Criterium CyP: Versión 1.17.28.0

VERSIÓN 1.17.28.0:
--------------------

Sumario:
Formularios: 658 (+10)
Unidades: 16
Informes: 676 (+8)
Tablas: 593 (+2)

2009-12-07: 1.17.28.4
FNC:m Posibilidad de filtrar cuenta directamente desde el formulario de movimientos
VNT:n Aviso cuando el total de la base imponible en factura de venta no coincide con el total comercial
VNT y CMP:m Unificada visualización gráfica según tipo de coste (proyecto y capítulos) en rejillas de compras, ventas y producción
SYS:b Limitación al buscar una cantidad decimal a 2 decimales
VNT:b Error al refrescar sumas facturadas y con albarán del pedido de venta
CMP:b Error al refrescar sumas facturadas del pedido de compra

2009-12-02: 1.17.28.2
VNT:b Error al borrar factura de cobro debido a campo "cliente pagador" no marcado como externo
VNT:b Filtro de pedidos de venta desde proceso de ventas no pre-filtra adecuadamente
CTB:m Exportación a MsConta reduce el nombre de la subcuenta a 50 caracteres y el concepto del asiento a 30 para evitar desbordamientos en importación

2009-12-02: 1.17.28.1
VNT:b Mejora adaptación de títulos de algunas ventanas
CMP:b Mejora adaptación de títulos de algunas ventanas
VNT:b Campo en solo mayúsculas para código de base de precios en histórico de ventas
CMP:b Campo en solo mayúsculas para código de base de precios en histórico de compras
TCN:b Barras para buscar histórico de ventas/compras no funcionaban
VNT:b En proceso de ventas se revierte al procedimiento de buscar pedido de venta directamente desde el formulario de pedidos, no buscando en cuadro sencillo de pedidos abiertos
VNT:m Añadida pestaña para indicar el proyecto a que corresponde un pedido/contrato de venta
VNT:n Clarificado el proceso de ventas en menú superior de pedidos/albaranes/factura
CMP:n Clarificado el proceso de compras en menú superior de presupuestos/pedidos/albaranes/factura
VNT:m Cambiado concepto de "Mostrar Comparativa de Precios Venta" a "Mostrar Histórico Precios Venta"
CMP:m Cambiado concepto de "Mostrar Comparativa de Precios Compra" a "Mostrar Histórico Precios Compra"

2009-12-01:
TCN:n Opciones a la hora de lanzar la versión online del generador de precios de Cype: idioma, tipo de obra y en navegador embebido o independiente
VNT:n Añadido campo a nivel de cliente para indicar la documentación, que de forma general, nos exige presentarle en sus subcontrataciones
VNT:n Añadido campo a nivel de pedido/contrato para indicar la documentación, que de especial, nos exige presentarle en las certificaciones del mismo
SYS:n Opción para filtrar informes por descripción/nombre del mismo
SYS:n Opción para cambiar la visibilidad de todos los informes mostrados/filtrados en el frame de imprimir

2009-11-30:
TCN:n Formulario para ajustar porcentajes y factor en partidas y descompuesto de un presupuesto o pedido de venta
TCN:n Formulario para ajustar porcentajes y factor en descompuesto de partidas de un presupuesto de venta, con filtro por tipo de coste, base de precios, código y artículo
TCN:n Formulario para ajuste de precios de descompuestos de las partidas de un presupuesto de venta
CTB:n Al buscar cuenta contable se posiciona en el control que permite buscar por nombre directamente
CTB:m En formularios de subcuentas que permitan la selección de subcuentas, se pone la cuenta "desde" en la "hasta" cuando esta sea 0
CTB:m Limitada la cantidad de dígitos que pueden utilizarse en un ValidateEdit para selección de subcuentas al tamaño de dígitos en subcuentas configurado en el sistema
CTB:m Autocompletado de subcuentas en los ValidateEdit que sirven para selección de subcuentas al tamaño de dígitos en subcuentas configurado en el sistema

2009-11-27:
SYS:n Opciones para salvar/descartar cambios y cerrar formulario de edición de un registro en el mismo paso (gracias a Jose Angel por su sinceridad, que nos ha llevado a esta mejora)
FNC:b Error al filtrar previsiones de cobro por vencimiento y fecha de salida, no se actualizaba sentencia SQL
REF:m Una única opción para mostrar concepto en formulario independiente en árbol de base de precios dependiendo de la selección: árbol o rejilla
INM:n Tabla y campo para referenciar los tipos de baja del inmovilizado
FNC:n Formulario para modificar estados de movimientos en cuentas de tesorería
FNC:n Campo para referencia y otro para tipo en movimientos en cuentas de tesorería
VNT:n Importación en proceso de ventas desde conceptos de descompuestos de pedido de venta
REF:n Tabla de imágenes para usarlas como referencia en las partidas de presupuestos y pedidos de venta
SYS:b Arreglado visualización a pantalla completa del visor de imágenes
VNT:n Formulario de búsqueda de pedidos de venta abiertos para imputación y otras gestiones
VNT:n Formulario de búsqueda de partidas de pedido de venta para imputación y otras gestiones
VNT:n Formulario de búsqueda de decompuestos de partida de pedido de venta para imputación y otras gestiones
COM:n Creación vinculada de presupuesto de venta desde oportunidad de negocio
COM:n Creación vinculada de pedido de venta desde oportunidad de negocio

2009-11-25:
PER:n Añadida referencia a factura de venta en gestión de horas de trabajadores
SYS:n Filtro para localizar nombres de tablas y vistas en el formulario de gestión de sentencias SQL
GEN:n Añadido campo para añadir una imagen del sello y firma escaneado de la empresa
GEN:n Añadido campo para añadir una imagen del logotipo pequeño de la empresa

Nos hemos dormido a la hora de publicar entradas sobre nuevos lanzamientos de Criterium CyP, pero eso significa que no hayamos estado trabajando en mejorarlo y ampliarle funcionalidades.

Resaltar la posibilidad de mantener una tabla de imágenes a usar como referencia en los presupuestos y pedidos de venta. Esto añade una vistosa capacidad a nuestros presupuestos y puede que en un futuro se pueda usar para aprovechamiento comercial a la hora de generar automáticamente páginas web que describan nuestros proyectos mas emblemáticos.

Hay otro cambio que por su sencillez y alcance puede ser una tontería pero que precisamente por eso mismo es uno de esos cambios en los que cuesta caer. Dos opciones para guardar o descartar cambios y a la misma vez salir del formulario mostrado. Es una de esas prestaciones de las que ahora mismo yo personalmente no sabría vivir. Nuestro agradecimiento a Jose Angel por sus críticas sinceras, no nos ha comprado el programa pero nos ha ayudado a mejorarlo ;).

Se ha mejorado el trabajo con los códigos de las cuentas contables.

Hay también cambios a la hora de trabajar con presupuestos y se han añadido formularios que permiten ajustarlos de una forma potente y sencilla. No obstante este cambio tiene demasiado calado para explicarlo aquí, así que posiblemente se haga en una entrada independiente.

Esto no es todo, también hay muchos arreglos y pequeñas mejoras que harán mas eficiente y sencillo su trabajo con Criterium CyP.

Criterium CyP: Versión 1.17.27.0

VERSIÓN 1.17.27.0:
--------------------

Sumario:
Formularios: 648 (+8)
Unidades: 16 (+2)
Informes: 668 (+3)
Tablas: 591 (+9)

2009-11-20: 1.17.27.3
TCN:m Actualizada base de precios de la construcción de prueba (Junta de Andalucía) a la de 2.008
SYS:n Se pasa url a maps codificada en UTF-8 debido a reciente cambio del servicio ya no está en ISO-8859-1
SYS:n Mejorado archivo html para mostrado de direcciones

2009-11-19:
SYS:b Error al cargar el fichero con la licencia
SYS:m Modificada pantalla de inicio para darle un aspecto mas atractivo

2009-11-16:
COM:n Campo para enlace web para producto de la competencia
TCN:n Tabla de plantillas de configuración de bases de precios de la construcción
TCN:n Sistema para localizar conceptos dentro de las bases de precios cargadas en la aplicación en base a su código
CST:n Campo para enlazar las horas de personal a nivel de descompuesto de pedido/contrato de venta
CST:n Campo para enlazar las horas de personal en los tramos horarios de Tempus a nivel de descompuesto de pedido/contrato de venta
CST:n Vinculación de descompuesto a través de los conceptos utilizados en descompuesto de pedido de venta en proceso de compras
TCN:n Métodos para actualizar conceptos y descompuestos en presupuestos y pedidos de venta
TCN:n Múltiples posibilidades de carga de conceptos y descompuestos desde bases de precios de referencia
INM:n Campo para indicar importe cubierto por seguro
GEN:n Asociación de seguro de responsabilidad civil a empresa

2009-11-14:
*:m Uso de AnsiLowerCase y AnsiUpperCase en todo el sistema
SYS:n Función para convertir número a texto tanto en castellano como català
CMP:n Añadida la opción de pasar hacia delante (ventas o compras) desde un registro del proceso de compras en base a los detalles seleccionados en la rejilla de detalle
VNT:n Añadida la opción de pasar hacia delante (ventas o compras) desde un registro del proceso de ventas en base a los detalles seleccionados en la rejilla de detalle
TCN:n Opción en importación de archivos BC3 (FIEBDC-3) para crear mediciones en base a cantidad de la partida cuando no existan
TCN:n Opción en importación de archivos BC3 (FIEBDC-3) para respetar la cantidad de la partida por encima del cálculo de la medición
TCN:n Opción en importación de archivos BC3 (FIEBDC-3) para respetar el precio de la partida por encima del cálculo del descompuesto
TCN:n Persistencia de pestaña usada en el formulario de carga de datos BC3 y de generador de precios
TCN:n Campos para aplicar costes indirectos, gastos generales y beneficio industrial mediante porcentajes en el propio descompuesto de la partida

2009-11-12:
FNC:m Opción a la hora de generar archivos de normas bancarias para seleccionar si se genera en Code Page 850 (MS-DOS) o ISO-8859-1
COM:n Tabla para registrar los productos que son competencia directa de los nuestros
COM:m A la hora de asociar competencia a una oportunidad de negocio no es obligatorio que esté asociada a un proveedor, se puede meter simplemente una descripción
COM:n Asociación de un producto competencia directa a la hora de registrar la competencia en una oportunidad de negocio

2009-11-11:
SYS:b Solucionado bug de objeto único (AntiBreeze) duplicado
SYS:n Nueva tabla para configuración de servidores SMTP
SYS:n Soporte de autentificación en servidores SMTP
SYS:n Soporte de servidores SMTP con conexiones seguras TLS
SYS:n Soporte de servidores SMTP con conexiones seguras SSL, versiones 2, 2.3 y 3
SYS:n Soporte de servidores SMTP de gmail.com

2009-11-09:
COM:m Ampliado campo de código de tipo de cliente de 2 caracteres a 10 para poder establecer estructuras jerárquicas de clientes
COM:m Ampliado campo de nombre de tipo de cliente a 100 caracteres para una mejor descripción de distintos tipos de cliente

2009-11-07:
TCN:n Opcional el descompuesto en el arrastre de partidas desde el generador de precios
VNT y CMP:m El histórico de compras y ventas de un código de base de datos externa se muestra a pesar de que no esté relacionada con ninguna base de precios
FNC:n Al generar asiento contable de remesa la descripción hace referencia a la póliza de crédito, si existe, en lugar de la cuenta de tesorería
TCN:n Formulario para cargar conceptos de descompuestos en proceso de ventas, producción y compras
PER:m Eliminación de clave al cargar horas
PER:m Campo de proyecto no obligatorio en carga de horas
PER:n Campo para hacer bloqueo de de horas cargadas, filtrado y resaltado en función de dicho campo
PER:n Campos para asignar horas a pedido/contrato y sus partidas
VNT:m Ordenado descendente de cliente
COM:m Ordenado descendente de cliente potencial
CMP:m Ordenado descendente de proveedores

2009-11-06:
TCN:n Añadido campo de factor para aplicarlo como factor de rendimiento en descompuestos
TCN:n Añadido campo de filtro de código de concepto para aplicarlo para filtrar los descompuestos sobre los que se aplica un determinado porcentaje de incremento
TCN:n Carga de archivos BC3 (FIEBDC-3/2002) de Presto

 

Esta entrada va con un significativo retraso, pero no obstante no hay excusa para obviar su publicación.

 

No son pocos los cambios pero se pueden resaltar la facilidad para hacer las imputaciones a pedido de venta, sus partidas e incluso sus descompuestos. Esta era una de cuestiones en las que no caes por ceguera. Prácticamente se quería obligar a hacer las imputaciones con un resumen del pedido al lado, cuando realmente lo mas sencillo era hacerlo con diálogos de consulta. Finalmente se nos ha encendido la bombilla y hemos caído en la cuenta de la mejora que supone este pequeño.

Otro cambio añade flexibilidad a la hora de pasar información entre distintos registros de los procesos de venta y compra. Ahora se permite pasar información en base a una multi-selección de registros detalle. De esta forma podemos pasar a pedido de compra solo una parte de un pedido de venta, o cualquier otro tipo de combinación. Otro pequeño cambio desde el punto de vista de la implementación informática que viene a añadir mas flexibilidad y otro método distinto para pasar información entre distintos registros.

Se ha mejorado la importación de datos desde archivos BC3. Se han añadido nuevas opciones que permiten un ajuste fino de la importación de este tipo de datos.

Ahora se puede registrar información sobre los productos competencia directa en las oportunidades de negocio detectadas. Dado que esta en algunos casos será normalmente la misma, se puede generar una tabla donde describimos la mismo y de esta forma acumular un conocimiento adecuado sobre los productos de nuestra competencia: sus ventajas y debilidades. En esta entrada anterior puede verse algo sobre el respecto.

También se ha ampliado y flexibilizado la capacidad de utilizar servidores SMTP. Esta es una prestación necesaria para potenciar las funcionalidades de CRM que se añadirán próximamente, aunque también será valiosa para otras cuestiones.

Seguramente se nos olvida resaltar alguna mejor adicional pero tampoco es cuestión de repetir los cambios expuestos al principio y hacer excesivamente larga esta entrada.

Saludos y feliz Navidad :)

Criterium CyP versus OpenBravo

Vaya por delante la advertencia de que esto no es una comparativa ni nada parecido. Nos gusta coger perspectiva con respecto a Criterium CyP y desde luego conocíamos OpenBravo desde hace mucho tiempo. Sin embargo en una reciente implantación descubrimos que el cliente había estado considerando esta opción, por las ventajas de un software ERP opensource y gratuito. No vamos a entrar en las opiniones de nuestro cliente respecto a este producto, pero un resumen era que no se adaptaba adecuadamente.

Sin embargo esto ha servido como desencadenante de una re-visita comparativa a dicho producto.

Funcionalmente sería complicado comparar ambos, ya que ambos productos difieren en algunas áreas que son contempladas en uno y no en otro, o que se distancian en el planteamiento o profundidad de su implementación.

No obstante si voy a hacer mención a dos aspectos muy puntuales y, que por supuesto traigo a colación de forma muy subjetiva.

Sería complicado comparar el PESO FUNCIONAL de dos aplicaciones distintas, pero si pudiese hacerse habría que ir a algún valor medianamente objetivo como la cantidad de procesos que gestiona. Medir esto también tiene su complejidad pero podemos ayudarnos con ciertas magnitudes cuantitativas que nos dan una aproximación.

Un ejemplo podría ser la cantidad de tablas en la base de datos de cada aplicación. Siempre considerando la versión descargable de OpenBravo y la última versión de Criterium CyP. OpenBravo tiene 479 tablas (496 en Febrero de 2.013) y Criterium CyP 591 (715 en Febrero de 2.013). Este valor dan una idea muy buena de las prestaciones, si no hay donde guardar los datos de un proceso será complicado gestionarlo.

En cantidad de ventanas, OpenBravo indica 204 y Criterium CyP 648. Esta comparativa hay que tomarla con pinzas y no hacerle mucho caso, ya que por diseño OpenBravo no muestra la gestión de las tablas detalle de un registro principal en el mismo formulario sino que muestra distintos formularios para dicha gestión. Una de las recientes mejoras de OpenXpertia, ha sido precisamente cambiar este diseño inicial de Compiere, y poder mostrarlas y editarlas de forma conjunta.

En número de informes, 308 OpenBravo y 668 Criterium CyP. Indicar que el número de OB se incluyen procesos.

Estos números cambiarán si empezamos a añadir módulos a OpenBravo, pero como punto de partida no dejan mal parados a Criterium CyP.

Otro aspecto que me ha llamado la atención es la FINANCIACIÓN. Criterium CyP se ha financiado mediante sus propias ventas y la prestación de servicios de consultoría relacionados. OpenBravo tiene unos números de financiación externa (enlace roto, ya ni siquiera es un proyecto con base española) que llaman la atención. 5 millones de euros en 2.006 de Sodena (Sociedad de Desarrollo de Navarra). En 2.008 reciben de un conglomerado de empresas de capital riesgo la tampoco despreciable cantidad de 9,1 millones de euros. Para un proyecto que empezó como una interfaz web a un proyecto ya completamente funcional (Compiere), del que inicialmente heredó análisis funcionales, sistemas de desarrollo y diseño de base de datos; no está nada mal.

Por supuesto no pretendemos poner a la altura de OpenBravo nuestro modesto Criterium CyP, tampoco criticar al mismo, aunque siendo un proyecto nacido y crecido del opensource (Compiere, Apache, PostgreSQL, Tomcat, ...) le suponemos cierta aptitud que le permita aceptar con buen talante las críticas. Solo queríamos compartir un par de números que nos han llamado la atención.

Para el que esté interesado en otros ERPs que han tomado como base Compiere, puede probar con el nombrado OpenXpertia. Es también un proyecto español, pero que mantiene y trata de mejorar la interfaz principal de Compiere, basada en ventanas en una aplicación de escritorio en java que funciona como un cliente ligero y la vez potente del servidor. Lo que a mi juicio es mas interesante para trabajar que solo una interfaz web, que para aplicaciones de uso intensivo es menos funcional, por no decir directamente coñazo. Aparte de esto, parece ser que tiene mas funcionalidades que OpenBravo. Por otro lado, no se ha separado tanto de Compiere como para no poder aprovecharse de nuevas mejoras en el mismo.

Otro proyecto derivado es Adempiere. A mi personalmente es el que más me gusta debido a su ritmo de desarrollo y nuevas funcionalidades. En la wikipedia se puede leer: "El disgusto entre una parte de la comunidad de usuarios y la empresa Compiere Inc. resultó en la creación de una bifurcación del proyecto Open Source. El punto principal de la disputa fue la creencia de algunos miembros de la comunidad de usuarios, que Compiere Inc. ignoraba las contribuciones y preocupaciones de los miembros de la comunidad." La parte negativa es que no está tan personalizado para el mercado español como puede estarlo OpenXpertia.

Por cierto, acabo de probar de nuevo la versión en máquina virtual de este último proyecto, y aparte del cliente java, cuenta con un cliente web, que bajo mi punto de vista supera en funcionalidad al de OpenBravo. Entre otras cosas permite gestionar varias ventanas de forma simultánea. No hay que cerrar una para abrir otra, esta multi-tarea en un ERP es necesariamente un requisito de partida.

Si alguien quiere probar otro software opensource, le recomiendo OpenERP. Se desarrolla a buen ritmo y tiene mucha funcionalidad. Puede buscar información en castellano en una web muy buena:OpenERPSite, ahora Oddo.

Los proyectos opensource son una buena opción si se es inquieto y se puede buscar uno mismo la vida, pero que nadie espere que haya profesionales que quieran perder alegremente su tiempo en montarle estos sistemas gratuitamente. El tiempo vale dinero, y cuando mas conocimiento implica mas caro resulta. El producto puede ser gratuito pero no la implantación. Esto es lógico, estamos hablando de productos muy completos y complejos así que no es nada intuitivo ponerlos en marcha. Llegar a acumular todo el conocimiento para ello supone mucho esfuerzo y tiene que tener alguna recompensa.

Solo una apreciación final. Somos plenamente conscientes de que tener la base de datos mas larga, no influye en la calidad del resultado, también es muy importante como se la mueve. Quede eso por si alguien piensa que nos vanagloriamos del tamaño de nuestra base de datos ;)

Productos competencia directa

En la redacción de una entrada anterior descubrimos sobre la marcha una nueva posibilidad que, al menos en el caso de nuestra propia empresa, sería de utilidad: La posibilidad de registrar productos que son competencia directa de los nuestros.

Si mimamos tanto las peticiones de nuestros clientes, no podía ser menos con las propias; así que hemos implementado este registro e incluso la posibilidad de asociarlo a las oportunidades de negocio o de venta.

Puede que no parezca gran cosa pero les puedo asegurar que un servidor hará gran uso de este registro. No nos gusta mirarnos excesivamente el ombligo y conocer a los productos concurrentes de tus mercados es fundamental.

Por cierto, por si alguien tuviese esa curiosidad, usamos únicamente nuestro software. Hay casos de empresas que no usan el software que desarrollan y comercializan, pero desde luego no es nuestro caso, somos usuarios satisfechos de Criterium CyP.

Comercial: Oportunidades de venta o de negocio (II)

En una entrada anterior ya hablamos sobre la gestión de las oportunidades de venta en Criterium CyP.

Ahora volvemos a tratar el tema ya que hay novedades en dicho registro. Se han añadido campos para registrar nuestras fortalezas y debilidades a la hora de convencer al posible cliente de que nuestra propuesta es la mas adecuada para cubrir sus necesidades.

Dado que competimos en un mundo no estanco sería estúpido mirarse el ombligo y obviar a nuestros competidores directos en cada una de las oportunidades detectadas. Hemos añadido la posibilidad de registrar los competidores a nivel de oportunidad, incluyendo sus fortalezas y debilidades.

No decimos que obtener esta información sea ni sencillo ni posible en todos los casos, pero es muy recomendable tratar de hacerlo. Independientemente de que se use en una oportunidad de venta concreta, será una información relevante para competir en otras en un futuro.

El registro de las oportunidades de negocio en organizaciones medianas y grandes tiene ventajas innegables ya que, por ejemplo, pone en comunicación directa la labor comercial y a la gerencia, pero también tiene ventajas para pequeñas empresas. El mero registro de las mismas nos obliga a reflexionar un poco sobre nuestras posibilidades de cara al cliente. Si además conseguimos datos de la competencia, tendremos casi toda la información para hacernos una idea bastante buena de la posición de nuestro cliente a la hora de tomar su decisión.

A raíz de esta entrada se me ocurre una mejora adicional a este registro: un registro de productos competencia directa de los nuestros.

Al menos en nuestro negocio de venta de software es muy normal competir casi siempre con los mismos productos. Por ejemplo, en el sector de las promotoras una opción omnipresente suele ser Prinex. Tener un registro que analice las fortalezas y debilidades de esos productos nos puede ayudar en el planteamiento comercial y el seguimiento de la oportunidad de negocio. Tomamos nota para añadir esta funcionalidad a Criterium CyP ;).


Soporte SMTP

Criterium CyP siempre ha tenido soporte SMTP, o dicho de otra forma, siempre ha permitido enviar correos electrónicos. Sin embargo este soporte ha sido básico ya que era usado fundamentalmente por un cliente que tenía implantado su propio servidor SMTP interno que no requería autentificación mediante usuario y contraseña.
Dado que actualmente estamos añadiendo la posibilidad de gestionar listas de correo electrónico y campañas de marketing se hacía necesario un soporte SMTP mas avanzado.
Ahora es posible autentificar al usuario y no solo eso sino que se puede hacer uso de conexiones seguras: tanto TLS como SSL.
También es posible configurar distintas versiones del soporte SSL a utilizar: 2, 2,3 y 3.
Puede que tanta sigla le suenen un poco a chino mandarín, pero resumiendo, ahora podrá utilizar casi cualquier servidor de envío de email para enviar sus correos de forma integrada.

Incluso hemos añadido la posibilidad de usar plantillas de configuración para ayudarle a configurar sus distintos servidores sin tener que lidiar con siglas extrañas.
Obviamente hemos contemplado la posibilidad de elegir el servidor SMTP a utilizar en el momento de enviar los correos electrónicos, lo que sin duda es una prestación interesante que añade mas flexibilidad.
Era un paso necesario para seguir avanzando en las próximas novedades en Criterium CyP.

Criterium CyP: Versión 1.17.26.0

VERSIÓN 1.17.26.0:
--------------------

Sumario:
Formularios: 640
Unidades: 14
Informes: 665
Tablas: 582

2009-11-04:
TCN:n Carga de archivos BC3 (FIEBDC-3/2002) de Arquímedes
TCN:n Campo para indicar si las mediciones se calculan según el método de Criterium CyP o el estándar en FIEBDC

2009-10-27:
TCN:n Sustituir partidas arrastradas desde el generador de precios
TCN:n Importar presupuestos de Arquímedes en csv
TCN:b Optimizados algunos procedimientos en presupuesto y pedido de venta para ganar velocidad desactivando controles

Lo cierto es que este lanzamiento ha venido forzado por necesidades puntuales de alguno de nuestros clientes. No estaba previsto tan pronto y ha dejado muchas prestaciones entre dos aguas.

De todas formas tiene una novedad que lo hace importante: la importación de presupuestos y mediciones en formato FIEBDC-3, los típicos archivos "bc3". En la versión en el horno se ha ampliado la importación a archivos generados por Presto. Esto no quiere decir que no pueda importar archivos bc3 generados con otros productos, solo que siempre cabe la posibilidad de obtener errores en dicho proceso ya que cada programa exporta los presupuestos con sus propias peculiaridades. Seguiremos depurando y ampliando esta funcionalidad a otros programas.

Posiblemente el próximo lunes se publique la versión 1.17.27.0 de Criterium CyP y le garantizamos que vendrá cargada de interesantes novedades en la parte CRM y ampliaciones de prestaciones en la área de presupuestos y mediciones.

Criterium CyP: Versión 1.17.25.0

VERSIÓN 1.17.25.0:
--------------------

Sumario:
Formularios: 640
Unidades: 14
Informes: 665 (+15)
Tablas: 582 (+1)

2009-10-26:
VTV:n Añadido campo para valor total aproximado de O.R.
VTV:n Añadido valor de prioridad de O.R., con código de colores
VTV:n Guardar tipo de presupuesto aplicado en listado de presupuestos
SYS:m Optimizada carga de datamodule

2009-10-21:
PER:n Fecha de registro en control de bajas/vacaciones de trabajadores
PER:n Soporte documental a bajas/vacaciones de trabajadores
PER:n Soporte documental a nóminas de trabajadores
PER:n Soporte documental a cuadrilla de trabajadores
GEN:n Campo para indicar nombre del IVA a nivel de empresa
SYS:n Campo para indicar nombre del IVA a nivel de configuración global
SYS:n Añadida variable NIVA para saber el nombre de iva de configuración global en los informes
INM:n Datos de transporte en entregas de inmovilizado y utillaje: trabajador, vehículo, valor y nota
COM:n Control de datos de competencia en oportunidad de venta
COM:n Campos para registrar fortalezas, debilidades y notas en oportunidad de venta

2009-10-20:
TCN:n Importación de partidas y descompuestos FIEBDC desde Generador de Precios de CYPE en presupuestos y pedidos de venta
VNT:m Mejora de concepto al generar asientos de cobros diferidos
CMP:m Mejora de concepto al generar asientos de pagos diferidos

2009-10-15:
SYS:b Error al editar o crear nuevo informe en fast-report desde formulario de gestión de informes

2009-10-15:
FSC:n Soporte documental para declaración de operaciones con terceros (347)
FSC:n Soporte documental para autoliquidación de IVA (303)
FSC:n Informe de borrador de 303 para consulta

2009-10-14:
FSC:n Carga automatizada de datos en autoliquidación de IVA (303)
FSC:n Generación de fichero AEAT en autoliquidación de IVA (303)

2009-10-12:
SYS:n Posibilidad de hacer consultas de definiciones de palabras a la RAE a través de las herramientas para idiomas
SYS:n Posibilidad de hacer correpciones ortográficas y gramaticales de web y textos a la RAE a través de las herramientas para idiomas

2009-10-09:
SYS:n Añadida posibilidad de arrastrar y soltar imágenes en los campos de la base de datos utilizados para ello

2009-10-08:
SYS:n Añadida posibilidad de trabajar con los objetos del formulario que llama al informe desde los scripts del mismo, opción compleja pero muy potente para formularios complejos
SYS:n Añadida variable FORMNAME al motor de informes para indicar el nombre del formulario que llama al informe
SYS:n Ideado sistema para análisis complejos en informes, por ejemplo análisis por grupos contables y meses

Esta entrada se publica con cierto retraso, lo sentimos, pero hemos estado demasiado ocupados añadiendo interesantes funcionalidades y no hemos podido actualizar el blog a tiempo.

Al margen de un buen número de pequeños detalles y mejoras, podemos resaltar algunos cambios significativos.

Se han ampliado las posibilidades a la hora de trabajar con el motor de informes. Ahora es posible interactuar con los objetos del formulario que llamar al informe desde dentro del mismo.

En el apartado fiscal se ha implementado finalmente la obtención de datos automáticamente para el modelo 303 y la generación del modelo para su presentación telemática. Es una de esos cosas de las que te acuerdas siempre cada final de trimestre pero que siempre vas dejando atrás por atender prioridades mas cotidianas e importantes de los clientes.

Importación de partidas y sus descompuestos desde el generador de precios de CYPE. Últimamente estamos tocando mucho la parte técnica propia empresas del sector de la construcción y esta funcionalidad ayuda a la hora de generar un presupuestos con sus correspondientes descompuestos y mediciones. Tenemos en el horno mas cambios al respecto que ya indicaremos cuando se libere la versión correspondiente.

En el área comercial hemos mejorado la gestión de oportunidades de venta mediante el registro de información de la competencia y sobre nuestras ventajas y debilidades en cada oportunidad.

Esta versión anticipa nuestros actuales focos de actuación en cuanto a desarrollo. Estamos mejorando mucho el apartado de presupuestos y mediciones y se va a producir un salto importante en cuanto a las prestaciones en la parte comercial, lo que normalmente se entiende como CRM.

No deja de tener cierta lógica, en un periodo de crisis hay que ajustar bastante a la hora de presupuestar y ajustar los precios. Para ello hay que tener claros nuestros costes, pero eso ya es parte de otro proceso que recoge información de nuestros descompuestos y que ahora no toca tratar.

También es necesario afianzar y ampliar nuestras labores comerciales, y les anticipamos que en Criterium CyP se va a ampliar mucho esta área con funcionalidades muy interesantes en lo que vendría a ser el apartado de Marketing de un CRM.

Gestión de imágenes internas

En Criterium CyP hemos optado por una gestión documental bastante sencilla y muy operativa que trabaja de forma independiente a la base de datos con ayuda de rutas de guardado totalmente configurables. Sin embargo, hay ocasiones en que se hace obligatoria la inclusión de archivos dentro de la propia base de datos. Por ejemplo: los logotipos de la empresa; la firma y foto de los trabajadores; o las imágenes asociadas a una determinada línea de un pedido, lo que nos permite imprimir y transmitir unas especificaciones completas a taller o fábrica. De todas formas tratamos de optimizar el espacio final utilizado en la gestión de estas imágenes mediante una conversión automática en formato JPEG.

A la hora de trabajar con estas imágenes incrustadas hay varias facilidades. Su carga a través de un diálogo estándar, e incluso la captura de pantalla de regiones concretas de aplicaciones. Esto nos permite, por ejemplo, capturar directamente de Autocad (y programas de diseño CAD similares) determinados detalles de un plano o dibujo.

Ahora hemos añadido otra opción: arrastrar directamente imágenes desde el explorador o escritorio al campo que gestiona imágenes incrustadas.

Ciertamente esto no es muy espectacular y posiblemente no merece una entrada, pero es que en realidad quería hablar sobre el importante valor añadido que supone a la hora de desarrollar poder contar con los usuarios finales de la misma. Esta sencilla prestación, arrastrar imágenes desde el explorador, que puede llegar a ser muy útil y que requiere realmente poco código para implementarla, jamás se nos hubiese ocurrido sin la relación constante que tenemos con nuestros usuarios.

El desarrollo de una aplicación de las características de Criterium CyP supone, más o menos, un 70% en análisis y un 30% en programación. Tener ideas está antes y durante la fase de análisis y es fundamental. Y poder implicar a usuarios en ello es un lujo que tratamos de pagar no cobrando las personalizaciones y mejoras solicitadas por nuestros clientes. Que le vamos a hacer somos así de tontos ;)

Métodos para realizar certificaciones a origen

En Criterium CyP hay implementados 3 métodos distintos para realizar certificaciones a origen.
Método manual: Es la posibilidad algo chapucera que se puede utilizar en caso de que no se tenga soporte de certificacions a origen en nuestro programa de gestión. Consiste básicamente en copiar la factura anterior, modificarla y añadirle una última línea donde se minoran todas las certificiones anteriores.


Desde luego no lo recomendamos, pero de todas formas, en nuestra aplicación, podrá hacer este tipo de certificaciones con toda libertad. Hay prestaciones que le ayudarán a ello. Podrá generar una nueva factura desde la certificación anterior, copiando todos los detalles, simplemente con una opción del menú. También podrá hacer una carga selectiva de los detalles de una factura a otra. Incluso podrá utilizar el portapapeles para traspasar información entre facturas. Todas estas posibilidades junto con la posibilidad de insertar líneas y cambiar su orden en los detalles de las facturas le permitirán realizar estas certificaciones manuales de forma muy flexible y sencilla.
Método semi-automático: Consiste en generar una nueva factura desde la certificación anterior volcando en unos campos especiales las cantidades e importes acumulados a origen. Solo tendrá que incorporar la medición de la certificación a realizar para obtener de forma sencilla una completa certificación detallando la certificación mensual, las anteriores y a origen.

Este método es ideal cuando trabajamos sin contrato o las certificaciones se ajustan a los requisitos de nuestro cliente.

Método automático: Este es el mas potente, aunque requiere cierto esfuerzo para comprender su funcionamiento. Está basado en un contrato/pedido previo. Las certificaciones se van realizando añadiendo solo la medición de ese periodo, pero haciendo referencia al contrato y a la partida concreta del mismo que se está certificando. Esa referencia pedido/partida es la que nos permite obtener de forma automática la certificación a origen; solo hay que consultar las certificaciones previas y sacar automáticamente los acumulados.

Este método puede parecer mas complejo pero operativamente es bastante sencillo y nos da mucha más información que los métodos anteriores ya que, por ejemplo, podríamos obtener un histórico de certificaciones de una determinada partida obteniendo los totales certificados y las cantidades e importes pendientes de certificación.


También hay otro método basado en porcentajes de certificación, pero este tiene una utilidad muy marginal.
Criterium CyP puede tener defectos pero desde luego falta de flexibilidad a la hora de hacer las siempre complejas certificaciones a origen no es uno de ellos.

647630109  950442489