Firma de documentos pdf con AutoFirma en Android

Posiblemente el procedimiento será parecido en iPhone.

Hay que tener instalada la firma electrónica y el programa Cliente movil @firma.

Se puede descargar desde las respectivas aplicaciones pero siempre hay que asegurarse que se trata del programa legítimo.

Descargamos el archivo. Seguramente se guarde en la carpeta Descargas o similar. Con el programa visor de archivos podréis localizarlo y abrirlo.

Ahora para firmar el pdf se abre el programa Cliente movil @firma.

Abrir Cliente de Firma movil en Android

En el programa usamos la opción para firmar fichero.

Firma fichero

En diálogo seleccionamos el archivo pdf a firmar.

Selección de archivo

Salvo que queráis usar el DNI electrónico, le damos a no Usar DNIe. El DNIe es otra opción, pero no se explica aquí.

No usar DNIe

Seleccionamos el certificado a usar.

Selección de certificado

Al darle a seleccionar nos aparece una ubicación y nombre para el archivo firmado. Es la misma ubicación y nombre añadiendo la palabra signed. Se deja como propone y no nos complicamos la vida.

Selecciona ubicación y nombre de archivo firmado

Listo, esto sería todo.

Documento firmado

Ahora ya solo te toca devolver el fichero firmado al destinatario. Para eso puedes usar la opción compartir eligiendo el medio más apropiado en cada caso.

Ahora al abrir el archivo, no aparece visible la marca de firmado como si aparece si firmamos con AutoFirma de Windows. Sin embargo si aparecerá internamente firmada.

Documento pdf firmado con AutoFirma

Firma de documentos pdf con AutoFirma en Windows

Explicamos el procedimiento para firmar documentos pdf con AutoFirma para Windows. Aunque realmente, con ligeras modificaciones os servirá para usarlo en otros sistemas operativos y otro tipo de documentos.

Evidentemente tenemos que tener instalada nuestra firma electrónica y el programa AutoFirma. Se puede descargar desde https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html

Sobre el archivo pulsamos botón derecho y damos a Firmar con AutoFirma

Firmar pdf con AutoFirma

Por comodidad a la hora de identificar que está firmado sería interesante hacer visible la firma. Se tarda un poco más pero merece la pena.

Hacer visible la firma en el pdf

Hay que seleccionar un recuadro dónde hacer visible esa firma. Se hace el recuadro y se da a siguiente.

Seleccionar recuadro de firma visible

En formato de firma visible no habría que cambiar nada.

Formato de firma visible

Seleccionamos certificado a usar en la firma.

Selección de certificado en AutoFirma

Al darle a Aceptar nos pregunta ubicación y nombre. No hay que complicarse, el programa añade la palabra signed y listo.

Guardar fichero firmado en AutoFirma

En AutoFirma nos indica que ya está firmado.

Proceso de AutoFirma completado

Ahora al abrir el archivo, aparece firmado y visible la firma.

Documento pdf firmado con AutoFirma

Reglamento de facturación y VERI*FACTU

Sobre el sistema VERI*FACTU" y reglamento de facturación.

16-06-2023 10:30

Mi idea es que quedará en nada durante un tiempo. Es muy complejo y necesita un claro y fuerte respaldo político que creo no va a tener a corto-medio plazo. Aparte de una gran inversión tecnológica en la AEAT que escala en bastante el despliegue del SII.

Toda esta historia emana desde el artículo 12 de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-15818 , Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.

Aunque el desarrollo reglamentario de ese artículo 12 sigue su curso:

Aparte de estas cuestiones, hay un tema más preocupante y que hay que tener siempre presente:

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/todas-noticias/octubre/Aviso…

Esto si que es un marrón, ya que "El artículo 201.bis regula las infracciones por fabricación, producción, comercialización y tenencia de sistemas informáticos que no cumplan las especificaciones exigidas por la normativa aplicable."

Aunque llevamos desde 2021 esperando un adecuado desarrollo reglamentario que no me consta que existan aún. Ambas cuestiones, por fuerza, necesitan confluir.

 

03-10-2023 10:10

Un video muy interesante este https://www.youtube.com/watch?v=sbs3JB7y7ok, sobre todo en su parte final.

Riesgo en compras en tiempo de coronavirus

Esto va por fases, ahora estamos en fase compras a lo loco.

Las fases de parte de la gente ha sido:

  1. Es como una gripe, solo mueren los viejos con "patologías previas" y mueren mas por la gripe
  2. La gente es gilipollas, compra a lo loco, y el papel higiénico no se come
  3. ¡Joder, vamos corriendo a comprar que se acaba todo!

En esta tercera fase, hay que dejar pasar una días antes de salir a comprar a los supermercados y farmacias. Actualmente, y teniendo en cuenta la afluencia y el caos en las compras masivas, son focos muy probables de contagio.

Ahora no solo contagian el resto de personas y las instalaciones, sino que los propios productos podrían estar infectados, y teniendo en cuenta que el virus puede aguantar varios días en superficies como cristal, plástico, etc, es un riesgo muy real.

El caos ha sido menor, porque mucha gente ya lleva semanas preparándose. Y si no pensad en los abuelos que recibían el mensaje de que solo morían los mayores con patologías previas, que son casi todos los mayores.

La comida no va a faltar, pero hacen falta unos días para que el pico de demanda se estabilice y empiecen a funcionar los canales de distribución preferentes de bienes básicos.

Es muy conveniente dejar pasar días, no solo se habrán rotado las mercancías mas expuestas al contagio, si no que las posibles que aún queden contaminadas ya tendrán desactivado el virus. También se habrán empezado a normalizar las medidas de protección tanto del personal del supermercado como de los compradores, que serán pocos. También empezarán a funcionar con normalidad la alternativa de compra por Internet y entrega a domicilio.

Tras esa cuarentena a los supermercados lo mejor es protegerse y proteger a los demás a la hora de ir de compra.

Lo ideal sería ir con mascarilla quirúrgica todos, porque así tendríamos la garantía de que cualquier persona con el virus no contagia con su respiración o toses. Hay que tener en cuenta que hay gente que incluso con los síntomas no podrá quedarse en casa. También habrá gente que no querrá quedarse en casa aunque tenga los síntomas porque ahora es complicado convencer a la gente de que no es como la gripe.

El uso de las mascarillas quirúrgicas sería lo ideal, son baratas y suficientes si hay uso generalizado. Por desgracia la gente se quedó con la idea de que no servían para nada, y por otro lado no hay existencias suficientes (aún?) para todos. Y la prueba está en los vídeos de los chinos distribuyendo gratuitamente mascarillas entre gente que por obligación se tiene que exponer: policías, protección civil, etc. No es que las tengan todas, es que llevan meses convencidos de su eficacia y no entienden que no se hayan convertido en un elemento de protección generalizado como ha pasado en China, Corea del Sur, Japón, etc. Tampoco son tan complicadas de fabricar para que no lo tuviesen previsto los gobiernos de Italia o Francia y hubiesen forzado su fabricación preventiva en cantidad suficiente.

Es posible que pronto empiecen a llegar excedentes de China y eso ayudará mucho. No son para protegerse uno mismo, son para proteger a los demás. A falta de mascarillas quirúrgicas, supongo que también servirán los pañuelos, ya que evitamos que nuestras toses y respiración proyecte el virus fuera de nuestra cara si lo tenemos.

Dado que no todo el mundo protegerá del contagio a los demás siendo responsable y cívico, si podéis, lo mejor es ir a comprar con mascarillas al menos FFP2 que permiten la protección (parcial) contra el virus que pueda estar en suspensión en el propio aire que respiramos. También los guantes van a ayudar bastante.

Como conseguir la protección 100% es casi imposible, lo mejor siempre será evitar todo lo posible el ir de compra o intentar hacerla por Internet. Ahora mismo el comprar el pan todos los días es una operación de alto riesgo, mejor comer el pan duro o directamente comprar harina y apañarse. Cada vez que hay que salir, el contador de los 14 días para presentar síntomas de contagio, de alguna manera se resetéa a 0.

Alguna información complementaria.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/10/5e677bfdfdddff2b9e8b4577.html

https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/mascarillas-validas-protegen-coronavirus-wuhan_18_2890920087.html

https://criterium.es/article/estrategia-lucha-contra-coronavirus

Fecha: 15/03/2020 - 15:03

Estrategia de lucha contra coronavirus

La expansión del coronavirus en Italia ha cambiado el escenario de forma muy significativa. Hasta ahora los focos principales estaban en China, Japón y Corea del Sur, pero desde la propagación de casos en Italia, la propagación del virus está explotando geográfica y numéricamente. Casi parece que cualquiera que haya viajado en las últimas dos semanas al norte de Italia, tiene una buena posibilidad de haber vuelto contagiado. Por extrapolación, los datos de contagiados comunicados por Italia seguramente son muy inferiores a los reales.

La estrategia de lucha en China fue primar la contención, y la verdad es que ha dado y sigue dando muy buen resultado. Parece que la estrategia en Italia, y en parte España, preocupados en primer lugar por la economía, es transmitir la idea de que se trata de una gripe un poco peor que la habitual. De esa forma pueden eludir tomar medidas de contención serias.

Está claro que los responsables sanitarios a todos los niveles, en casos como este, siempre tienen que equilibrar en sus medidas entre la propagación de la propia enfermedad y la del miedo. Pero sería muy peligroso que se asumiese entre la población la idea de que no hay riesgos evidentes y no se tomasen las medidas de contención adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad.

Esa barra libre para la transmisión generalizada del coronavirus puede ser catastrófica. Es altamente contagioso, el pasarlo no crea inmunidad por vacunación natural, y existe una riesgo muy real de que sufra mutaciones que lo hagan mas letal si hay una infección masiva de personas.

La estrategia de Italia, de no tratar de alarmar y quitarle importancia, para que los turistas no cancelen reservas, posiblemente está haciendo que ahora mismo esté exportando casos a un ritmo superior en que los ha exportado China en mucho más tiempo. De todas formas en España ya se está extendiendo el coronavirus sin ayuda de los casos importados de Italia.

Si igual que se ha hecho en China no se establecen medidas de contención pronto la expansión generaliza del coronavirus, obviando sus potenciales mutaciones genéticas, va a ser una catástrofe, y no solo desde el punto de vista económico.

Todos somos muy jóvenes y sanos, y podemos permitirnos el cinismo y la hipocresía de obviar los porcentajes de mortalidad de los mayores, 14,8% en mayores de 80 años y 8% en franja 70-79 años, 3,6% entre 60-69 años.

El desarrollo clínico de la enfermedad es una gran putada. El tratamiento de los casos graves requiere una gran cantidad de recursos sanitarios. Que nuestra sanidad actual está al límite y colapsaría a la primera de cambio es un hecho. Con la escusa de la crisis, los putos políticos se han encargado en los últimos años de joderla para favorecer los chiringuitos privados de sus amigos. Veríamos en un plazo muy rápido de tiempo como desde los hospitales se recomienda el tratamiento domiciliario de los pacientes, una locura dada la facilidad de contagio del  Covid-19.

Con un contagio generalizado del Covid-19, la mortalidad dentro de los casos menos graves empezaría a crecer exponencialmente, aunque sea por la falta de medicamentos y equipos de respiración asistida en casos mas graves. También se incrementaría el contagio en su entorno por la simple falta de materiales de protección adecuados.

Es cierto que las mascarillas son poco eficaces para proteger del coronavirus, pero hay que entender que en China y otros países de su entorno no se están usando con ese objetivo, su función principal es evitar la propagación de la enfermedad. la idea principal es que habiendo tantos casos asintomáticos altamente contagiosos, usar mascarilla evita que estos portadores contagien. No se pretende proteger al portador si no al interlocutor.

Quizás no sea lo más apropiado, pero analicemos los casos en Europa, China tiene otras estadísticas pero allí han establecido medidas de contención muy eficaces, aquí me parece que no tendremos esa suerte.

Infectados Muertos Curados
1.132 23 85
  2% 7,5%

Teniendo en cuenta que solo hay curados un 7,5%, que los mismos pueden volverse a reinfectar a través de ciertas variables que aún no están claras, los plazos para desarrollar la enfermedad, curarse y la supervivencia del Covid-19 en el entorno, dentro de los no curados seguramente haya casos graves o que fallecerán próximamente. Eso en una situación inicial como la actual en que los sistemas sanitarios se están volcando en evitar el contagio y curar los casos que se están dando. En un escenario de propagación generalizada los porcentajes de mortalidad subirán bastante. Y como no se tomen pronto medidas de contención proporcionadas y eficaces esa situación llegará pronto.

Ahora hagamos un ejercicio de ciencia-ficción, suponiendo una propagación generalizada del Covid-19 y sus mortalidad en poblaciones cercanas, a un 3% que no es un disparate.

Población Habitantes Muertos
Almería 198.533 5.956
Olula del Río 6.210 186
Adra 25.148 755

Los porcentajes son muy engañosos, por eso es preferible pasar los mismos a una cantidad más intuitiva y compararla con poblaciones cercanas. 200 muertos en un pueblo como Olula en un periodo de un mes o dos es una burrada. Con esos números es muy probable de que nos toque a nosotros o a algún familiar cercano. Todos sabemos lo que puede suponer una neumonía sin un tratamiento en tiempo y forma adecuado.

Indicar que ese 3% es muy optimista, en una situación de infección generalizada seguramente subirá, aparte subirá la mortalidad por otras enfermedades que no podrán tratarse adecuadamente en un sistema sanitario desbordado.

Conlusión, o se empiezan a aplicar medidas de contención de la propagación del Covid-19, o pinta un futuro muy jodido, y eso siempre que tengamos la suerte de que el puto coronavirus no mute en el sobaco de alguien.

Podría darse la paradoja de que pronto el único pais libre del coronavirus sea China.

Fecha: 29/02/2020 - 12:56

Peligro de Rasonware

Rasonware

Uno de los peligros más actuales y peligrosos para una empresa es el Rasonware.

En resumen, los archivos se cifran y salvo que se descifren no sirven para nada.

Para descifrarlos se exige el pago de un rescate. Efectivamente, es lo que parece, un secuestro en toda regla de los archivos de la empresa.

Es casi imposible descifrarlos sin pagar el rescate. El proceso de pago es complicado ya que se basa en pago mediante monedas digitales que no puedan ser trazadas al destino.

Otro problema es que los culpables desaparecen pronto para que no los puedan localizar. Así que salvo que se actúe rápido posiblemente no haya nadie al otro lado para intentar pagar el rescate y que te devuelvan la clave de activación.

No se engañen, el riesgo es real.

Este problema le ha pasado a uno de nuestros clientes y por no intercambiar los discos duros de copias de seguridad, en principios de Febrero de 2019 ha perdido toda la información desde 04/12/2018. Los secuestradores no responden y ahora tiene que reconstruir el histórico desde esa fecha y seguro que son muchas horas y errores.

Anteriormente también le ha sucedido a otros clientes, con mayor o menor fortuna a la hora de pagar el rescate.

Solución: buenas y frecuentes copias de seguridad

No hay humano ni software totalmente fiable. Por lo que es complicado evitar este riesgo al 100%.

La única solución pasa por una buena política de copias de seguridad:

  • Que se hagan con la frecuencia adecuada
  • Que siempre haya una copia desconectada del equipo para que no se propague el cifrado a la copia
  • Que la copia que haya desconectada sea relativamente reciente

Una solución sencilla y barata es tener dos discos duros que se vayan intercambiando cada uno o dos días.

Y que siempre haya un disco desconectado del equipo con una copia reciente.

Dicho disco debería estar fuera de la empresa, así evitamos el riesgo de que un robo o una catástrofe como un fuego o inundación inutilice todas las copias de seguridad.

Genera233

Hemos estado haciendo seguimiento al modelo pero creemos que no compensa.

La AEAT ha preparado una plantilla Excel para hacer la carga automática que hace innecesario usar un Genera233.

Se tendrá que exportar a csv desde la excel que suministran.

Convertir a archivo csv el Excel para modelo 233

No creo que desarrollemos un Genera233, sería innecesario y no creemos que tuviese ninguna salida comercial.

Puede que en un futuro se contemple su posibilidad para hacer la impresión de certificados.

Emisión de remesas en asociaciones

Rellenamos datos de remesa. Concepto, día de cobro, tipo de norma.

Damos a Cargar Cobros, para recoger los recibos a añadir en la remesa. Se filtran por fecha y tipo de cobro.

Crear remesa para socios

Revisamos posibles errores de cuentas bancarias.
Se solucionan en la ficha del cliente/socio no en el detalle de la remesa. De esta forma se cambia para cualquier remesa que use ese banco.

Errores de cuentas en remesa

Asignamos referencia y fecha de mandato, junto con la información de si es primer recibo (FRST) o recurrente (RCUR). La opción sin tipo de adeudo no asigna el valor FRST y RCUR que carece de importancia y siempre puede informarse como RCUR.

Asignar mandatos a deudores en remesa

Se normalizan fechas de cargo. Si la fecha prevista del cargo es inferior a la fecha puesta a nivel de remesa se pone esta última. También se evitan que la fecha caiga en sábado o domingo pasando la misma al lunes siguiente.

Normalizar fechas de carga en remesa

Se genera la remesa.

Crear remesa en norma adecuada

Eso sería todo.

A veces se cometen errores ortográficos ...

Con las prisas y la multitarea a veces es inevitable meter la pata al redactar información en la web. Un revisión posterior del texto sería suficiente para localizar los errores, pero por desgracia no siempre se tiene el tiempo para ello. Eso no nos exime de la vergüenza.

Por eso nos descarga parte del bochorno el encontrar algo similar en la página principal de PayPal. Si ellos, con millones de usuarios y recursos, cometen esos errores, nosotros, infinitamente más humildes, no podríamos ser mejores.

Error ortografía en Paypal

Nuestra mayor solidaridad con ese redactor-traductor al que se le ha colado ese " por por " en la página principal. De forma involuntaria nos ha alegrado un poco el día.

 

Nuevas medidas de presión para implantar el SII a través del modelo 303

A través de un nuevo cliente hemos descubierto una nueva medida de presión para forzar a la presentación del SII a las empresas: Hacer una declaración provisional del modelo 303 calculado en base a los datos declarados.

Es muy simpático porque aunque respetan los datos indicados en el repercutido, quitan todo el IVA deducible. Esto motiva una liquidación de IVA en extremo perjudicial para la empresa. Sin duda un buen empujón para que la gente se ponga las pilas con el SII.

303 calculado desde el SII

303 calculado desde el SII, resultado

Suponemos que esto supone que ya tienen las herramientas para poder calcular el modelo 303 en base a los registros del SII.

647630109  950442489