de subcontratación
CMP:b Asignación de campos erronea a campos de datos de subcontratas de contactos asociados a proveedor
CMP:n Campo para indicar fecha de caducidad de NIF a contacto con seguimiento de subcontrata de proveedor
CMP:n En detalle de factura de compra se puede indicar cuando es arrendamiento de local de negocio (para 347)
VNT:n En detalle de factura de venta se puede indicar cuando es arrendamiento de local de negocio (para 347)
VNT:n En detalle de factura de venta se puede indicar el inmueble del arrendamiento de local de negocio (para 347)
VNT:n En detalle de factura de venta se puede indicar cuando es venta de inmuebles sujetos a IVA (para 347)
FSC:n En declaración de operaciones con terceras personas (347) se ha añadido una clave de "declarado" para permitir evitar usar como tal el número de proveedor o cliente y así poder repetirlo
FSC:n En 347 se puede indicar, en adquisiciones y entregas, cuando es arrendamiento de local de negocio
GEN:n Añadidos campos de dirección fiscal a empresa para su utilización en la generación de diversos modelos fiscales, por ejemplo 115
FSC:n Registro de inmuebles para su declaración en modelo fiscal 347

2010-06-08:
VNT:n Se muestra campo de país de nacimiento en formulario de listado de clientes

2010-06-07:
SYS:n Actualizadas las librerías openssl que dan soporte SSL al envío de email
SYS:n Se recurda opción "Cerrar tras envío" en sistema integrado de envío de emails
VNT:b Error en 2 datos por defecto al crear factura de venta sin salir de la misma
VNT:m Se actualiza el icono de soporte documental al crear nueva factura de venta sobre la misma
CMP:m Se actualiza el icono de soporte documental al crear nueva factura de compra sobre la misma
CTB:m Se actualiza el icono de soporte documental al crear nuevo asiento contable sobre el mismo
PRD:m Se actualiza el icono de soporte documental al crear nuevo paquete sobre el mismo

2010-06-05:
VNT:n Tratamiento de fases configurables a nivel de tipo de proyecto, asociables a proyecto
VNT:b Error en ajuste de componentes de unidad de venta mostrados en presupuesto y contrato de venta de promotora
VNT:b Cálculo de cobro mas IVA, al cambiar el tipo de IVA en presupuesto y contrato de venta de promotora
VNT:m Al contabilizar una factura se quita la marca de "BORRADOR" si está activa, por innecesaria a partir de la contabilización
FNC:m En configuración de cuenta de intereses se pasa de 665 a 6653 lo intereses por descuento de efectos
VNT:n Campo para indicar fecha de aceptación de cobro
CMP:n Campo para indicar fecha de aceptación de pago
VNT:n Campo para días de expiración en presupuesto de venta
CMP:n Campo para días de expiración en presupuesto de compra
SYS:n Díalogo para mostrar sistema operativo del usuario
VNT:n Campo para indicar factura rectificada en factura de venta rectificativa
CMP:n Campo para indicar factura rectificada en factura de compra rectificativa
CMP:n Filtro de proveedores con compra bloqueada en díalogo de búsqueda
VNT:n Campo para cuando se pasa a verificar una factura de venta
*: En díalogos de búsqueda siempre se resalta el registro seleccionado
CMP:n Desactivación de aviso de NIF inexistente al crear un proveedor
VNT:n Desactivación de aviso de NIF inexistente al crear un cliente
CMP:n Desactivación de aviso de referencia inexistente al crear factura de compra
VNT:n Desactivación de aviso de carga de datos al asignar proyecto a linea de IVA en factura de venta
VNT:n Desactivación de aviso de carga de datos de IVA por defecto al cargar detalle en factura de venta

No sabría que resaltar de tantos cambios en Criterium CyP. Lo que si les puedo garantizar es que el desarrollo no se ha detenido en ningún momento. Bueno un poco si, en Agosto, pero son cosas del clima mediterraneo ;)
Otra cosa que se puede comprobar, es que en estos meses se han optado por cambios de versión menores, dado que se han hecho lanzamientos mas restringidos.

Criterium CyP en Linux

Recientemente un cliente tuvo la desagradable visita de un pernicioso virus que prácticamente le secuestró el servidor de la empresa. A raíz de ello salió el tema de cambiar de sistema operativo, para, de alguna manera, reducir los riesgos de seguridad.
Nosotros trabajamos habitualmente con Linux y somos conscientes de sus numerosas ventajas y puntuales inconvenientes. Y con respecto a Criterium CyP, su gestión de datos funciona estupendamente sobre un servidor Linux. De hecho algunos clientes tienen este tipo de instalación.
Hacía tiempo que no comprobábamos la compatibilidad de la aplicación cliente con Wine; que es el sistema que puede hacer correr la misma sobre Linux e incluso sobre Mac. Esta incidencia fue una estupenda oportunidad para hacer algunas pruebas.
Hasta hace poco, una función relacionada con el sistema de protección daba un error y no permitía la ejecución de la aplicación. Para evitar esto se detecta la ejecución bajo Wine y se deshabilita la misma.
Uno vez eliminada la traba anterior, probamos la interfaz y el sistema de impresión. Lo cierto es que funciona relativamente bien. Se ve la información de forma fluida y agradable y se imprime sin problemas. No se puede pedir mucho más :)
Evidentemente, funcionalidades mas pegadas a Windows: envío de correos mediante MAPI, webbrowser integrados, etc; no funcionan bien o nada en absoluto. Podrían revisarse o sustituirse, pero lo cierto es que dado su uso menor y accesorio tampoco hay que correr para ello. Más si pensamos que el único cliente que usa la aplicación en Linux, somos nosotros mismos. A medida que pueda demandarlo alguien más, se podrían ir depurando problemas.
Hay otro inconveniente en la gestión de formularios y el icono del soporte documental. Las ventanas no obtienen el foco adecuadamente con el sistema integrado en Criterium CyP: F10. Aunque este puede ser un problema menor dado la estupenda gestión de ventanas que hace, por ejemplo, KDE. El icono aparece debajo de la decoración de ventanas añadida por el gestor de ventanas que usemos. Ambos inconvenientes se puede solucionar con un par de opciones de winecfg. Deshabilitar "Permitir al gestor de ventanas decorar las ventanas" y "Permitir al gestor de ventanas controlar las ventanas".
No se puede decir que haya muchos ERPs funcionales y económicos que funcionen aceptablemente bien fuera de Windows, así que estamos contentos con la respuesta de Criterium CyP en Linux sobre Wine.

Ajuste a distintos sistemas operativos

Al desarrollar una aplicación como Criterium CyP, hay que tomar la decisión de la resolución y tamaño de las ventanas. Debido a la propia inercia del cambio tecnológico es natural que convivan en las empresas distintas versiones de Windows, incluso cambios en las configuraciones, así que esta decisión de diseño no es una tontería.

Posiblemente nuestra aplicación se vea perfecta en sistemas que utilicen una configuración similar a la utilizada por nosotros en desarrollo pero sufra ciertas distorsiones al cambiar a otro sistema o configuración de tema o de tamaño de fuentes. O al menos ha sucedido hasta ahora.

Hemos ido arrastrando este inconveniente durante años, pero nunca ha sido tan problemático como ahora con la incorporación de Vista y 7 que han añadido algunos cambios de fuentes e incorporado unos pixeles de relleno al borde de ventana. Esto hacía necesario modificar el relleno de borde para una óptima visualización de Criterium CyP. Lo cierto es que dicha exigencia al usuario nunca nos ha gustado y en el fondo no dejaba de ser una chapuzilla.

El problema, en parte, venía determinado por el ajuste automático de los controles del formulario al tamaño del mismo. Si no hubiésemos utilizado esta funcionalidad se evitaría el problema anterior pero el usuario perdería una prestación muy interesante.

Al final hemos encontrado la forma de evitar el inconveniente del desajuste de formularios. Casi como siempre era cuestión de unas 20 líneas de código, pero lo cierto es que nos ha llevado mas de 3 días de investigación y pruebas. Pero ha merecido la pena.

Una cosa que no hemos conseguido solucionar es el ajuste a distintos tamaños de fuente. Las distorsiones son excesivas, así que hemos desactivado el ajuste automático de la aplicación. El problema es que funciona con Windows 2000, 7 (y supongo que por tanto en Vista) pero no lo hace en XP. Misterios de windows :(. Me temo que este tema tendrá que esperar por ahora. Hemos probado distintos trucos y ninguno ha funcionado.

Como podrán ver en las últimas entradas, el desarrollo reciente ha ido de solucionar carencias o problemas del sistema e interfaz. La gente en Julio empieza a pensar en las vacaciones y eso se traduce en mayor tranquilidad para acometer cambios menos inmediatos que se han ido posponiendo.

Histórico de cambios en registros

Hasta ahora no teníamos histórico de cambios en los registros. Por la sencilla razón de que nunca vimos la necesidad de ello y nadie nos lo había pedido. Bueno ya le ha surgido dicha necesidad a algún cliente y lo hemos implantado.

El método utilizado es bastante sencillo y elegante. Solo que no funciona por defecto, lo que terminaría creando infinidad de registros inútiles. Para activar dicho histórico hay que activarlo a nivel de formulario.

A partir de ese momento quedará registrada la creación, modificación y borrado de ese tipo de registros: cliente, presupuesto, asiento, etc. En una implantación con usuarios y permisos esta opción solo estará disponible para el administrador.

Si necesitan el histórico de algún tipo concreto de registro solo lo tienen que activar. En caso de ya no ser necesario se puede volver a desactivar.

Cuando se necesite visualizar el histórico de un determinado registro, actual o borrado, solo hay que utilizar la oportuna opción de menú.

Aún no nos tocan las vacaciones, el desarrollo sigue adelante. Ahora mismo está en el horno la versión 1.17.35.8, esperamos poder congelar una versión pronto y pasar al desarrollo de la versión 1.17.36.0.

Guardado de ordenado de información

Las rejillas de datos incorporan una potencia, en parte oculta, que sorprenderá a mas de uno. Por ejemplo ya se permite guardar los campos que se visualizan, su posición, tamaño y aspecto. Ahora añaden algo nuevo muy interesante.

Teníamos pendiente la incorporación de una funcionalidad: el poder guardar y recuperar el ordenado de la información.

Siempre ha sido posible ordenar los datos por uno o más campos, de forma ascendente o descendente, a través de las funcionalidades de las rejillas de datos. Solo había que pulsar en la cabecera de las columnas y utilizar la tecla Shift si queríamos ordenar por mas de un campo. Solo teníamos que añadir persistencia a esas ordenaciones dinámicas.
Al fin lo hemos conseguido. No era una cuestión todo lo sencilla que podría parecer en un principio. Ha supuesto mas de tres días de desarrollo. Incluso en varias ocasiones hemos tenido que desandar el camino y seguir otras alternativas. Pero todas esas dificultades se olvidarán pronto y quedará una interesante funcionalidad que añade aún mas flexibilidad a Criterium CyP.
Hasta ahora teníamos que decidir nosotros, en desarrollo, que opción de ordenado era la mas interesante. Ya no es necesario, si nos equivocamos o al usuario le interesa tener la información ordenada de distinta forma, solo tiene que crear esa ordenación y guardarla para su re-utilización automática.
Cuando se utiliza ese ordenado persistente, una elipse en la esquina superior izquierda indicará ese hecho y aparecerán resaltados los campos utilizados y su sentido descendente o ascendente. Todo muy sencillo y limpio pero que ha requerido complejos cambios a bajo nivel.
También hemos aprovechado para re-estructurar un poco el menú especial de la rejilla de datos. Últimamente habíamos añadido muchas funcionalidad y se había convertido en un menú excesivamente largo y confuso.
Esperamos que disfruten de estos cambios.

Exportador avanzado de informes

Acabamos de terminar una nueva prestación de Criterium CyP que nos soluciona diversos problemas y funcionalidades que teníamos pendientes.

Se trata de un exportador avanzado de informes.

El formulario puede parecer complejo y en cierta medida aturdir, pero realmente no sabíamos cómo colocar tanta funcionalidades juntas.

Este es el complemento ideal al potente editor de informes utilizado: Fast-Report. Este no carece de algunos inconvenientes, uno de ellos la insuficiente calidad en las exportaciones a pdf. Ahora exportando con ayuda de PDFCreator, un estupendo programa, no solo resolvemos el problema de la calidad de las exportaciones sino que incluso podemos firmar con certificados digitales los archivos pdf resultantes.

Tal vez una relación de prestaciones aclaren un poco nuestro entusiasmo con esta nueva funcionalidad:

  • Exportación de informes de forma integrada con el soporte documental.
  • Selección rápida de directorios y nombres de archivos de trabajo.
  • Memorización de opciones a nivel de usuario y máquina.
  • Conversión optimizada de informes a formato pdf con ayuda de PdfCreator.
  • Firma digital de archivos pdf.
  • Protección mediante contraseñas de archivos pdf.
  • Firma mediante método AEAT de archivos resultantes.
  • Envío de archivos exportados mediante correo electrónico.
  • Envío de email mediante MAPI para una integración con su cliente de correo electrónico habitual.
  • Recuperación automática de direcciones de email de clientes, proveedores y contactos del formulario desde donde se exporta el informe.
  • Búsqueda rápida de direcciones de email en clientes, proveedores, contactos y trabajadores.
  • Posibilidad de acompañar, en email, adjuntos adicionales al fichero exportado.

Ahora solo es cuestión de probar, arreglar y añadir nuevas funcionalidades. Al final se conseguirá una herramienta que mejorará considerablemente la eficacia y posibilidades del usuario.

Obtención de cálculos en rejilla de datos

En un lejano antecesor de Criterium CyP había una funcionalidad que permitía obtener cálculos de los registros seleccionados en una rejilla. Una vieja usuario que ahora utiliza Criterium CyP la ha echado de menos y dado que era un sistema muy manual y engorroso de mantener nos hemos puesto a pensar en algo mejor.

Creemos que lo hemos encontrado, es un funcionalidad añadida de forma estándar a todas las rejillas utilizadas. Mediante su menú especial permite obtener los cálculos de todos los registros de una rejilla o si tenemos activada la multiselección, de los seleccionados.

Solo suma los campos que son cantidades con decimales y muestra un formulario independiente con los cálculos realizados: cantidad, suma, media, máximo y mínimo. Puede ser muy interesante en algunas ocasiones, espero que les guste esta nueva opción.

Automatizaciones de cálculo mediante formularios asistente

Estamos realmente orgullosos de nuestra decisión en cuanto al editor de informes utilizado en Criterium CyP: Fast-Report. Una buena tecnología rusa que sigue dándonos gratas sorpresas y repetidas pruebas de su potencia.

Ahora hemos descubierto una utilidad que en principio no cabría esperar de un generador de informes: programación de asistentes de automatización.

Este producto incluye la posibilidad de editar los informes en la instalación del cliente, pero además también permite generar formularios, consultas de datos SQL y programar en el propio informe. Este es el camino perfecto para permitir al usuario final, en función de sus capacidades hacer casi cualquier informe.

Lo anterior unido a una diminuta y casi mágica linea de código: "frxReport_origen.script.AddForm(self.Owner);" nos permite interaccionar, prácticamente sin límites, con los formularios desde donde han sido llamados los informes, aunque en este caso ya no podemos hablar propiamente de informes, sino de asistentes programables.

Por ejemplo, podríamos crear un asistente mediante un informe que generase un formulario que nos permitiese seleccionar varias opciones en una tarifa de vidrio y en función a los datos introducidos generar un artículo, con sus correspondientes descompuestos totalmente valorado y con una descripción completa del mismo.

La ventaja principal es que son asistentes totalmente modificables por parte del propio usuario. Aunque no vamos a negar que necesitará ciertas nociones de programación, pero salvado ese requisito, el usuario contará con un sistema abierto y potente. Con el podrá, por ejemplo, automatizar las tarifas de la empresa o generar pedidos de compra detallados en base a determinados parámetros. La pena es que serán cuestiones muy personalizadas y no podrán generalizarse. Es poco probable que dos clientes distintos compartan tarifa, ni que quieran hacer público su esquema de presupuestación. Mucho me temo que en este caso tendremos que romper nuestra ley de no cobrar por las adaptaciones y mejoras solicitadas por nuestros clientes :(

Criterium CyP: Versión 1.17.34.2

VERSIÓN 1.17.34.2:
--------------------

Sumario:
Formularios: 677 (+3)
Unidades: 16
Informes: 757 (+9)
Tablas: 605 (+4)

2010-06-02: 1.17.34.2
VNT:m Se muestra campo de selección de proyecto a nivel de cabecera de factura de venta en la pestaña comercial
VNT:m Se "hereda" proyecto desde cabecera de presupuesto, pedido y albarán a su detalle
CMP:m Se "hereda" proyecto desde cabecera de necesidad, presupuesto, pedido y recepción a su detalle
VNT:m Se "hereda" al generar hacia adelante en el proceso de VENTAS el proyecto de cabecera de presupuesto, pedido y albarán
VNT:m Se "hereda" al generar hacia adelante en el proceso de COMPRAS el proyecto de cabecera de presupuesto, pedido, albarán y factura
CMP:m Se "hereda" al generar hacia adelante en el proceso de compras el proyecto de cabecera de necesidad, presupuesto, pedido y recepción

2010-06-01: 1.17.34.1
SYS:n Se permite el arrastre de archivos y carpetas desde el escritorio o explorador de archivos a los registros para su integración en el soporte documental

2010-05-26: 1.17.34.0
VNT:n Frame de imprimir en datos extendidos de presupuesto de venta para poder programar informes como asistentes para generar precios

2010-05-25:
VNT:m Campo de fecha de expiración junto a seguimiento comercial en presupuesto de venta
SYS:n Opción para guardar todos los informes añadiendo como prefijo número de informe
VNT:n Resaltado y filtro de facturas en estado de borrador/proforma en formulario de facturas de venta
VNT:n Al crear pedido de venta desde presupuesto se heredan trabajador, contacto, campaña y oportunidad de negocio
*:m Modificado orden en direcciones para mostrar país y región antes que ciudad y después de esta la dirección para facilitar la búsqueda secuencial de los códigos postales
AC:n Se muestra la licencia número 3 y se activa tabulación entre las distintas licencias

2010-05-24:
FSC:n Soporte para modelo 110

2010-05-20:
SYS:n 2 versiones de soporte remoto que serán utilizadas en función del sistema operativa del usuario, versión 2 para Vista y 7
SYS:n Soporte de encriptado en programa de soporte remota

2010-05-17:
GEN:n Campo para determinar administración de Hacienda a nivel de empresa

2010-05-16:
INM:n Añadidos tipos de inmovilizado 22, 220 y 221
VTV:n Generar recepciones de compra desde las comisiones de una factura de venta
VNT:n En listado de facturas de venta se muestra campo AGENTE_IMPORTE y ID_RECEPCION para comprobación de emisión de recepción de comisiones de agente en facturas
VNT:n Al contabilizar cobro, emisión o salida, se desactiva el valor de cobro borrador
CMP:n Al contabilizar pago, emisión o salida, se desactiva el valor de pago borrador
FNC:n Invertir acción de "Predefinido" cuando el pago excepcional está en estado distinto de pendiente
FNC:n Invertir acción de "Predefinido" cuando el cobro excepcional está en estado distinto de "en cartera"
SYS:n Pestaña para ver cambios en Criterium CyP en la TabSheet inicial
INM:m Se traspasa domicilio de pago fijado a nivel de seguro a factura de compra generada, tambien proyecto e inmovilizado asignado a seguro
VNT y CMP:n Campo para indicar los artículos a los que se le aplica un control de existencias
SYS:n Campo para indicar la última fecha de regularización de existencias para obviar movimientos de ventas y compras inferiores a dicha fecha

2010-05-14:
VNT:m Al crear nueva versión de presupuesto se arrastra contacto, trabajador, campaña y oportunidad de negocio
SYS:n Activado soporte remoto alternativo para cuando falle la primera opción

2010-05-12:
VNT:b Corregido y simplificado código de colores de pedidos de venta
CMP:b Corregido y simplificado código de colores de pedidos de compra
INM:b Asociación de factura de compra erronea al generarla desde el recibo de un seguro
*:m Convertido color "clGreen" a "$00004000" para una mejor visualización

No hay mucho tiempo para pararse en detallar cambios en Criterium CyP, así que solo resaltar la incorporación de la gestión del modelo 110.

No solo permite generarlo sino que además funciona como un registro detallado de los datos presentados, independientemente de que se hayan cargado automáticamente o se hayan introducido de forma manual.

Esta liberación no se ha dilatado tanto en el tiempo, por eso trae menos actualizaciones. No obstante, es una prueba directa de que trabajamos de forma constante en la mejora de nuestro programa.

647630109  950442489